Autor: “este proyecto fortalece l
Capacitarán a mujeres en sostenibilidad emprendimiento triple impacto
Capacitarán a mujeres en sostenibilidad emprendimiento triple impacto “Escuela Mujer Sustentable”“Mujer Sustentable” la plataforma fundada por la eco periodista y conferencista internacional Catalina Droguett, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y medio ambiente inicia una nueva edición de la “Escuela Mujer Sustentable” en formato presencial en la Región Metropolitana.
Este innovador programa educativo, desarrollado en alianza con Emprediem destacada empresa B y con tiene el apoyo de Corfo, como objetivo capacitar a mujeres interesadas en economía circular y emprendimiento, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU. Desde creasuasistentes abordarán clave como economía cir cular, emprendimiento, deil sarrollo humano, y regeneración ambiental. Con un enfoque práctico el programa y aplicable, está que para diseñado cada mujer pueda implementar herramientas las adquiridas en sus propias comunidades, empresas o proyectos, promoviendo un impacto positivo y sostenible en su entorno.
Las insoripciones son gratuitas y estarán abiertas desde el 3 de febrero hasta el 13 de marzo de 2025 mediante página web https: /emprediem. com/mujersustentable Con nueesta va edición de la “Escuela Mujer Sustentable”, la plataforma da un paso firme hacia la construcción de un mundo más equitativo y sostenible, poniendo en el centro el liderazgo y la acción transformadora de Este ambilas mujeres. cioso proyecto no solo impulsa la sostenibilidad y la igualdad de género, sino que consolida a “Mujer Sustentable” como un motor de cambio en la región, inspirando a miles de mua liderar el futuro jeres con impacto y propósito. plantean” lentina y Directora de Impacto de Lagos, Socia destacó que Emprediem, sostenibilidad principal.
Buscamos involucrar a todos los sectores: academia, mundo público para generar y privado, una comunidad basada en el triple impacto”. “Este solo busca mujeres programa capacitar emprendedoras en temas de sustentabilidad aplicadas a sus también propiciar la generación de una red de apoyo y colaboración entre las cipantes que, a través de su labor y liderazgo, impacten positivamente sus entornos. En Corfo, estamos comprometidos con iniciativas como ésta, que buscan la transformación sostenible de nuestro país, y en donde cl ecosistema emprendedor, fértil para avanzar en este desafio”, Moya Coloma, directora de Corfo Metropolitano. La “Escuela Muno a sino negocios, partitierra Gloria es señala Sustentable” de jer ir más allá la ofreciendo una formación busca teoría, completa que permita a converla sostenibilidad.
A través las lirse en líderes activas en de módulos temáticos, las participantesción hace scis años, “Mujer Sustentable” ha impactado a más de 10 millones de mujeres, realizando más de 300 eventos gratuitos, seis versiones de la Escu la Mujer Sustentable y reuniendo a una comunidad digital de más de 500 mil seguidores en Chile y otros países de la región.
El papel de las mujeres en la construcción de un mundo más sostenible es esencinao ls, ol o por su capacidad de liderazgo, sino también por la perspeotiva integral que aportan a los desafíos sociales, económicos y ambientales. En este contexto, Cs talina Droguett, fundadora de Mujer Sustentable y destacada eco periodista, comentó que “la sostenibilidad no es únicamente un desafío ambiental, sino una transformación social que requiere del liderazgo femenino.
Con esta la buscamos potenciar y visibilizar a mujeres agentes de cambio positivo y entregarles información, capacitación y redes para abordar los grandes desafíos globales que se nos Por su parte, Va-. La plataforma “Mujer Sustentable”, fundada por la eco periodista Catalina Droguett, en alianza con Emprediem, expertos hace 13 años en capacitar emprendimientos con foco en triple impacto en Chile y el extranjero y el apoyo de Corfo, lanzan una nueva versión de su escuela enfocada en emprendimiento, sostenibilidad, marca personal y este año se suma la inteligencia artificial, Este programa busca empoderar a mujeres líderes y promover el triple impacto en sus comunidades y emprendimientos. a cultura de emprendimiento con una mirada de como eje