Capacitan a mujeres mineras en salud y bienestar en el ámbito laboral
Capacitan a mujeres mineras en salud y bienestar en el ámbito laboral En el salón Collahuasi de tura. (Ceima) de la UniverPuerto Patache se llevó a cabo una jornada de capasidad Arturo Prat (Unap). una iniciativa financiada por el Gobierno Regional citación dirigida a mujeres trabajadoras de la emde Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022. presa minera contratista de acción global, soluciones sostenibles en infraestructuras, agua y energía, Acciona, con el objetivo de El doctor Jorge Osorio, especialista en Ciencias del Ejercicio y Ergonomía, quien impartió dos charlas: "Cuerpo en equilibrio: ergonomía para el bienestar de la mujer" y "Fuerza en movimiento: deporte y energía para mujeres". Destacó la importancia de promover el bienestar y la salud en el ambito laboral desde un enfoque de genero.
La jornada fue organizada en el marco del "Proyecto Mujer en Gran Altura" del Centro de Investigación en Medicina de Alestas instancias. "Este proyecto, denominado Mujer en Gran Altura, no solo busca generar investigación científica, sino también extender el conocimiento a la comunidad laboral, logrando un impacto positivo que se puede replicar dentro de toda la organización". Andrés Collado, director del proyecto Planta Desaladora de Collahuasi, destacó la motivación y reflexión que se generó entre las participantes. "Queremos sensibilizar a toda la organización sobre la importancia del autocuidado para una vida sana, sobre todo considerando el trabajo en turnos y las distintas emociones que enfrentan nuestras trabajadoras y trabajadores", dijo.
La investigadora Karen Flores, académica del Centro de Investigación en Medicina de Altura de la Unap y directora del proyecto "Mujer en Gran Altura", resaltó el éxito de la actividad y la activa participación de las mujeres. O. TRABAJADORAS SE CAPACITAN SOBRE EL TRABAJO Y BIENESTAR.