Fiesta de San Sebastián contó con una masiva asistencia de fieles
Fiesta de San Sebastián contó con una masiva asistencia de fieles lizaron misas y jornadas de confesión.
La circulación de fieles fue constante, muchos delos cuales optaron por participar en la procesión de las 15.00 horas, mientras que otros regresaron antes a sus hogares, ya que provenían de zonas rurales u otras regiones. Monseñor Carlos Godoy, durante su mensaje en la misa previa ala procesión, expresó queSan Sebastián fue un mártir quesupo dar testimonio de Jesús sin renunciar a la fe cristiana.
“En la vida de San Sebastián, tiene cumplimiento lo que escuchamos en el evangelio de hoy, un llamado ano te-“San Sebastián nos regala su ejemplo paraserimitado, y lo podemos hacer renunciando a colocarnosen el centro, poniendo más a Jesús en nuestro propio corazón y enel corazón de la comunidad”. Carlos Godoy Obispo dela diócesis de Osorno. San Sebastián “resalta la con-fanza en Dios, la perseveranciaenel cumplimiento del deber yel testimonio de Jesucristo”, dijo durante la homilía. Agregó que “San Sebastián nos regala su ejemplo para ser imitado, y lo podemos hacer renunciando a colocarnos en el centro, poniendo mása Jesús en nuestro propio corazón yen el corazón de la comunidad. También lo podemos imitar dándonos más a los demás, INTO POR LAS CALLES DE PURRAN IQUE, FUERON CIENTOS LOS QUE PARTICIPARON. ner miedo. Los seguidores de Jesús no debentener miedo, sino una profunda confianza en el poder de Dios, que fortalece y anima enel propósito deconfesarla fe en Cristo el Señor. En siendo generosos, sirviendo a los pobres y colaborando en la construcción de un mundo más humanoy fraterno”. MUESTRAS DE FE Rita Marileo vino desde Mau-llín para dargraciasal santo milagroso porlasalud de sumarido. “Recuerdo que mi abuela, cuando yo era niña hace varios años atrás, siempre nos decía queSan Sebastián era unintermediario con Dios y la Virgen, por lo que venía como podíalos 20 de enero. Hace unosaños, mi marido tuvo un accidente cerebrovascular y estuvo muy mal. Le pedíal santo y me ayudó. Desde entonces vengosantuario, ubicado a un costado de la parroquia frente a la plaza de Armas. El recorridoabarcó ocho cuadras hasta re-gresar al punto de origen enelsantuario. Como parte del fervor religioso, prendieron velas en el suelo como señal de gratitud y confianza en el intermediario delos hombres ante Dios.
En los accesos a la parroquia y el santuario se vendían velas, imágenes del santo, ramitos, cruces, entre otros objetos con los que los devotos tocan laimagen del santo solicitando su bendición, amparo y protección para todo el año.
Esta celebración religiosa también genera una oportunidad comercial, evidente en el alto número de personas que recorren el centro de la comuna, además de los módulos autorizados y el comercio ambulante, queofrecía desde anticuchos, agua, fruta, ropa, zapatos y artículos para mascotas, entre otros.
MENSAJEEl santuario y la parroquia estuvieron abiertos desde las6:00 hasta pasadas las 22.00 horas, tiempo en el quese rea-omo cada 20 de enero, C la tradicional Fiesta deSan Sebastián reunió a miles de devotosen el Santuario del mártir protector dela comuna de Purranque, para agradecer los favores y milagros concedidos por el santo que, según datos proporcionados por la Iglesia Católica, esel que cuenta con mayor cantidad de templos en el mundo.
En la celebración religiosa participaron unas 20 mil personas provenientes de distintos puntos de la región y el país, quienes visitaron lacomuna que, desde 1925, acoge la imagen del milagroso en la parroquia que lleva su nombre, El santuario fue creado en 1932. El momento más significativo se vivió a las 15.00 horas, cuando los fieles acudieron masivamente en la procesión, encabezada por monseñor Carlos Godoy Labraña, obispo dela diócesislocal. PROCESIÓN Los peregrinos transportaron la imagen del santo desde elLLEGA A PURRANQUE LA PRIMERA IMAGEN DE SAN SEBASTIÁN, QUE RESULTÓ QUEMADA EN UN INCENDIO QUE DESTRUYÓ EL TEMPLOSSOLO UNOS AÑOS DESPUÉS. EN FUE DONADA UNA NUEVA. 2 O 16 febrero UN INCENDIO DESTRUYÓ LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN. SURE CONSTRUCCIÓN SE CONCRETÓ GRACIAS AL ESFUERZO DE DISTINTOS ACTORES Y LA COMUNIDAD. caen las comunas de Cartagena (Región de Valparaíso) ysiendo esta última la más reconocida de las conmemoraciones nacionales del santo milagroso. San Sebastián fue un soldado romano del siglo III d. C., quien fue amenazado por profesarsu fe. Le advirtieron que, sino dejaba de evangelizar, lover el evangelio, fue atacado consaetas hasta supuestamente morir. Sin embargo, no fue así, ya que fue rescatado por una mujer dela nobleza llamadalrene. Tras recuperarse, enfrentó al emperador, quien esta vezseaseguró de que muriera. El culto a San Sebastián es muy antiguo y está muy extendido.
