Autor: David Tralma
El monitoreo de La Moneda ante incidente en El Teniente y el cauteloso rol de Boric
El monitoreo de La Moneda ante incidente en El Teniente y el cauteloso rol de Boric La idea de no figurar en la etapa inicial de la tragedia también es explicada como una apuesta por no interferir en los procesos de búsqueda de Codelco, para que se desarrollen de la mejor manera posible. Asi, Boric opto por enviar los primeros días a su ministra de Minería, Aurora WiIliams, con quien mantuvo coordinación constante para monitorear la situación.
Luego de hablar el sábado, una de las alternativas que se evaluó en Palacio fue que el Presidente volviera a salir al paso de la tragedia una vez que se conociera el destino de todos los mineros que habían quedado atrapados en El Teniente. Además de Williams, el Jefe de Estado también mandato a Boccardo y al subsecretario del Interior, Victor Ramos, a trasladarse Rancagua. Asimismo, evitó asistir al funeral del primer fallecido por la tragedia, Paulo Marín. En representación del gobierno, de hecho, asistió el jefe del gabinete, Álvaro Elizalde, quien se refirió al tema en Illapel.
Otras dos ideas impulsadas por el Mandatario en la crisis fue entregar ayuda psicosocial a las familias afectadas y establecer una línea de contacto que les permita a las autoridades entregar información primero a los seres queridos de los mineros y, posteriormente, a los medios de comunicación. El Presidente también decretó un duelo nacional de tres días, a partir de este domingo. La búsqueda de responsabilidades La mayoría del mundo político, tanto de izquierda como de derecha, ha evitado politizar la tragedia en El Teniente.
Un ejemplo de esto es que el diputado republicano José Carlos Meza, un acerrimo crítico de la gestión Boric, dijo este domingo en TVN que "yo, por lo menos, criticas del manejo no tengo". Una excepción a aquello fue el senador socialista Fidel Espinoza, quien emplazó a Máximo Pacheco para que dé un paso al costado, En otro punto que han coincidido en el mundo político es en la búsqueda de responsabilidades. Si bien Codelco solicitó una auditoria externa, por parte de expertos Internacionales, tambien se han ido configurando otros espacios para esclarecer los hechos que terminaron con la vida de seis mineros en Rancagua.
El mismo Boric afirmo este domingo que ahora "comienzan inmediatamente otras etapas, la de esclarecer los hechos, que fue lo que sucedió". En paralelo a la auditoría que solicitó Codelco, hay una investigación penal en curso por parte de la Fiscalía Regional de O'Higgins, donde el persecutor a cargo. Aquiles Cubillos, informó que se va a indagar el delito de cuasidelito de homicidio.
Por otra parte, también están en curso investigaciones de la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), y en el Congreso la bancada del Partido Comunista solicitó la creación de una comisión especial investigadora. este domingo, cuando regresó a Rancagua para hablar nuevamente, aunque ahora respecto de la noticia de la muerte de todos los mineros. En esa ocasión, solicito a todos los poderes del Estado agilizar las distintas diligencias para asi entregarle justicia a los familiares damnificados. En Palacio dan cuenta de que el Presidente no quiso ser intrusivo en la etapa inicial de la crisis, donde las labores de búsqueda se concentraron en las manos de Codelco.
El presidente del directorio de esta institución, Máximo Pacheco, fue quien asumio el rol protagónico de la tragedia y fue quien, de hecho, se contacto con los expertos Andre Sougarret y Laurence Golborne, quienes condujeron la catástrofe que tuvo semanas bajo tierra a 33 mineros en el norte, en 2010, y quienes colaboraron en esta En ese momento solo se sabía de la muerte de Paulo Marin, a cuya familia envio condolencias, y se desconocía el paradero de los otros cinco mineros. "Desde el gobierno hemos dispuesto desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos (. .. ). Cuando se supo del destino de Moisés Pavez, el último minero en ser encontrado en la tragedia de la mina El Teniente, el Presidente Gabriel Boric arribó una vez más a las oficinas de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) en Rancagua. para encontrarlos", posteó el Mandatario.
Recién este sábado, Boric se trasladó a Rancagua, donde sostuvo una reunion con cuatro autoridades de su gobierno. luego del derrumbe en la mina, el pasado entre ellos la ministra de Mineria, Aurora Williams, y el titular del Trabajo, Giorgio Boccardo, y cinco directivos de Codelco. rin, Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Álex Luego se junto con familiares y seres queridos de los mineros que fueron afectados. Algunos le pidieron que se hiciera justicia, recién intervino, por medio de redes sociapero que esta no se demorara en llegar. La petición fue recogida por el Jefe de Esocasión para buscar una solución.
Haremos todo lo que está a nuestro alcance Llegó a la zona por segundo día consecutivo, luego de decidir tener un cauto rol en la crisis, donde evitó el protagonismo jueves en la tarde, que terminó con la vida de seis trabajadores cupriferos: Paulo MaAraya, Jean Miranda y Moisés Pavez. De hecho, a las 10.00 horas del viernes les, lo que generó algunas reacciones que apuntaron a una respuesta tardía. tado, según lo reveló el mismo Presidente. El Presidente esperó dos días para ir a Rancagua, donde se reunió con los familiares de los mineros afectados. Desde allí, este domingo, aseguró el esclarecimiento de los hechos y la agilización de las diligencias por parte de todos los poderes del Estado. El Presidente Boric en El Teniente en Rancagua junto a ministros y el Gobernador de O'Higgins, Pablo Silva.