Celebran mejoras eléctricas en templo chonchino Patrimonio de la Humanidad
Celebran mejoras eléctricas en templo chonchino Patrimonio de la Humanidad Proyecto ejecutado gracias a concesionaria por unos 9,5 millones de pesos permitió trabajos en una de las 16 iglesias chilotas reconocidas por la Unesco.
Comunidad local valoró el avance, pero pidió ser parte activa en intervenciones pendientes en esta edificación religiosa del sector rural de Vilupulli. r 4LAS LABORES EN ELS6IEMA ELICTRICOSE EFECtUARON EN EL INTERIOR (IZQ. ( Y EXTERIOR IARRIRA) osLTtMptocArÓuca Carolina Ruiz Díaz cronica@LaestrellachiIoe. cI Euna Euna ceremonia llena e tradición y sentido omunitario, se inauguiaron inauguiaron oficialmente los trabajos de normalización eléctricadela Iglesia SanAntoniode SanAntoniode Padua deVilupulli, comunadeChonchi. gnscias a un proyecto impulsado por Saesa (Sociedad Austral de Electricidad 5. Ajen colaboración colaboración con la comunidad local y diversas instituciones, instituciones, el cual contempló una inversión aproximada de 9 millones 500 mil pesos. Este templo, reconocido como uno de los 16 de la pnwinciaconla categoría de Patrimonio de la Humanidad Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación.
Ciencia y la Cub tura(Unesco(. recibió una intervención intervención técnica que implicó implicó la canalización eléctrica, eléctrica, instalación de enchufes, iluminación interior y eflerior. eflerior. además de la imple mentaciónde un nuevo tablero tablero eléctrico, todo ajustado ajustado a la normativa vigente y respetando los lineamientos del Consejo de Monumentos Monumentos Nacionales (CMI4 La entrega de las obras incluyó una bendición religiosay religiosay fue acompañada por expresiones culturales y artlsticas, ennvellasla artlsticas, ennvellasla música en viso de un conjunto local, l,ugareños también reconocieron reconocieron la necesidad de avanzar en otras obras pendientes, pendientes, lamentando las restricciones restricciones que muchas veces ralentizan los procesos.
Cinacielaüyarzún Cinacielaüyarzún. encargadade la comunidad del templo, señaló que “estamos muy felices con este proyecto, porque la instalación quedó moderna y segura. pies de cueca interpretados por losabanderados de Vilupulliy Vilupulliy una presentación del grupo folclórico infantil EsenciaJuvenil dehiloé.
Morelia LeaL gerenta de asuntos corporativos y sustentabilidad sustentabilidad dela compañía eléctrica. destacó la importancia importancia de este tipo de colaboraciones: colaboraciones: “Nosotros, como Grupo Saesa y la zonal Chiloé Chiloé en particular, entendimos entendimos lasganasylosdeseosde colaborar con la comunidad de Vilupulliy la electrificación electrificación de la iglesia. donde logransos logransos conversary generar estevinculo, entendieasdo la necesidad en el marco de nuestros programas devinculación devinculación con la comunidad”. comunidad”. SLrRAS Sin embargo, respecto a otras inquietudes. sumd la representante que “la coniunidad coniunidad no puede intervenir intervenir nada. Como comunidad notenemosderechoa hacer nada, todo debe pasar a través través de la Fundación (de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
Está el proyecto de baños de la capilla y nada tampoco. tengo entendido ahora que hay que esperar como dos años para que puedan autorizar y, de acuetxloalasreglasqueellcs imponen, no podemos hacerlo hacerlo como a nosotros nos gustaría. Siento que no se avanza. La última restauración restauración de la iglesla lite en el año 2065”. Por otro lado.
Ingrid Graciela oyaoúe, Huenchul, tambiéndirigenvecina. tambiéndirigenvecina. tasocialdeVilupulli. indicó Como comunidad Entendimos las no tenemos ganasylosdeseos derecho a hacer de colaborar con nada, todo debe la comunidad de pasar a través de Vilupulli la fundación que “para nosotros es un gran aporteque hayan realisacio realisacio la instalación (eléctrica) completa, que tenga la nornsativa nornsativa que corresponde y que nuestra lglesiaya no corra peligro y. asi, le dejarnos este legado a nuestros hijos y futuras generaciones para que continúen protegiéndola” protegiéndola” “La iglesia quedó muy bonita, seve un muy buen trabajo y esto se agradece.
Somos de las pocas comunidades comunidades que conservamos nuestra identidad y tradiciones, tradiciones, celebrando la misa de nuestro santo patrono, donde donde viene mucha gente de muchos lados, y para noson-os noson-os es importante mantenery mantenery preservar este lugar”, agregó la pobladora de este sector rural que mira aieanalYaL aieanalYaL En tanto, Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación de Iglesias Patrimoniales Patrimoniales (FIP( de Chilo& valoiti la alianza con la empresa empresa eléctrica: “El vinculo con Saesa se geneni de manera orgánica.
Ellos se pusieron en contacto en primera instancia instancia con el Servicio (Nacional) (Nacional) del Patrimonio (Cultu ral( y nosotros trabajamos codoacodoenel plan de gestión gestión integrado del Sirio de Patrimonio Mundial”. Acotó la arquitecta que “estamos muy agradecidos por estos proyectos que tienenquevercon tienenquevercon la conservación conservación de la memoria e instoriadeChiloé. instoriadeChiloé.
Noesalgo que se dé frecuentemente y por eso estamos sumamente agradecidos, porque realmente realmente nos dan ganas deque esto sea más frecuente”, DL [EGDO En el acto participaron vecinos, vecinos, además de autoridades y representantes comunales yde la provincia. Entre ellos estuvoeldelrgado presidencial presidencial provincial. Marcelo Malagueña. quienresaltóel Malagueña. quienresaltóel impacto impacto en la seguridad en esta esta iglesla que dataría en parte parte de fines del siglo XVIII, o bien de rmes del XIX o principios principios del XX. Mide 28 me tros de largo por 12 de ancho, ancho, con una ton-ede 18 me tros dealto. Adentrodestaca su imaginería. “Esteesunbuenejemplo de vinculación entre la empresa empresa privada y la comunidad comunidad a través de este proyecto. proyecto.
Estovaaentregarseguridad Estovaaentregarseguridad y evitar que por fallas eléctricas deun sistema que estaba muy deteriorado y era muy antiguo se pueda generar algún problema de incendio por cortocitruito”, subrayó d representante del Presidente Gabriel Boda en elArchipiélago. Alendra Leal, gerenta en Saesa..