Es invocado contra la peste y contra enemigos dela religión, siendo llamado el “Apolo Cristiano”, ya que es uno delossantos másreproducidos en el arte alo largo de la historia. 68ENEL SANTUARIO, LAS FILAS PARA VER AL SANTO PARTIERON A LAS 06.00 DE AYER LUNES 20 DE ENERO cina me dijo: “Busca ayuda escontrar la salida”, comentó el gramó una procesión a las piritualen Dios, la Virgen ySan joven. 20.00 horas con la imagen del Sebastián.
Sinmuchaconfiansanto porlas calles de Ovejería, za, peroal sentir que todos los ORIGEN DEL SANTO enlascercanías de la parroquia caminos se cerraban, seguí su En la provincia igualmente se Mi Buen Pastor. consejo y aquí estoy, dando realizan celebraciones en San En Chile, la celebración de gracias porque me ayudó a enPablo y Osorno, donde se proSan Sebastián tambiénserepli-2 O de enero se celebra LAFIESTA RELIGIOSA DE SAN SEBASTIÁN, DONDE TRADICIONALMENTE PARTICIPAN MÁS DE MIL PERSONAS, LAS QUE LLEGAN DESDE DIS TINTOS PUNTOS DEL PAÍS HASTA LA COMUNA DE PURRANQUE. (vine dela página anterio) cada año a darle las gracias y prender unas velas”, afirmó la adulta mayor.
Jessica Olavarría vive en Santiago hace varios años, pero siempre viaja para esta fechaa visitar asu familia en Río Negro y participar en la Fiesta de San Sebastián. yo tuve la pérdida de un hijo cuando era muy pequeño en unaccidente y quedé muy mal. Sentía que la vida se había terminado y ya no tenía fe, pero mimadreme dijo: “Hija, vamos apedirle aSan Sebastián que te dé consuelo”, y vinimos a Purranque. Después de eso hubo nantes y un después para mí, y desde entonces vengo cada año. Es mi forma de agradecer por haberme ayudado a encontrar consuelo y calmar mi dolor”, expresó con una vela enlamano. “Es una bonita forma de acercarse a Dios mediante estas celebraciones que nos llenan el espíritu.
Este año vine con mi hija de 5 años por primera vez, y fue un momento bastante porque, especial cuando nosotros éramos pequeños, nuestros padres nos enseñaban más cosas respecto Los relatos en torno a San Sebastián son miles, lo que se refleja enlas enormes filas de personas que, desde la madrugada, llegan al santuario para vivir un momento de recogimiento espiritual. Alfredo Turra se trasladó desde Osorno para estar presente en la popular fiesta religiosa. “Esla primera vez que vengo y noserála última. No conocíaa San Sebastián hasta que el año pasado me enfrenté a un problemamuy grave, y una veala Iglesia, y creo que nosotros no hemossido así con nuestros hijos. San Sebastián, para mí, es importante en mi vida y siento que me ha escuchado cuando lo he necesitado. Dedicar un día es sólo un agradecimiento”, señaló la feligresa. Lucila Rogel legó desde Puyehue para estar presenteen la peregrinación, acompañando la figura de San Sebastián. “Hace muchos años atrás, Verónica Salgado. PuRrRANQuE. La procesión estuvo encabezada por el obispo Carlos Godoy Labraña, quien, junto a los creyentes, recorrió las calles con alabanzas y oraciones, acompañados de la imagen del mártir protector. Devotos llegaron desde distintos puntos de la región y del territorio con el fin de agradecer los milagros concedidos o encomendarse al santo. DURANTE LA PROCESIÓN, QUE SE REALIZA CON LAIMAGEN DEL SA! matarían con flechas. Como no cesó en su intento de promoFiesta de San Sebastián contó con una masiva asistencia de fieles lizaron misas y jornadas de confesión.
