"No siento que Chile sea el lugar ideal que `Niño Guerrero' escoja para refugiarse"
E s quizás el delincuente más buscado de toda la región, pero el paradero de Héctor Guerrero Flores, "Niño Guerrero", y de otros altos mandos del Tren de Aragua es una incógnita para los gobiernos de diversos países en Sudamérica, tras su fuga previa a la intervención realizada por el régimen venezolano en la cárcel de Tocorón, centro de operaciones de la organización criminal. La situación podría plantear nuevos desafíos a nivel regional, asegura la periodista venezolana Ronna Rísquez, autora del libro "El Tren de Aragua" (Planeta, 2023), donde aborda los orígenes y el alcance regional de la agrupación.
Rísquez, quien participará el sábado en el festival +CIPER, aseguró a "El Mercurio" que la falta de información sobre "Niño Guerrero" demuestra que "el Tren de Aragua sigue vivo" a pesar del golpe que les significó perder Tocorón.
Aún así, la investigadora descarta que Chile pueda ser visto como un destino posible para el líder de la agrupación, dada la persecución de las autoridades contra la banda. --Ya pasó casi un mes desde la intervención de la cárcel de Tocorón y la fuga de "Niño Guerrero" y otros miembros del Tren de Aragua, y todavía nadie sabe realmente en qué país está. ¿Qué dice esto sobre el poder y la presencia que tiene la organización en la región? "No necesariamente lo veo como algo del poder que tiene el Tren de Aragua en la región.
O sea, sí evidencia un poder que haya pasado un mes y todavía no se tenga ningún tipo de información acerca de `Niño Guerrero'. Obviamente, no es la primera vez que pasa eso con cualquier otro delincuente, pero sí es algo que llama la atención, sobre todo porque se dio un despliegue de funcionarios policiales y de seguridad en Venezuela para buscarlo, y además porque en otros países también se activaron mecanismos de búsqueda. "No hay manera de afirmar si es un grupo que tiene todo el poder, pero sí hay elementos que llaman la atención. O sea, ¿a `Niño Guerrero' se lo tragó la tierra? ¿ Si hay tanta gente buscándolo por qué no hay ningún tipo de información? No se sabe nada.
Eso es algo sobre lo que creo que a la larga vamos a tener una respuesta". --¿ Cuán problemático es para la región que no se tenga conocimiento ni siquiera de en qué país está `Niño Guerrero' y otros líderes del grupo? "Desde el punto de vista de lo que él (`Niño Guerrero') puede hacer, físicamente hablando, no es como que va ir a matar a alguien o va a tirar una bomba.
El peligro para la región, en general, es que el hecho de que no se sepa dónde está permite que él siga actuando, que siga controlando y gestionando la organización que lidera o controla en países como Chile, Perú, Colombia, Ecuador, o incluso otras actividades adicionales o diferentes.
Lo más significativo de que no se sepa dónde está el `Niño Guerrero', ni se haya capturado a ninguno de sus lugartenientes, es que esto significa que el Tren de Aragua sigue vivo, que debe seguir operando seguramente y que también estará replanteándose unas formas nuevas de operar que pueden generar un problema". --Dentro de los paraderos posibles de Héctor Guerrero se mencionaba a Chile. ¿Qué características del país podrían hacer que él eventualmente lo tenga como objetivo? "La verdad es que no creo que le sea muy fácil.
O sea, en algún momento, mientras no se conocía sobre la existencia del Tren de Aragua y todas sus actividades, uno de los jefes de la organización permaneció en Chile por varios años sin ser detectado.
Pero hoy, con las alertas, con las acciones que ha tomado la policía y las autoridades chilenas, la verdad es que no siento que Chile sea el lugar ideal que `Niño Guerrero' escoja para refugiarse, porque ha habido una persecución por parte de las autoridades chilenas contra el grupo para lograr desmantelarlo". --¿ Y qué países considera como destinos probables para él? Se habló incluso de EE.UU. "Se habla de que uno de los miembros del Tren de Aragua está en EE.UU. Esa es una versión que hay desde el año pasado, de esa misma persona que estaba en Chile. No hay una confirmación de eso, pero es lo que se ha dicho.
Pero no lo creo tan viable, a menos que hayan conseguido un mecanismo de ingreso y que ya estén establecidos (en EE.UU. ), y ese mecanismo les garantice la estabilidad y la seguridad de estar en ese territorio. De lo contrario, no veo cómo. En el caso de Sudamérica, no voy a decirlo, pero sí creo que hay por lo menos uno o dos países que esta organización puede considerar seguros para que puedan trasladarse ahí sus líderes.
No necesariamente incluso para operar --obviamente, si están allí, harían una base de operaciones--, sino para refugiarse". --¿ Existe entonces un riesgo de que la organización mueva su centro de operaciones a otro país? "No estoy tan segura de que sea así.
Yo creo que para ellos Venezuela sigue siendo el sitio que mejor conocen, y creo que sigue siendo un poco más ventajoso mantenerse operando y controlando la operación desde Venezuela, lo que no significa que puedan seguir expandiéndose e incorporando nuevas actividades delictivas.
Lo que creo es que sí tienen que replantearse muchas cosas, porque mucho de lo que pasó con Tocorón no pasó porque de la noche a la mañana se decidió hacer eso, sino que tiene que ver con este proceso que ha habido en la región, en donde han detenido a miembros de la organización, les han incautado teléfonos con información y contactos, y yo creo que la organización se tiene que estar replanteando estos mecanismos que les han hecho ser visibles para las autoridades". --Y si el golpe por perder Tocorón no los debilitó lo suficiente, ¿qué lo hará? "Como con todas las organizaciones, sí es un impacto fuerte el hecho de que de alguna manera se logre controlar o se logre someter a los líderes de las organizaciones criminales, aunque ni siquiera eso es una garantía, porque vemos cómo el `Chapo' Guzmán está detenido en una prisión estadounidense y el cartel de Sinaloa sigue operando. Lo otro que es clave y determinante es el tema de las finanzas, el cómo afectarles o cómo impedir que puedan tener acceso a su dinero.
En el caso de Tocorón, el hecho de que no exista la cárcel le quita una fuente de ingresos importante a la organización, que eran esos US$ 3 millones y medio al año que garantizaban la operatividad del grupo mínimamente.
Entonces, no tener eso es un impacto, no significa que le estás quitando su mayor ingreso, pero sí su ingreso fijo". --Después de la intervención en Tocorón, se especuló con que fuese una acción coordinada entre la organización y el gobierno. ¿Cómo ve usted eso? "Estaba justamente haciendo una revisión para ver a las personas que han sido detenidas o que han muerto en supuestos enfrentamientos con las autoridades, y en realidad no son muchos los casos. Hay algunos casos en los que se habla de que el detenido era una persona importante dentro de la organización, pero no tengo certeza de eso.
Yo creo que todavía hay que esperar para saber efectivamente cuál es la dirección de todo este procedimiento, toda esta operación". RONNA RÍSQUEZ, INVESTIGADORA VENEZOLANA: "No siento que Chile sea el lugar ideal que `Niño Guerrero' escoja para refugiarse" JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA La periodista dice que "llama la atención" que no se conozca el paradero del líder del grupo y otros altos mandos, y que eso significa que la banda sigue operando con seguridad. RONNA RÍSQUEZ participará en el festival +CIPER. EDITORIAL PLANETA "No siento que Chile sea el lugar ideal que `Niño Guerrero' escoja para refugiarse".