Congestión en marz?: Plan de movilidad busca optimizar transito en Los Ángeles
Congestión en marz?: Plan de movilidad busca optimizar transito en Los Ángeles En En el marco del retorno a clases, la ciudad de Los Angeles cnfrenta a un desafío de marca mayor en materia de tránsito debido al aumento sostenido del parque vehiculary los nudos viales críticos críticos que se generan en horarios punta.
Con una expansión significativa significativa en la cantidad de vehículos en circulación (ver recuadro), las intersecciones más congestionadas, congestionadas, como las avenidas Alemania, Sor Vicenta y Ricardo Ricardo Vicuña, se vuelven puntos neurálgicos en la movilidad urbana.
Ante este escenario, el delegado delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Telecomunicaciones (Sercmitt), Patricio Fierro, encabezaron una visita a la Unidad Operativa de Control Control de Tránsito (UOCT), junto a autoridades locales y especialistas especialistas en movilidad, con el objetivo de analizar estrategias para mitigar la congestión en la región del Biobío. La Unidad Operativa de Control Control de Tránsito desempeña un rol clave en el ordenamiento del flujo vehicular en diversas intersecciones semaforizadas. Su personal no solo se encarga encarga de reducir la congestión en horarios punta, sino también de coordinar respuestas ante emergencias que ocurren en las principales vías urbanas. Actualmente, esta unidad monitorea más de 00 intersecciones intersecciones semaforizadas y cuenta con aproximadamente 70 cámaras de vigilancia en toda la región. Además, facilita la coordinación con Carabineros, Carabineros, el equipo de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), personal de EFE y los municipios. municipios. En su despliegue, las autoridades autoridades supervisaron más de 30 intersecciones semaforizadas en las comunas de Concepción, Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Coronel, Hualpén, Tomé y Los Angeles.
Durante la inspección, se destacó destacó el uso de 67 cámaras de circuito circuito cerrado para monitorear los cruces más conflictivos, una herramienta vital para anticipar anticipar incidentes y modificar la programación de los semáforos en tiempo real cuando la congestión congestión se vuelve insostenible. El scremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, anunció que “avanzaremos “avanzaremos en reforzar este acercamiento acercamiento con los gobiernos comunales, comunales, siendo precisamente Los Angeles una de dichas opciones.
Por lo mismo, esperamos concretar concretar un modelo de convenio de colaboración para una labor complementaria y de mutuo apoyo durante el presente año”. Desde la Seremi indicaron que se está evaluando la mejor fórmula, tanto desde lo legal como lo técnico, para materializar materializar este acercamiento con un único objetivo: mejorar la fluidez fluidez del tránsito y la calidad de vida de la comunidad. El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, señaló que marzo será un mes particularmente particularmente complejo en términos de movilidad, debido al retorno a clases y la reactivación plena de las actividades laborales. Enfatizó Enfatizó que el miércoles 5 de marzo será el día más crítico, dado que las universidades también retoman retoman sus actividades.
El seremi Fierro subrayó la importancia de esta inspección, no solo para mejorar el tránsito tránsito en marzo, sino como parte de un plan estratégico de largo plazo que busca optimizar la infraestructura vial en toda la región del Biobío.
NUEVAS INVERSIONES La UOCT ha logrado avances significativos en la integración de semáforos y cámaras en las comunas de Los Angeles y Concepción, Concepción, permitiendo contar con datos precisos para la gestión gestión del tráfico en tiempo real. A finales de 2023, concluyó concluyó la ejecución de la segunda etapa del proyecto denominado denominado “Construcción Sistema de Control de Tránsito SCAT, Los Angeles”, con una inversión de $1.868.6 )1.576. Gracias a este proyecto, se integraron 44 intersecciones, intersecciones, 10 cámaras de CCTV y cuatro estaciones de conteo al Sistema de Control de Área de Tráfico de la Región del Biobio. Actualmente, Los Angeles Angeles cuenta con un total de 13l intersecciones semaforizadas, de las cuales un 70% ya están integradas a la UOCT. Además, están en marcha nuevas inversiones para mejorar mejorar la movilidad urbana.
Entre ellas, la ampliación del Sistema de Cont rol de Tránsito SCAT en Los Angeles permitirá integrar más de )0 intersecciones y 10 cámaras de vigilancia adicionales, adicionales, reforzando la capacidad de respuesta ante contingencias y optimizando el flujo vchicular vchicular en una ciudad que sigue en constante crecimiento. Autoridades implementan medidas para mitigar el impacto del aumento vehicular en la ciudad, con nuevos semáforos y cámaras de monitoreo.
El sistema de control de tránsito avanza con nuevas inversiones y coordinación entre el gobierno regional y municipalidades. \laría Paz Rivera prensa@latribuna.cl automóvil circulando por las calles y avenidas de Los Ángeles. [A CONGESTIÓN VEHICULAR se ha incrementado debido al fuerte aumento de la cantidad de, ,p. CRECIMIENTO VEHICULAR ) Todos sabemos que las calles de Los Ángeles están saturadas de vehículos. Es cuestión de internarse en vehículo o usar el transporte público para observar este fenómeno de manera vivencial y elocuente con las consabidas esperas, bocinazos y molestias, especialmente en las horas peak. Ni hablar de las horas de entrada y salida de las escuelas, liceos y colegios. Sin embargo, para comprender cuánto ha crecido el parque automotriz de la ciudad es necesario tener este dato a la vista. En abril de 1988 se contabilizaron 4 mil 897 permisos. En 2024 ese número se elevó hasta poco más de 65 mil, es decir, en 37 años se multiplicó más de 13 veces.
Para poner esos datos en un contexto mayor, hay que precisar que en 1988 Los Ángeles recién superaba la barrera de los 100 mil habitantes por lo que, en promedio, había un vehículo cada 20 personas. 37 años más tarde, la población debiera estar en torno a los 220 mil habitantes, lo que significa que ahora hay un vehículo cuada cuatro personas, es decir, uno por grupo familiar. LAS AIJTORII)AI)ES vieron el funcionamiento dela Unidad Operativa de Control de Tránsito..