La circulación de fieles fue constante, muchos delos cuales optaron por participar en la procesión de las 15.00 horas, mientras que otros regresaron antes a sus hogares, ya que provenían de zonas rurales u otras regiones. Monseñor Carlos Godoy, durante su mensaje en la misa previa ala procesión, expresó queSan Sebastián fue un mártir quesupo dar testimonio de Jesús sin renunciar a la fe cristiana.
“En la vida de San Sebastián, tiene cumplimiento lo que escuchamos en el evangelio de hoy, un llamado ano te-“San Sebastián nos regala su ejemplo paraserimitado, y lo podemos hacer renunciando a colocarnosen el centro, poniendo más a Jesús en nuestro propio corazón y enel corazón de la comunidad”. Carlos Godoy Obispo dela diócesis de Osorno. San Sebastián “resalta la con-fanza en Dios, la perseveranciaenel cumplimiento del deber yel testimonio de Jesucristo”, dijo durante la homilía. Agregó que “San Sebastián nos regala su ejemplo para ser imitado, y lo podemos hacer renunciando a colocarnos en el centro, poniendo mása Jesús en nuestro propio corazón yen el corazón de la comunidad. También lo podemos imitar dándonos más a los demás, INTO POR LAS CALLES DE PURRAN IQUE, FUERON CIENTOS LOS QUE PARTICIPARON. ner miedo. Los seguidores de Jesús no debentener miedo, sino una profunda confianza en el poder de Dios, que fortalece y anima enel propósito deconfesarla fe en Cristo el Señor. En siendo generosos, sirviendo a los pobres y colaborando en la construcción de un mundo más humanoy fraterno”. MUESTRAS DE FE Rita Marileo vino desde Mau-llín para dargraciasal santo milagroso porlasalud de sumarido. “Recuerdo que mi abuela, cuando yo era niña hace varios años atrás, siempre nos decía queSan Sebastián era unintermediario con Dios y la Virgen, por lo que venía como podíalos 20 de enero. Hace unosaños, mi marido tuvo un accidente cerebrovascular y estuvo muy mal. Le pedíal santo y me ayudó. Desde entonces vengosantuario, ubicado a un costado de la parroquia frente a la plaza de Armas. El recorridoabarcó ocho cuadras hasta re-gresar al punto de origen enelsantuario. Como parte del fervor religioso, prendieron velas en el suelo como señal de gratitud y confianza en el intermediario delos hombres ante Dios.
En los accesos a la parroquia y el santuario se vendían velas, imágenes del santo, ramitos, cruces, entre otros objetos con los que los devotos tocan laimagen del santo solicitando su bendición, amparo y protección para todo el año.
Esta celebración religiosa también genera una oportunidad comercial, evidente en el alto número de personas que recorren el centro de la comuna, además de los módulos autorizados y el comercio ambulante, queofrecía desde anticuchos, agua, fruta, ropa, zapatos y artículos para mascotas, entre otros.
MENSAJEEl santuario y la parroquia estuvieron abiertos desde las6:00 hasta pasadas las 22.00 horas, tiempo en el quese rea-omo cada 20 de enero, C la tradicional Fiesta deSan Sebastián reunió a miles de devotosen el Santuario del mártir protector dela comuna de Purranque, para agradecer los favores y milagros concedidos por el santo que, según datos proporcionados por la Iglesia Católica, esel que cuenta con mayor cantidad de templos en el mundo.
En la celebración religiosa participaron unas 20 mil personas provenientes de distintos puntos de la región y el país, quienes visitaron lacomuna que, desde 1925, acoge la imagen del milagroso en la parroquia que lleva su nombre, El santuario fue creado en 1932. El momento más significativo se vivió a las 15.00 horas, cuando los fieles acudieron masivamente en la procesión, encabezada por monseñor Carlos Godoy Labraña, obispo dela diócesislocal. PROCESIÓN Los peregrinos transportaron la imagen del santo desde elLLEGA A PURRANQUE LA PRIMERA IMAGEN DE SAN SEBASTIÁN, QUE RESULTÓ QUEMADA EN UN INCENDIO QUE DESTRUYÓ EL TEMPLOSSOLO UNOS AÑOS DESPUÉS. EN FUE DONADA UNA NUEVA. 2 O 16 febrero UN INCENDIO DESTRUYÓ LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN. SURE CONSTRUCCIÓN SE CONCRETÓ GRACIAS AL ESFUERZO DE DISTINTOS ACTORES Y LA COMUNIDAD. caen las comunas de Cartagena (Región de Valparaíso) ysiendo esta última la más reconocida de las conmemoraciones nacionales del santo milagroso. San Sebastián fue un soldado romano del siglo III d. C., quien fue amenazado por profesarsu fe. Le advirtieron que, sino dejaba de evangelizar, lover el evangelio, fue atacado consaetas hasta supuestamente morir. Sin embargo, no fue así, ya que fue rescatado por una mujer dela nobleza llamadalrene. Tras recuperarse, enfrentó al emperador, quien esta vezseaseguró de que muriera. El culto a San Sebastián es muy antiguo y está muy extendido.
