Dentista les arregla la sonrisa a microemprendedoras de sectores vulnerables
Dentista les arregla la sonrisa a microemprendedoras de sectores vulnerables JOAQUÍN RIVEROS auricio Sáez, dentista, 34 años, M plantea una curiosa paradoja que ocurre en Chile con la salud dental en los sectores más vulnerables.
Esta, bastante precaria, no tiene que ver con escasez de dentistas, según dice, como ocurre en otras áreas de la salud, ya que en el país existen suficientes. "En Chile hay 26.800 profesionales registrados en el Colegio de Dentistas y cada año salen 1.600 titulados de las 39 escuelas dentales. El nuestro es uno de los países con mayor cantidad por habitante, con uno por cada 650, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda uno cada 2.000", explica Sáez.
Para aportar a la solución del problema en lo que está a su alcance, el odontólogo inició la campaña "Inspira sonrisas", con la que hace operativos de salud bucal para mujeres de sectores vulnerables, pero con un foco específico: aquellas que tienen o que aspiran a tener microemprendimientos.
Cosas como pastelerías, venta de sopaipillas completos, de ropa, pequeños bazares, entre otros. "Nos enfocamos en ellas porque en ocasiones la salud bucal es una limitación, ya que deben atender personas y si no es buena eso complica su desenvolvimiento.
Además, no son un público prioritario del sistema público, como los niños, las embarazadas y los mayores de 60 años, y muchas veces postergan su salud bucal por la de sus hijos", cuenta el odontólogo. "Ayudarlas tiene un efecto multiplicador, si se considera de cuatro de cada diez hogares en Chile son llevados por mujeres", agrega. La campaña, además, busca potenciar y fortalecer la veta emprendedora de estas mujeres.
Mauricio Vargas Medina, ingeniero civil y colaborador explica esta faceta. "Ayudamos a las emprendedoras para que puedan sentirse mucho más seguras con lo que hacen, entendiendo cuál es el propósito, el alcance y las barreras existentes de los productos y servicios que ofrecen.
Para ello les entregamos estrategias de cómo orientar y maximizar sus gananclas, y darles el sentido de una comunidad en la que se sientan protegidas y escuchadas, y no juzgadas, para que expresen sus miedos tanto en su entorno familiar como social", explica. "Además, trabajamos con la periodista Violeta Castillo, que se encarga de buscar vinculaciones con entidades de apoyo, como Sercotec y educacionales; a eso sumamos un grupo de publicistas, periodistas, ingenieros y sicólogos para que se desarrollen de modo integral". Mauricio Sáez junto a un grupo de profesionales hace operativos gratis Dentista les arregla la sonrisa a microemprendedoras de sectores vulnerables microemprendedoras de sectores vulnerables microemprendedoras de sectores vulnerables microemprendedoras de sectores vulnerables Los operativos los hacen en una clínica que arriendan en Providencia. "Inspira sonrisas" ya se ha concretado en tres comunas de la capital. de la capital. de la capital.
CEDIDA CEDIDA CEDIDA Los operativos A la fecha la campaña ha hecho tres operativos, con mujeres de juntas de vecinos de Cerrillos, San Ramón y Villa Francia, en Estación Central. "Hemos hecho limpieza y destartaje supra y sublingual y pulido coronario con una pasta fluorada.
Es una limpieza profunda, que luego avanza a otros tratamientos más complejos según la salud dental de la paciente, pero para los cuales se requieren materiales, que son caros", explica Sáez. "El capital humano lo tenemos, somos treinta profesionales, endodoncistas, implantólogos y de otras especialidades, dispuestos a trabajar. Los operativos los hacemos en una clínica que arrendamos en Providencia en nica que arrendamos en Providencia en razón de cinco dentistas por jornada y atendemos en torno a 15 personas por vez", agrega.
Como dato, los tratamientos que ya hicieron cuestan sobre los $40.000 por persona, dinero que obtuvieron con una rifa solidaria. "Para avanzar a otras cosas requerimos financiamiento de materiales, y con ese objetivo convocamos a una segunda rifa solidaria, cuyo número cuesta $10.000 y como premios tiene tratamientos de estética facial (bótox, sculptra, vitaminas), tratamientos dentales, giftcards de spa, peluquerías, restaurantes, entre otros. Con esos recursos podemos pasar a los tratamientos de especialidad, como restauraciones, endodoncia, periodoncia o prótesis, además de las limpiezas.
Ello, CEDIDA junto a los talleres de emprendimiento", señala Sáez (compra de números al WhatsApp oficial 456951459242). Nelly Méndez Hernández, secretaria de la Junta de Vecinos Las Tres Villas de Cerrillos, dueña de un bazar de vestuario, participó en uno de los operativos dentales. "Fuimos y nos hicieron limpiezas dentales, con una muy buena atención y gran calidad humana. Para nuestras vecinas hacer estos tratamientos es inalcanzable por el tema económico, pero muy necesario si una quiere emprender. Si no se tiene la dentadura como tiene que ser, si falta una pieza, por ejemplo, eso nos limita mucho", cuenta.
Sáez junto a sus colaboradores, trabajan en la constitución de una Fundación para darle estructura y permanencia a la iniciativa. "Trabajamos con la fundación Probono y el estudio de abogados Cuatrecasas para este objetivo, lo que hacen gratis, salvo por los documentos que se deben pagar", explica. Respecto al problema estructural de la salud bucal en Chile, Sáez cree que es un tema de gestión. "Para nosotros, el problema está en la gestión, planificación y coordinación de la Salud pública. Existe una muy buena infraestructura a nivel privado, así como dentistas muy bien formados, pero no se aprovecha de manera eficiente. Hasta el momento, sólo existe el bono PAD para algunas atenciones de especialidad, pero es para un segmento muy pequeño de la población", cuenta el dentista formado en la PUC..