Editorial: Ciberataques e IA
Editorial: Ciberataques e IA ataques masivos y un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware, que son mucho más dirigidos.
Esto significa que hay menos cantidad de ataques pero son diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve mas sofisticados y con mayor posibilidad de exito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad actualizadas. Pero el manual tradicional de seguridad ya no es suficiente.
El cibercrimen impulsado por IA está escalando de manera rápida: los actores de amenazas están aprovechando la inteligencia artificial para mejorar el realismo del phishing y evadir los controles de seguridad tradicionales, lo que hace que los ciberataques sean más efectivos y difíciles de detectar. Pese a que nuestra Policía de Investigaciones tiene una unidad para investigar ciberdelitos, la actitud de cada uno de nosotros en el manejo de nuesras redes sociales e internet debe ser cauteloso.
Los expertos indican que ha habido un aumento de este tipo de ataques selectivos a nivel mundial. provocados por bandas organizadas, con conocimientos sofisticados sobre vulnerabilidades, lo que obliga a tener una actitud proactiva en cuanto a la protección de datos para mitigar los riesgos.
Chile recibió 27.600 millones de intentos de ciberataques en 2024, frente a los 6.000 millones del año 2023, según datos dados a conocer hace unos días por FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet.
Los datos revelan que los actores de amenazas están utilizando de manera exponencial la automatización, las herramientas mercantilizadas e inteligencia artificial (IA) para erosionar de manera sistemática las ventajas antes sostenidas por los defensores El reporte sobre el panorama global de amenazas de 2025 deja en claro que los cibercriminales estan acelerando sus esfuerzos, utilizando IA y automatización para operar a niveles sin precedentes de rapidez y escala, dijo la empresa. Ésta es una tendencia global ya que se observa una menor cantidad de los actores de amenazas están utilzando de forma exponencial la automatización, las herramientas mercantilizadas e IA".. EDITORIAL