Radiografía de los veraneantes argentinos en Reñaca: siguen viajando en familia y pagan un promedio de $100 mil diarios en alojamiento
Radiografía de los veraneantes argentinos en Reñaca: siguen viajando en familia y pagan un promedio de $100 mil diarios en alojamiento En En la Región de Valparaíso, durante los primeros 15 días de enero, ingresaron por el Paso Fronterizo Los Libertadores, 103.000 turistas, según según las cifras que entregó en su momento el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Valpara(so. Valpara(so.
De ese número, gran parte de ellos corresponde a veraneantes argentinos, que han elegido el balneario balneario de Reñaca como su destino preferido, en la comuna de Viña del Mar, lo que ha generado altas expectativas en el sector turístico y comercial de la zona. ¿Por qué los trasandinos siguen optando por Reñaca? ¿ Sólo porque porque desde el punto de vista económico económico les conviene el cambio de divisa a la hora de comprar productos productos tecnológicos y ropa, por ejemplo? ¿ Cómo son los turistas que vienen ahora del vecino país? ¿ Sigue el tradicional turismo familia familia argentino ala región? son muchos los turistas trasandinos que cruzaron la cordillera para llegar a este icónico balneario. Varios, disfrutando de su primera visita, otros repitiendo una vieja tradición familiar. Si algo conservan los trasandinos es la costumbre de veranear en familia, de andar con el termo y el mate siempre listo. En el caso de los más jóvenes, vienen en grupos de amigos y hacen una “vaca” para costear los gastos y así asumir entre todos los costos.
Los matrimonios matrimonios con hijos salen a pasear, Desde las provincias de San Juan y Mendoza, pero otros de la capitalBuenos Aires.... Radiografía de los veraneantes argentinos en Reñaca: siguen viajando en familia y pagan un promedio de $100 mil diarios en alojamiento generalmente desde las 10 de la mañana y, luego se van a la playa.
Interrumpen el descanso para ir a almorzar y vuelven un rato más ala playa y, a eso de las 16:00 horas, se van de compras al mali de Reñaca o a tiendas ubicadas en el polo comercial comercial de Viña del Mar, en el eje de 14 y 15 Norte. ¿Y los jóvenes? Da lo mismo sí está el cielo despejado o no, salen muchos muchos de ellos primero o trotar en grupo y, más tarde, o eso de las 11:30 horas, se instalan en la playo. De ahí no los mueve nadie. Es precisamente precisamente desde estas posiciones de descanso donde reconocen armar sus panoramas para la noche: ir a comer y/o a bailar. GASTOS EN ARRIENDO Puranoticia. cl hizo un recorrido por Reñaca y conversó con varios turistas que viajaron en sus vehículos vehículos desde el otro lado de la cordillera. cordillera. Otros dicen que lo hicieron en avión. En ese sentido, el promedio de estadía va entre Ios4 a los 10 días.
También hablamos con locatarios locatarios de negocios que admiten estar estar “felices, con tanto argentino a los que les gusta comer bien, el vino chileno y hasta pueden encontrar las “medias lunas” preparadas con receta argentina y disfrutarlas mirando mirando el mar. Karina Estrivano, desde Mendoza viajó a Reñaca junto a su familia (cinco personas en total). Arrendaron Arrendaron un departamento por el que pagan $ioo. ooo diarios y estarán cuatro días. Es la primera vez que visitan el balneario. “Queríamos venir venir a la playa, aprovechar algunos días que tenemos libres y hacer algunas algunas compras, algo de ropa dijo antelas consultas de este medio. Sergio Conde, turista proveniente de la capital Buenos Aires, junto a su esposa e hijo, aprovechó de caminar caminar por el borde costero y relajarse con los suyos. “El lunes llegamos a Viña del Mar” y es primera vez también que van a Reñaca.
“Nos interesa interesa conocer, venimos cuatro días acá a la costa y cuatro días a Santiago Santiago Consultado respecto al valor del alojamiento que está pagando a diario, expresó que “me están cobrando cobrando diario 60 dólares (59.405 pesos chilenos) en un hostal.
Lo mismo me cobrarán en Santiago, pero en un departamento”. A ello, agregó que “lo están pasando lindo con su familia Joel Martínez y Camila Tapia son un matrimonio muy joven que llegó a Reñaca desde la provincia trasandina trasandina de San Juan conocida por sus numerosas viñasEl varón comentó comentó que “de chico he venido, siempre con la familia. Ahora venimos los dos, nuestro hijo y nuestras familias. familias.
Hemos estado lo días y todo ha sido bastante tranquilo, lindo, familiar y hay un montón de cosas cosas por hacer para entretenerse A la hora de hablar sobre el turismo comercial, Joel sostiene que, por ejemplo, han comprado “celulares, “celulares, máquinas de afeitar inalámbricas, inalámbricas, mochila y zapatillas”. Y Camila, en tanto, indicó a Puranoticia. ci Puranoticia. ci que “pudimos comprar muchísimas cosas que allá son inalcanzables.
Hemos visto remeras remeras polerasen $9.000 y en Argentina algo así o una camisa vale 90 lucas”. Este matrimonio, junto a sus respectivas respectivas familias, señalaron que están arrendando una casa y diariamente diariamente pagan 200 dólares ($202.472 ). “Es una casa grande con siete habitaciones y somos ocho personas. Es bastante viable el alquíler dijo Joel. Jazmín tiene «La Casa de las Mediaslunas», Mediaslunas», un negocio familiar (de su hija, yerno, hijo y nuera) que se instala en Reñaca sólo durante el verano. La fábrica está en 6 Norte con 3 Poniente.
Al respecto, con fesó que “nos ha ido bien, está lleno de hermanos argentinos que se dan cuenta del producto y que es igual al que se vende en Argentina su yerno es argentino-. Desde las lo AM hasta las 21 horas LA MIRADA DEL COMERCIO Santiago Pérez, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Reñaca, aseguró a Puranoticia. a aumentar su flujo de turistas, porque porque para los argentinos, el destino no es Viña del Mar, es Reñaca, eso porque tiene un componente emocional emocional ¿ Por qué un componente emocional?Ante emocional?Ante esta pregunta, Pérez af irmó irmó que “los argentinos veranean ci que “el arribo de turistas a la Quinta Región y, especialmente a Reíiaca, es un portal de medición importante al momento de evaluar evaluar la cantidad de turistas que vienen ala región. Aunque Reñaca pertenece a Viña del Ma, ; es parte de la comuna, su índice de ingreso de turistas marca una notoria diferencia diferencia con respecto a Viña del Mar. Tanto así que cuando se llena Reñoca, recién Viña del Mar empieza en familia; vinieron los abuelos, los papás, después los hijos, los nietos, se va dando una tónica que vemos por años.
Llevo en el turismo casi 30 años y he visto este desarrollo que se ha multiplicado multiplicado durante el tiempo, inclusive, inclusive, en momentos tan complejos como fue el Corralito en Argentina, que nos tuvieron ama! traer, ya que los turistas no podían mover dinero como para gastar fuera del país”.