Desafios y oportunidades del repunte en el boom argentino
Desafios y oportunidades del repunte en el boom argentino Desafíos y oportunidades del;1] La temporada estival 2025 ha traído un significativo aumento en la llegada de turistas turistas argentinos a la Región de Coquimbo, con un crecimiento estimado deI 20% en comparación con años anteriores.
Este incremento plantea tanto oportunidades oportunidades como desafíos desafíos para la economía local especialmente en sectores como alojamiento, gastronomía gastronomía y comercio. repunte en el boom argentino El Dr. en Economía Financiera Financiera Sergio Zúñiga Jara, académico de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte Norte (UCN), analiza los principales principales impactos de este fenómeno fenómeno y las estrategias que podrían implementarse para maximizar sus beneficios. Según el Dr Zúñiga, la mayor afluencia de visitantes Ira impulsado la demanda de productos y servicios en la región, beneficiando al sector sector turístico.
Sin embargo, advierte que la capacidad limitada limitada de alojamiento representa representa un factor restrictivo, lo que haílevadoa un incrementoen incrementoen as tarita& «Esto genera genera un impacto positivo para el sector, pero también requiere requiere una planificación estratégica estratégica para evitar sobrecargas y mantenerla calidad del servicio», servicio», indicó.
Falta de dinero en casas de cambio: un problema temporal Uno de los principales inconvenientes que han enfrentado enfrentado los turistas es la escasez escasez de pesos chilenos en las casas de cambio, situación situación que ha generado incertidumbre incertidumbre entre los visitantes y comerciantes locales Al respedo, el Dr Zúñiga señala que esta problemática responde responde a una proyección errónea errónea por parte de las mismas casas de cambio y que su solución es rápida ytactible «Las casas de cambio tienen la capacidad de ajustarse ajustarse para atender los grandes grandes fluJos de turistas, pero deben mejorar sus proyecciones proyecciones de demanda para frituras temporadas, » explicó Además, Además, destacóque la falta de atención en horario vespertino vespertino porparte de la banca chilena chilena es una limitante para la conversión de divisas, lo que podría mejorar con horarios más flexibles durante la temporada temporada alta. mediano plazo Para evitar que esta situación situación se repita, el experto sugiere que las casas de cambio implementen ajustes operacionales, como ampliar sus horarios de atención y tórtalecerla disponibilidad de divisas durante los meses de mayor flujo turísticoAsimismo, turísticoAsimismo, recomienda que la banca banca chilena explore opciones de atención extendida, permitiendo permitiendo a los turistas cambiar cambiar dinero en horarios más conveniente& Frente a este escenario, el Dr. Zúñiga destaca que el aumento del turismo no sólo beneficia a la hotelería, sino también a otros sectores como la gastronomía, el comercio comercio minorista y el transporte. transporte.
Sin embargo, enfatiza que es fundamental que las autoridades regionales tomen medidas para garantizar una experiencia turística de calidad, calidad, entocándose en la Promoción Promoción internacional de la región como destino turístico atractivo; en la Seguridad y limpieza, pare brindar un entorno entorno agradable a los vis ita ntes ntes y en la Fiscalización preventiva, preventiva, asegurando el cumplimiento cumplimiento de normas sanitarias sanitarias y comerciales. «El crecimiento del turismo turismo es una oportunidad única para fortalecer la economía regional. Sin embargo, es clave clave que las autoridades trabajen trabajen en conjunto con los sectoras sectoras productivos pare garantizar garantizar que este auge se traduzca traduzca en beneficios sostenibles para todos», concluyó.
Prioridades para el crecimiento económico regional Un llamado a la acción El crecimiento sostenido del turismo en la Región de coquimbo requiere una planificación integral y coordinación entre el sector público y privado para seguir posicionando a la región como un destino preferido por los visitantes extranjeros. extranjeros. ;1] TÉCNICO DE NIVEL SIJPERIOj EN PODOLOGIA 4;0];1] DR0 DIEGO POLANCO CIRUGIA PLÁSTICA ESTtI1CA y REPARADORA Hospital lirnversitano de Getafe Madnd España MEDICO CIRUJANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Acreditado por CONACEMySupenntendencra de Salud en Onigía Plástica. ;0] CON MAS DE 30 ANOS DE EXPERIENCiA W flJ ÓRTESIS EN SIliCONAS PERSONAlIZADAS CORRECCIÓN UNGUEAL PAC OIABÉTtCOS Y EN DENERAL 56 978506234 1 MIEIRO SOtIEDAD CHILENA DE CIRUGIA PIWASI1CA. I Abdominoplastía sin drenajes y IJpoescultura con 1 transferencia de grasa. 1 tó Aumento reducción y levantamiento de mamas con 1 y sin implantes. fÇugia de Ginecomastia..