Es invocado contra la peste y contra enemigos dela religión, siendo llamado el “Apolo Cristiano”, ya que es uno delossantos másreproducidos en el arte alo largo de la historia. 68ENEL SANTUARIO, LAS FILAS PARA VER AL SANTO PARTIERON A LAS 06.00 DE AYER LUNES 20 DE ENERO cina me dijo: “Busca ayuda escontrar la salida”, comentó el gramó una procesión a las piritualen Dios, la Virgen ySan joven. 20.00 horas con la imagen del Sebastián.
Sinmuchaconfiansanto porlas calles de Ovejería, za, peroal sentir que todos los ORIGEN DEL SANTO enlascercanías de la parroquia caminos se cerraban, seguí su En la provincia igualmente se Mi Buen Pastor. consejo y aquí estoy, dando realizan celebraciones en San En Chile, la celebración de gracias porque me ayudó a enPablo y Osorno, donde se proSan Sebastián tambiénserepli-2 O de enero se celebra LAFIESTA RELIGIOSA DE SAN SEBASTIÁN, DONDE TRADICIONALMENTE PARTICIPAN MÁS DE MIL PERSONAS, LAS QUE LLEGAN DESDE DIS TINTOS PUNTOS DEL PAÍS HASTA LA COMUNA DE PURRANQUE. (vine dela página anterio) cada año a darle las gracias y prender unas velas”, afirmó la adulta mayor.
Jessica Olavarría vive en Santiago hace varios años, pero siempre viaja para esta fechaa visitar asu familia en Río Negro y participar en la Fiesta de San Sebastián. yo tuve la pérdida de un hijo cuando era muy pequeño en unaccidente y quedé muy mal. Sentía que la vida se había terminado y ya no tenía fe, pero mimadreme dijo: “Hija, vamos apedirle aSan Sebastián que te dé consuelo”, y vinimos a Purranque. Después de eso hubo nantes y un después para mí, y desde entonces vengo cada año. Es mi forma de agradecer por haberme ayudado a encontrar consuelo y calmar mi dolor”, expresó con una vela enlamano. “Es una bonita forma de acercarse a Dios mediante estas celebraciones que nos llenan el espíritu.
Este año vine con mi hija de 5 años por primera vez, y fue un momento bastante porque, especial cuando nosotros éramos pequeños, nuestros padres nos enseñaban más cosas respecto Los relatos en torno a San Sebastián son miles, lo que se refleja enlas enormes filas de personas que, desde la madrugada, llegan al santuario para vivir un momento de recogimiento espiritual. Alfredo Turra se trasladó desde Osorno para estar presente en la popular fiesta religiosa. “Esla primera vez que vengo y noserála última. No conocíaa San Sebastián hasta que el año pasado me enfrenté a un problemamuy grave, y una veala Iglesia, y creo que nosotros no hemossido así con nuestros hijos. San Sebastián, para mí, es importante en mi vida y siento que me ha escuchado cuando lo he necesitado. Dedicar un día es sólo un agradecimiento”, señaló la feligresa. Lucila Rogel legó desde Puyehue para estar presenteen la peregrinación, acompañando la figura de San Sebastián. “Hace muchos años atrás, Verónica Salgado. PuRrRANQuE. La procesión estuvo encabezada por el obispo Carlos Godoy Labraña, quien, junto a los creyentes, recorrió las calles con alabanzas y oraciones, acompañados de la imagen del mártir protector. Devotos llegaron desde distintos puntos de la región y del territorio con el fin de agradecer los milagros concedidos o encomendarse al santo. DURANTE LA PROCESIÓN, QUE SE REALIZA CON LAIMAGEN DEL SA! matarían con flechas. Como no cesó en su intento de promo-