Se presentaría en marzo: La travesía de Metro para lanzar su tarjeta de prepago
Se presentaría en marzo: La travesía de Metro para lanzar su tarjeta de prepago Entretelones MARÍA JESÚS COLOMAHan sido meses de espetroPago, filial creada ra y preparación. Mepor Metro para emitir su tarjeta de prepago, podría comenzar a operar finalmente en las próximas semanas. Hoy, solo les falta la autorización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), tras haber presentado los documentos en julio. “Esperamos recibir respuesta a fines de febrero o durante las primeras semanas de marzo”, señalan desde la compañía. Además, acaban de reingresar al Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) una propuesta de contratación para aplicar con terceros, requisito que específicamente tiene MetroPago, al ser parte de una empresa pública. El proceso ha sido largo.
Fue en 2016, cuando la estatal comenzó a explorar la posibilidad de ingresar al negocio financiero tras la entrada en vigencia de la Ley 20.950, que fomenta la inclusión financiera y permite a empresas no bancarias ofrecerservicios de pago electrónico mediante la emisión de tarjetas con provisión de fondos. Puntualmente a Metro, dada la expansión que tiene con las tarjetas bip!, se le obligó a pasar por el TDLC si es que querían operar en el mercado para analizar los factores de competencia. Cualquier propuesta y sus modificaciones debían contar con la aprobación previa del ente antimonopolio. Así, en mayo del 2024, Metro presentó una consulta al Tribunal para formalizar su ingreso al mercado de medios de pago, “trámite independiente de la autorización de operación que entrega la CMF.
“A través de esta gestión, buscamos obtener un pronunciamiento sobre nuestro modelo de recaudación y carga con terceros para emisores no bancarios, con el objetivo de garantizar un ecosistema de pagos abierto y alineado con la normativa vigente”, aseguran desde la filial de Metro. Sin embargo, en noviembre, MetroPago retiró aquella solicitud. La empresa fundamentó su decisión en la complejidaddel proceso: “A pesar de que MetroPago ha trabajado intensamente en el diseño de una Propuesta de Contratación que satisfaga lo solicitado por el H.
Tribunal, la elaboración de la misma, junto con la redacción de las cláusulas contractuales aplicables a eventuales futuros contratantes en un plazo de uno o dos años, en un mercado dinámico y en constante evolución, ha implicado un esfuerzo considerable. La recopilación de información, la evaluación de posibles escenarios y los procesos de aprobación interna han dificultado cumplir con lo ordenado dentro del plazo otorgado”, señala el escrito. Y la empresa siguió trabajando. Fuentes conocedoras confirman, de hecho, que laEn noviembre pasado la CMF reportó más de 9,5 millones de tarjetas de prepago.
Un aumento exponencial de más de 2.000% en cinco años y un escenario totalmente distinto al que existía cuando se aprobó laley en 2016. empresa ya reingresó la nueva propuesta al TDLC y se encuentra a la espera de su revisión y pronunciamiento. Las adaptaciones para entrar a un mercado competitivoDesde la publicación de laley, el mercado de los servicios financieros se ha vuelto cada vez más competitivo. Las primeras tarjetas de prepago no bancarias fueron Mach (de Bci), que se lanzó en 2018; le siguieron Tenpo (de grupo Credicorp) y Mercado Pago. Hoy son decenas los competidores. Según cifras de la CMF, en diciembre de 2019 había 479 tarjetas de prepago vigentes y en noviembre pasado ya eran más de 9,5 millones. Un aumento de más de 2.000% en cinco años. Metro se ha ido adaptando para hacer frente a este desafío. Antes de crear MetroPago, ha-bía un equipo para desarrollar el negocio que era del mismo Metro. Sin embargo, cuando se creó la filial dicen conocedores llegaron personas con mayor conocimiento en el rubro, acelerando el proyecto. Fuentes ligadas a la industria cuentan que desde que asumió la ex-Sencillito Carolina Iturra en la gerencia general de MetroPago, “se le puso ruedas al proyecto”. Pese a esta larga espera. Las metas de MetroPago siguen siendo auspiciosas: esperan alcanzar el millón de clientes en un año, y llegar a triplicar esa cifra en el mediano plazo. OLLAVRACNAITSIRC.