Autor: JON EMONT
Cómo China superó a EE.UU. para convertirse en el principal actor en la refinación de tierras raras
Cómo China superó a EE.UU. para convertirse en el principal actor en la refinación de tierras raras para procesarlos. GREBMOOLB creció de un 65% en 2018 a un 83% en 2024, según Darton Commodities, una compañía de comercio de cobalto. En forma similar, empresas chinas dominan ahora el procesamiento de níquel después de instalar enormes plantas en Indonesia, el mayor productor de níquel del mundo.
El gobierno de Trump hace poco afirmó que la capacidad de refinación de cobre del país está por detrás de la de China e inició una investigación sobre cómo las importaciones del metal amenazan la seguridad nacional de EE.UU. Durante el gobierno del expresidente Joe Biden, Estados Unidos destinó cientos de millones de dólares al financiamiento de empresas nacionales para fomentar el procesamiento de minerales críticos.
Pero muchos proyectos se detuvieron debido a problemas medioambientales y de permisos, como también a l a d i f i c u l t a d d e competir con los minerales chinos de menor precio.
U n a p l a n t a d e procesamiento de níquel que se iba a construir en Minn e s o t a, c e r c a d e una mina de níquel en desarrollo, se trasladó a Dakota del Norte debido a las objeciones locales sobre el impacto ambiental de la planta. Aunque el gobierno estadounidense prometió US$ 114 millones en 2022 para poner en funcionamiento la planta de Dakota del Norte, ni la planta ni la mina de Minnesota han empezado la construcción. Mientras tanto, un aumento repentino en la producción china de níquel en Indonesia hundió el precio del metal, lo que perjudicó las perspectivas para nuevos proyectos.
Un vocero de Talon Metals, la compañía que desarrolla la mina y la planta de procesamiento, señaló que ambos proyectos están en la etapa de permisos, y que estaba confiado en que la nueva orden ejecutiva de Trump pudiera acelerar las cosas. Tierras raras Un foco importante de atención del gobierno estadounidense en los últimos años han sido las tierras raras, las que son necesarias para la producción de aviones caza F-35, drones y submarinos nucleares. Estados Unidos era un actor principal en esta industria antes de que la competencia china dejara vacío el sector. Durante los últimos cinco años, el gobierno estadounidense ha anunciado cientos de millones de dólares en financiamiento para reconstruir las plantas de procesamiento de tierras raras y fábricas que produzcan imanes de tierras raras. En uno de los esfuerzos más ambiciosos, Lynas Rare Earths, una compañía australiana, recibió US$ 258 millones en financiamiento del Pentágono en 2023 para construir una instalación de procesamiento de tierras raras en Texas. Casi dos años después, el proyecto aún no empieza la construcción, la que se ha visto postergada en parte por problemas de permisos relacionados con el tratamiento de aguas residuales. La compañía tal vez tenga que volver a diseñar la planta para obtener los permisos. MP Materials, la compañía con sede en Las Vegas que ha operado la mina de Mountain Pass desde 2017, se está separando gradualmente de la refinación china.
Durante los últimos años, la compañía ha construido instalaciones de procesamiento, entre ellas una planta que cuenta con el apoyo del Pentágono y que realiza el trabajo complejo de seleccionar los minerales más valiosos para utilizarlos en los imanes. En enero, la empresa afirmó que había dado otro paso crucial al iniciar la producción comercial de metales de tierras raras. El próximo paso para la empresa es fabricar el producto final imanes de tierras raras a una escala comercial. Espera hacerlo para fines de año, cuando empezaría a enviar los imanes a General Motors como parte de un acuerdo de suministro. Aunque alrededor de dos tercios de su concentrado de tierras raras aún se envían a China, la empresa está aumentando firmemente el procesamiento en casa. Artículo traducido del inglés por “El Mercurio”. Dios nos dio, como los minerales críticos”, señaló la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly. La pérdida de capacidad de refinación estadounidense ante China es solo un ejemplo de cómo la desindustrialización de EE.UU. ha terminado por favorecer a su principal rival geopolítico.
