Este 2025 nace el Día Mundial del Caballo
Este 2025 nace el Día Mundial del Caballo CABALLOS EMBLEMÁTICOS 8. Durante siglos, los equinos han jugado un rol protagónico en el curso de la historia y la literatura. Bucéfalo de Alejandro Magno (356 323 a. C. ), participó de hitos como la conquista del Imperio Persa, o la expedición al río Indo, donde murió en la Batalla de Hispades.
Más de 2.000 años después, nació Marengo, de Napoleón Bonaparte (1769-1821) (ambos a la izquierda), a quien acompañó en diversos sucesos como la Batalla de Marengo (1800) --su nombre es por esa victoria-y de Waterloo (1815). La literatura ha sido otro espacio significativo donde algunos ejemplos se encuentran en Babieca, fiel compañero del Mío Cid Campeador, descrito como ágil y veloz, y Rocinante, de Don Quijote, caracterizado como mayor, delgado, maravilloso y leal. Bayard, clave en la literatura medieval francesa, tenía fuertes capacidades, como por ejemplo, llevar a cuatro caballeros a la vez. PABLO CAMPOS FRINGS Y EL REINING 6.
Fue presidente de Chile Reining y hoy es presidente de la Asociación Santiago de Rodeo Ferochi y miembro de ANCR (asociación Nacional de Caballo de Rienda de Brasil). Su comienzo con los caballos fue hace 20 años en el rodeo. "Siempre he sido una persona que trata de aprender, siempre busco herramientas para conocer más de caballos y también que me ayuden con el deporte que practico, fue por eso que conocí el Reining, lo que llamó mi atención fue ver la destreza que tenían los caballos y el manejo que tenían los jinetes sobre estos", cuenta.
Agrega que buscó entrenadores de esa disciplina y tomó clases con un brasileño que estaba en Chile. "Mi entrenador me incentivó para competir en Brasil donde gané la Brazilian International Cup Categoría Amador, copa que se realiza en la final nacional brasileña", comenta. VIRGINIAYARUR READY Y LA DOMA 4. Esta destacada amazona chilena ha competido en doma en los Panamericanos de 1995,2011, 2015 y 2019 y obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de 2014. También representó a Chile en Tokio 2020.
Por el Día Mundial del Caballo comenta que para ella "es muy importante rendir un homenaje a estos nobles animales que han acompañado al ser humano a lo largo de la historia, ya sea en el trabajo, el transporte, el deporte, la cultura y la terapia asistida para niños y adultos.
Y lo más relevante de decir es que siempre hay que priorizar el bienestar y los derechos de los caballo, fomentar una tenencia responsable y una relación respetuosa entre humanos y equinos". Por estos días, Virginia Yarur está en Chile.
Cuenta que sigue entrenando mucho y que Ronaldo (con ella en la foto en 2023), el caballo que la acompañó en las Olimpiadas de Tokio 2020, vino con ella a jubilarse a Chile a sus 19 años. "Ya no volverá a las competencias, ahora solo nos divertimos juntos. Y tendrá el resto de su vida lleno de amor y felicidad. Además, quería darme un tiempo de descanso para estar con mi familia este año. Mis planes futuros son ir a Europa en algunas semanas más a buscar caballos nuevos para preparar futuras competencias internacionales", comentó. EL CABALLO EN EL RODEO CHILENO 3. Con el lema "Tradición, deporte y chilenidad" este 2025 se realizó el 76 campeonato de Rodeo de Chile.
Una fecha que culminó con un lleno total en la Medialuna Monumental "Gonzalo Vial Vial" y que tuvo como ganadores a Gustavo Valdebenito y Felipe Garcés, junto a sus caballos Messi y Mano (en la primera foto). "El rodeo es el lugar de encuentro de las tradiciones, es el deporte nacional, es el segundo deporte con más público que tiene Chile. Y en esa línea, el caballo es un actor principal. El cariño del huaso, el cuidado de la familia corralera a los caballos, convierte a los jinetes y su cabalgadura en un binomio inseparable.
La verdad que pensar en un huaso y no en un caballo chileno, en un caballo corralero que tenga todas las cualidades y todas las condiciones que tienen nuestros queridos caballos, es imposible", comentó Alfredo Moreno Echeverría, en la segunda foto, presidente de la Federación del Rodeo Chileno. EXPOSICIÓN EN NUEVA YORK 2. Para observar las razas de caballos a nivel mundial, la ONU convocó a participar en una muestra que desde hoy se presenta en su sede en Nueva York y también en www. un.org.
Las imágenes que representan a nuestro país (una de ellas arriba) son de Julio César Araya y retratan al caballo chileno en paisajes que van desde el desierto de Atacama a la Patagonia. "Nuestro caballo se adapta a todo.
