Autor: Crenka periodista @elpinguino.com
"Por $10 se inició el estallido social y hoy el alza de la luz llega a un 60% y todos tranquilos"
"Por $10 se inició el estallido social y hoy el alza de la luz llega a un 60% y todos tranquilos" E 1 exdirigente de ENAP, Alejandro Avendaño Gallardo, ha levantado la voz de alarma ante el inminente aumento del 60% en las tarifas de electricidad en la Región de Magallanes, comparando la situación con el estallido social de 2019, que tuvo como detonante un alza de 10 pesos en el transporte público.
Avendaño emplaza a las autoridades a revisar el contrato de Edelmag y defender el bolsillo de los magallánicos, "Por 10 pesos en el alza del transporte publico se inicio el estallido social y hoy el alza de la luz llega a un 60% y todos tranquilos", sentenció Avendaño, recordando la exitosa movilización ciudadana que en el pasado logró frenar el alza del gas en Magallanes y que, según el exdirigente, provocó la renuncia de ministros tras la polémica frase "se les termino la fiesta a los magallánicos". Cuestionamientos al alza y el rol del gas natural Avendaño Gallardo cuestiona la justificación del alza, basada en el aumento del dolar y los combustibles, cuando el 84% del abastecimiento para la generación eléctrica de Edelmag proviene del gas natural. "Este es un tema a revisar en el contrato que mantiene la eléctrica y en el año qué cantidad de diésel consume para su generación eléctrica", enfatizó. El exdirigente señala que el 65,4% de la tarifa de suministro eléctrico corresponde a la generación, la cual en Magallanes se nutre de gas natural a un valor privilegiado. Sólo el 5,9% se atribuye a la transmisión y el 12% a la distribución. "¿Cómo se explica esta situación en las tarifas de la eléctrica en la Región de Magallanes?", interpela Avendaño. Contrato de empresa eléctrica y la paradoja del gas Avendaño también pone en tela de juicio la relación entre ENAP, Gasco y Edelmag. Aunque ENAP no abastece directamente a Edelmag, la venta de gas para la generación eléctrica la realiza Gasco.
Si ENAP vende el gas en pesos chilenos, Avendaño considera "ilógico que Gasco Magallanes le venda el gas a la eléctrica en dolar y dicho sea de paso en valor de venta es menor al que paga la ciudadanía". Además, el ex dirigente critica que la baja del 3% en la tarifa del gas anunciada por el gobierno para el periodo 2024-2028, que beneficio a la eléctrica, no se vea reflejada en la boleta de los consumidores. Esta situación, según Avendaño, explicaria el aumenCIDIDA to del 54% en las utilidades de Edelmag durante el año 2024.
Próximas alzas y el llamado a la acción Avendaño advierte que el alza de julio no será la única, ya que se espera otro reajuste relacionado con el Valor Agregado de Distribución (VAD) del periodo 2020-2024, cuya publicación tardia ha generado una deuda que deberá ser reliquidada. "Un nuevo duro golpe para los consumidores de la luz y estos reajustes justamente cuando más consumo de energia se requiere", lamenta.
El exdirigente insta a las autoridades a revisar el contrato de Edelmag y transparentarlo, y ano seguir justificando estas alzas en favor de la eléctrica y en detrimento de la población. "Aqui no se puede aplicar lo mismo que a nivel central, que es un sistema interconectado y que llega desde la zona norte hasta la región de Los Lagos, que deja fuera de este sistema a Magallanes y Aysen y que aplica otro sistema de regulación de tarificación", explicó.
Finalmente, Avendaño hizo un llamado a las autoridades de gobierno, parlamentarios de la región y organizaciones sociales a llevar el contrato de Edelmag a revisión de la Contraloría de la República: "De no prosperar y nadie se hace cargo de esta presentación a Contraloria, lo tendré que hacer como un ciudadano de esta región que solo busca transparentar y defender los intereses del bolsillo de la población que cada vez se ve más angustiada con las continuas alzas de consumos básicos como es la luz". · Avendaño cuestiona que el gas natural, base de la generación eléctrica en Magallanes, se venda en dólares a la empresa mientras los consumidores enfrentan tarifas desproporcionadas. Exdirigente de ENAP, Alejandro Avendaño Gallardo, criticó alza de la luz en Magallanes y exige revisión de contrato de electricidad. Exdirigente de ENAP, Alejandro Avendaño Gallardo.