Educar en tiempos de la Inteligencia Artificial
Educar en tiempos de la Inteligencia Artificial Oo Columna Karina Sabattini Manchego, Directora Ejecutiva SLEP Punilla Cordillera Educar en tiempos de la Inteligencia Artificial llegado para quedarse. Y en educación no es la excepción. Aunque llena de mitos, esta herramienta sin representa una oportunidad y a la vezun desafio para transformar nuestras aulas en espacios más inclusivos, personalizados y conectados con los desafíos del siglo XXI. En principio, es importante entender que la IA no reemplaza el vínculo humano, la contención emocional, ni la guía pedagógica dentro de las comunidades educativas. Lo que sí puede hacer -y muy bien--es apoyar a los docentes en tareas repetitivas, generar retroalimentación rápiday adaptada, y oftecer recursos personalizados para distintos estilos y ritmos de aprendizaje. En otras palabras, la IA puede liberar tiempo para que los educadores se enfoquen en lo más importante: enseñar y formar personas.
Muchos dicen que su implementación aumentará la brecha digital, y es cierto que existen diferencias en elacceso a conectividad, dispositivos y alfabetización digital, sin embargo, este no debería ser argumento para frenar la innovación (que es inminente), sino más bien debe ser una alerta para que el proceso avance con responsabilidad y equidad hacia este nuevo mundo tecnológico. Debemos capacitar a nuestros profesores, capacitarlos y darles el apoyo necesario para que se sientan cómodos integrando la IA en sus prácticas docentes. Las comunidades educativas deben ser las protagonistas de esta transformación, utilizando la IA como una aliada y no como enemiga.
Li irrupción de la Inteligencia Artificial (1A) ha Un ejemplo de esto es la capacitación para docentes que como SLEP Punilla Cordillera realizamos junto a Google for Education en junio de este año, para profundizar en el uso dela inteligencia artificial con aplicaciones pedagógicas, fortaleciendo las herramientas digitales alservicio del aprendizaje y que contó con la participación de más de 80 profesores y profesoras del territorio, quienes pudieron aclarar dudas sobre el tema.
La inclusión de la IA en la escuela debe ir de la mano de formación docente continua y de políticas públicas que garanticen acceso universal y criterios éticos claros, por lo que seguiremos trabajando colaborativamente con las comunidades educativas y el mundo público y privado, para lograr que esta nueva tecnología potencie aprendizajes en lugar de aumentar desigualdades. Incluirla IA en el aula no significa renunciara la pedagogía, sino enriquecerla. Significa formar estudiantes críticos, capaces de comprender esta era digital enla que viven y de intervenir en ella con creatividad, ética y conciencia social.
Hay que entender que la inteligencia artificial no es un fin en sí mismo, es una herramienta, y como toda herramienta, su valor dependerá del uso que le demos y de los principios que la guíen. El desafío está sobre la mesa. Hoy necesitamos una educación que no solo enseñe a usar la tecnología, sino que forme ciudadanos capaces de cuestionarla, orientarla y ponerla al servicio del bien común. Porque educar en tiempos de lA es, más que nunca, educar para pensar. tiempos de lA es, más que nunca, educar para pensar. tiempos de lA es, más que nunca, educar para pensar. 0.