Un caballo que está presente en todo el territorio nacional y aguanta desde el calor del desierto a la gelidez de la nieve", dice. "En resumen nuestro caballo es resistente, ágil, noble, trabajador, forjado en el campo y la historia nacional", agregó Araya. EL PRESIDENTE DE MONGOLIA, EL IMPULSOR DE ESTA EFEMÉRIDE 1.
Apegado al simbolismo ancestral de los equinos, el mandatario de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh (en la foto), promotor del Día Mundial del Caballo, nació el 14 de junio de 1968, en Ulán Bator, como el tercero de cinco hijos. Estudió en la 2 Escuela Secundaria de Ulán Bator, y luego ingresó a la U. de Defensa de Mongolia donde obtuvo una especialización en Estudios Políticos. Continuó su formación y se graduó de Administración Pública, y luego de Derecho en la Universidad Nacional de Mongolia. Su carrera partió muy joven y fue ganando terreno poco a poco en el escenario nacional, hasta que se convirtió en ministro en dos ocasiones. En 2014 ascendió a viceprimer ministro y repitió su cargo hasta 2016 cuando se transformó en primer ministro. En 2021, en Mongolia hubo elecciones presidenciales, y Ukhnaagiin Khürelsükh salió electo como el candidato del Partido del Pueblo de Mongolia. Desde muy joven, Khürelsükh ha tenido una conexión especial con los caballos, y para él forman un aspecto clave e identitario de la idiosincrasia de Mongolia. Incluso, hay estimaciones que indican que hay tres caballos por cada persona en el país, lo cual indica que hay más caballos que humanos en la región.
A principios del pasado mes de junio, en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, se proclamó el 11 de julio de cada año como "Día Mundial del Caballo". Una iniciativa, impulsada por el Presidente de Mongolia que "es un llamamiento a proteger una de las alianzas más antiguas de la humanidad.
Es el animal que aún hoy nos ayuda a alimentarnos, sustenta nuestras economías y nos eleva el espíritu", como se expresa en el sitio oficial de la organización, que alerta que las condiciones de los caballos se han vuelto más difíciles.
Una razón estaría dada por el calor, que en 2024 habría superado en 1,5 C "los niveles preindustriales". Este les genera mayor estrés y por eso afirman que "es necesario tomar medidas de adaptación al cambio climático, desde la implementación de zonas de enfriamiento en competencias olímpicas hasta la creación de nuevos estándares globales de bienestar animal". Aquí, más sobre esta conmemoración junto a ejemplos que se relacionan con Chile y el mundo.
EQUIPO SOCIEDAD PEXELS / CREATIVE COMMONS s 60,8 millones de caballos existen en todo el mundo, según la FAO. s Alrededor de 7 millones de caballos sustentan en la Unión Europea una industria de 100.000 millones de euros y 800.000 personas. s De unas 600 millones personas de distintos países ayudan a aliviar su carga física diaria. s Desde 1893, el caballo de raza Chilena está registrado como linaje genealógico. Además, este es el más antiguo de América y el tercero del mundo. s En 2012, la FAO reconoció al caballo chileno --declarado monumento natural en nuestro país-como raza pura única. JULIO CESAR ARAYA EL EQUITADOR SAMUEL PAROT UGARTE 5. "Los caballos son una pasión y en mi caso personal me han dado todo.
Es el animal más noble que existe", comenta Samuel Parot, quien se prepara para participar en unas competencias ahora en julio en EE.UU., después realizar una gira en México de tres meses y luego alistarse para el X Campeonato Mundial de Deportes Ecuestres que es el próximo año en Alemania. Cabe destacar que participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Tokio 2020. En abril pasado participó en el GNP Gran Premio Guadalajara, obteniendo el primer lugar en el CSI4* Gran Premio 1.55. En la foto, montando a Tiffany de Olid. EL ABRAZO DE MAIPÚ 7.
Tras la victoria de los ejércitos patriotas de Chile y Argentina, liderados por Bernardo O'Higgins y José de San Martín, respectivamente, en la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818, contra las fuerzas españolas, los caballos también jugaron un rol clave.
En aquel hito, O'Higgins montaba a "Diamante", mientras que San Martín a "Palomo". El momento trascendente para la independencia de Chile y la emancipación en el resto de América del Sur, fue retratado en 1908 por Pedro Subercaseaux, y el original se encuentra en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires (arriba). CIFRAS Y DATOS @UKHNAAKHURELSUKH MARDONES PABLO La iniciativa que reconoce el papel histórico, cultural, social y económico de los equinos:. - - - - - - - -