Entre Lengas recibió al invierno en la montaña e invita a encuentro
Entre Lengas recibió al invierno en la montaña e invita a encuentro GENTILEZA ONG ENTRELENGAS EL PRÓXIMODESAFÍO DE ENTRELENGAS ES LA ORGANIZACIÓN DEL IXENCUENTRO BINACIONAL DE MONTAÑA.
C on una jornada formatiLa actividad conto con el apoyo de Alerce Capacitaciones, Conaf Los Rios, Refugio Negro, Volkánica Outdoors y Somos Sapiens de San Martin de los Andes, quienes colaboraron en aspectos de logistica, seguridad y equipamiento.
NUEVO ENCUENTRO Al mismo tiempo, ya esta en cuenta regresiva el IX Encuentro Binacional de Montaña Entre Lengas 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre de 2025 en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y la Reserva Biológica Huilo-Huilo. Este evento que no solo convoca a deportistas y expertos, sino tambien a personas de todas las edades interesadas en descubrir la montaña desde una perspectiva respetuosa y transformadora.
Como parte del programa del encuentro, el 5 de septiembre se desarrollará el Seminario Internacional de Actividades de Montaña, con referentes de Chile, Argentina; el 6 y 7 de estarán orientados a talleres prácticos de esquí de iniciación, raquetas de nieve, travesias guiadas, seguridad invernal y la clásica bajada con antorchas. "Esta experiencia es una invitación abierta para quienes quieren vivir la montaña por primera vez, para quienes la aman desde siempre y para quienes desean aportar, desde donde estén, al fortalecimiento de un tejido humano comprometido con el entorno natural". señalan desde Entre Lengas.
Las personas, instituciones o empresas interesadas en colaborar con esta cruzada, pueden contactarse a través del correo entrelengasong@gmail.com cos va enfocada en la seguridad y el respeto por la montaña, la ONG Entre Lengas dio inicio a su temporada invernal en la cordillera del sur de Chile, marcando también el primer paso hacia el IX Encuentro Binacional de Montafa, que se realizará en septiembre de este año.
La actividad "Entre Lengas Seguro" reunió a 45 personas provenientes de las regiones de Los Rios, Los Lagos y la localidad argentina de San Martin de los Andes, en un espacio educativo que entregó herramientas dave para desplazarse con seguridad en ambientes invernales. Participaron estudiantes, guías profesionales, operadores turísticos y representantes de organizaciones territoriales.
Aunque pueda parecer que este tipo de actividades está reservado para quienes ya se mueven con naturalidad en la alta montaña, la propuesta de Entre Lengas va más allá: formar comunidades conectadas con la naturaleza, empoderadas y conscientes. "Nos llena de orgullo que este año, por ejemplo, haya participado un joven de Rapa Nui, que nunca había tocado la nieve. Gracias a este espacio, no solo vivió esa experiencia, sino que también aprendió nociones básicas de seguridad en montaña. Además, casi el 40% de las y los asistentes fueron mujeres, algo impensado hace cinco años. Eso nos habla de un cambio cultural profundo, que queremos seguir impulsando con fuerza", señaló Erwin Martinez, director de la ONG.
Al mismo tiempo, desde Entre Lengas hicieron un llamado a quienes valoran el acceso equitativo al conocimien to, el turismo responsable y el desarrollo sostenible, a sumarse como donantes o colaboradores en una cruzada que une deporte, educación, conservación y comunidad. 45 aficionados de Chile y Argentina dieron la bienvenida al invierno a través de una jornada educativa.. DESAFÍO. Del 5 al 7 de septiembre se realizará el encuentro binacional que incluye un seminario, talleres y bajada con antorchas.