Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Alta circulación viral e inicio de temporada de alergias mantienen en alerta a las autoridades
Alta circulación viral e inicio de temporada de alergias mantienen en alerta a las autoridades unque las temperaturas A jerienzan a subir timidamente, la temporada ciones, y el 90% considera que los virus del resfriado o la gripe también agravan sus sintomas. Si se trata de un resfrío común, los tratamientos más efectivos son el descanso, líquidos y medicamentos de venta libre como antigripales o jarabes para la tos. Pero si los sintomas duran más de 10 días o hay fiebre alta, es necesario buscar atención médica. En el caso de las alergias, lo esencial es reducir la exposición a alérgenos, usar antihistamínicos y, en algunos casos, medicamentos con corticoides intranasales.
Si bien no siempre resulta fácil de detectar la diferencia entre un resfrío y una alergia, conocer los sintomas y saber cuándo es necesario acudir al médico, puede ayudar a manejar ambas condiciones. "Lo más importante es no subestimar los sintomas.
Si hay dudas sobre la naturaleza de la afección o si los síntomas empeoran, siempre es mejor buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno", concluyo la doctora Galarce. cos Tas Hospitalización 32/2 SuPAI -27/2/ ProNO I 21/2/20 13 Balance force Formulado de virus respiratorios sigue golpeando fuerte, especialmentea los más pequeños.
Según datos de la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto), en La Araucania las consultas de urgencia por causas respiratorias alcanzan el 55% del total en población infantil, muy por encima del 25% que representan en adultos.
Sin embargo, lo más preocupante es que las hospitalizaciones de niños por causas respiratorias también crecieron en sólo una semana, pasando de un 40%a 46% en contraste con las hospitalizaciones de mayores de 65 años, que permanecen en un 24%. "Estos números nos indican que el invierno continúa, a pesar de las temperaturas más cálidas que se están presentando.
El llamado es a no bajar la guardia ya que existe una alta circulación viral en la Región, por lo que es necesario mantener las medidas de prevención y aprovechar la campaña de vacunación contra la influenza que sigue en marcha", señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul.
Según el Instituto de Salud Pública (ISP), el 62% de los casos muestreados dio positivo a virus respiratorios, siendo el virus respiratorio sincicial (VRS) el más presente con un 41%, seguido de Influenza A (26%) y rinovirus (20%). A pesar de que la cobertura de vacunación regional alcanza un 78%, las autoridades insisten en no bajar la guardia.
La amenaza viral persiste y ahora se suma un viejo conocido: las alergias estacionales, que muchas veces se confunden con resfríos o gripes, lo que complica los diagnósticos y los tratamientos. "La vacunación es la mejor herramienta que tenemos para protegernos y proteger a quienes más queremos, " agregó el titular regional del ramo. cas como elasma. "Elresfrioes causado por un virus. La alergia, en cambio, es una respuesta del sistema inmune frente a un alérgeno, como el polvo, los ácaros o el moho", explica Magdalena Galarce, médico de familia de Farmacias Ahumada. Los resfrios suelen durar entre 5y 10 dias, pueden incluir fiebre, dolor muscular y malestar general. En cambio, lasalerglas tienden a prolongarse por semanas, no provocan fiebre y se alivian en ambientes libres de alérgenos. La situación se complica aún más para quienes viven con asma, ya que tanto los virus como los alérgenos pueden desencadenar crisis.
Según la Red UC Christus, el 75% de las personas asmáticas declara que el frio puede provocar exacerbaALERGIAS APARECEN Saber distinguir un resfrío de una alergia resulta clave para evitar complicaciones, especialmente en personas con enfermedades respiratorias croni62% alcanza positividad de los virus respiratorios, según el ISP. El de mayor circulación es el VRS (41%). seguido de influenza A (26%) y rinovirus (20%).. COMPLEJO AGOSTO. En medio del repunte de contagios, expertos advierten sobre el riesgo de automedicarse. Hospitalizaciones pediátricas por causas respiratorias aumentaron a un 46%. 62% alcanza positividad de los virus respiratorios, según el ISP. El de mayor circulación es el VRS (41%). seguido de influenza A (26%) y rinovirus (20%). LAS HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS EN LA REGIÓN CRECIERON DE UN 40% A UN 46% EN SOLO UNA SEMANA.