Estados Unidos casi ha dejado de fabricar productos clave, entre ellos barcos portacontenedores, ciertos ingredientes farmacéuticos y algunas herramientas mecánicas, puesto que se volvió más barato y más eficiente producir en el extranjero, especialmente en China. En el caso de las tierras raras, Estados Unidos extrae alrededor del 12% del suministro del mundo, lo que lo deja solo después de China, según United States Geological Survey. La mayor parte de este suministro proviene de un enorme depósito en la mina de Mountain Pass en California. Sin embargo, Estados Unidos exporta alrededor de dos tercios de sus tierras raras a China. No tiene muchas alternativas: China es responsable de cerca del 85% del refinado de tierras raras del mundo. Las empresas chinas luego convierten el mineral en el producto final imanes de tierras raras y exportan estos de vuelta a EE.UU. En forma similar, Estados Unidos envía una buena parte de sus considerables suministros de cobre a China para su procesamiento. Incluso la única mina de níquel de EE.UU. envía su concentrado de níquel a Canadá para su fundición.
“Esa llamada pieza intermedia del procesamiento y refinación de minerales para convertirlos en productos químicos y metales es realmente importante, y la domina China”, observó Morgan Bazilian, director de Payne Institute en Colorado School of Mines. En vista del ritmo de los esfuerzos de expansión de China, “no creo que vaya a dejar de dominar”, agregó. Hasta la década de 1990, Estados Unidos era un importante refinador de minerales y metales. Pero luego surgió China como el actor dominante, impulsada por su mano de obra barata y las regulaciones medioambientales más flexibles de un sector que puede ser sumamente contaminante. La voraz necesidad que tenían las manufactureras chinas de materias primas durante los años de un crecimiento explosivo del país también fue beneficiosa para las refinerías locales. Hoy en día, la gran envergadura de la industria de refinación de China dificulta que otros compitan. De acuerdo a estimaciones de la industria, el costo de construir una refinería en China es un tercio de lo que costaría en EE.UU. El dominio de China ha crecido aún más en los últimos años.
Las seis principales refinerías de cobalto del mundo son chinas y la cuota del país de cobalto refinado mundial necesario para equipo de defensa y baterías El Presidente Trump quiere conseguir los minerales que EE.UU. necesita para todo, desde teléfonos inteligentes hasta aviones caza, llegando a acuerdos con Ucrania, Groenlandia e incluso Rusia.
Sin embargo, aun cuando el gobierno de Trump obtenga más minas para las empresas estadounidenses a través de acuerdos como el de derechos mineros que se está analizando con Ucrania, tal vez tenga que enviar gran parte de los minerales a China su principal rival geopolítico para que sean procesados. Un primer ejemplo de este enigma son las tierras raras, un grupo de minerales que se emplean para sistemas de defensa que, según el Presidente Trump, son el centro de su negociación en Ucrania. “Necesitamos mucho las tierras raras. Ellos tienen unas tierras raras grandiosas”, manifestó Trump antes de una reunión de gabinete en marzo. En realidad, Estados Unidos ya tiene suministros abundantes de tierras raras, pero depende de China para refinarlas.
Esto es porque EE.UU. ha perdido una gran parte de su capacidad para procesar minerales, mientras que China se ha convertido en el mayor refinador del mundo de tierras raras, cobalto, cobre y muchos otros metales. “Perforar, perforar y perforar no es el enfoque correcto”, comentó John Ormerod, consultor de la industria de tierras raras.
The Wall Street Journal informó que la República Democrática del Congo ha ofrecido a EE.UU. acceso a una colección de minerales, entre ellos cobalto y cobre, a cambio de que la ayude a derrotar a una fuerza rebelde en el país. Pero ese acuerdo plantea la interrogante de dónde se procesarían estos minerales.
Durante un discurso conjunto ante el Congreso a principios de este mes, Trump manifestó que planeaba “una acción histórica para expandir considerablemente la producción de minerales c r í t i c o s y t i e r r a s r a r a s ” e n EE.UU. La semana pasada firmó una orden ejecutiva para acelerar los permisos y aumentar el financiamiento de gobierno para nuevos proyectos de minerales nacionales, lo que incluye instalaciones de procesamiento. “El Presidente Trump se ha comprometido desde hace mucho tiempo a liberar todos los recursos naturales del país que HISTORIA Hasta la década de 1990, Estados Unidos era un importante refinador de minerales y metales. Estados Unidos extrae alrededor del 12% del suministro del mundo: CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL. Aun cuando el gobierno de Trump obtenga más minerales de países como Ucrania o Groenlandia, EE.UU. tendría dificultades para procesarlos. Estados Unidos extrae alrededor del 12% del suministro del mundo: Un camión en la mina Mountain Pass, California. MP Materials, operador de la mina, está dejando