Reflejos de un verano
Reflejos de un verano C omo cada marzo, muchos volvemos a l a c a p i t a l c o n otros ojos sobre esta, haciéndose imposible revivirla sin hablar de Benjamín Vicuña Mackenna, su intendente entre 1872 y 1875.
Caracterizado como un "revolucionario, periodista, historiador, abogado, americanista, diplomático, crítico de arte, político", o, simplemente, como "el chileno más destacado de su siglo", Vicuña Mackenna buscó transformar Santiago a través de veinte proyectos, siendo el más emblemático la conversión del peñón del Santa Lucía en una "plaza aérea". Menos nombrada ha sido su capacidad de anticiparse a la escasez de agua y a la búsqueda incansable de fuentes de abastecimiento para la ciudad, como estableciera el mismo Vicuña Mackenna ya en 1873: "No pasa un solo año sin que en los hermosos valles y dilatadas llanuras que forman la hoya geológica de la provincia de Santiago, y el riñón de su opulencia (si es posible hablar así en un país eminentemente agrícola y pastoril como el nuestro) no se entreguen a la irrigación, por un medio u otro, unos cuantos millares de cuadras... Y al propio tiempo las lluvias, nodriza común de todas esas obras, han desaparecido casi por encanto de nuestra zona... Mientras más canales labra en la roca viva la pujanza del hombre, menor número de nevazones, estas lluvias sordas de las cordilleras, nos propicia el invierno, para alimentar los escasos ríos que aquellos sangran en el estío". Estas palabras nos introducen al registro de su Exploración de las lagunas Negra y del Encañado en las cordilleras de San José y del valle del Yeso (1874), que este verano pude recrear con un grupo de amigos.
Gracias al esfuerzo de la Asociación Parque Cordillera y Aguas Andinas, el sector que comprende a la laguna Negra y al embalse El Yeso (inaugurado en 1964 y situado a 2.560 m sobre el nivel del mar) fue nuevamente abierto al público.
Si bien el acceso está limitado a sábados y domingos y ha de hacerse en compañía de guías acreditados, hoy es posible recorrer dos increíbles circuitos: uno sencillo y de solo 3 kilómetros de extensión, conocido como "Cortina del Embalse" inmortalizado por la cantante Dua Lipa y uno de dificultad media de 11,5 kilómetros, que permite llegar incluso a tuberías y vestigios de la antigua infraestructura hídrica. El potencial de este sistema cordillerano, que podría abrir rutas a las lagunas del Encañado y del Inca, a desconocidas ruinas precolombinas y a actividades invernales, está aún por descubrirse. Busque a sus compañeros de viaje y arriésguese a explorar un trozo vivo de nuestra historia.
Reflejos de un verano Romy Hecht Arquitecta e investigadora UC PAISAJES IDEADOS FRANCISCO JAVIER OLEA El potencial de este sistema cordillerano, que podría abrir rutas a las lagunas del Encañado y del Inca, a desconocidas ruinas precolombinas y a actividades invernales, está aún por descubrirse..