LAS "FRUTAS" DE LA DISCORDIA: Conflicto entre gremio exportador y fruteros se traslada al interior de la SNA
LAS "FRUTAS" DE LA DISCORDIA: Conflicto entre gremio exportador y fruteros se traslada al interior de la SNA n plena temporada alta para las frutas, las relaciones entre los principales gremios de producción y exportación frutícola se han crispado, aumentando las temperaturas en el agro.
La decisión de la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), que en noviembre del año pasado cambió su nombre a Frutas de Chile y lanzó su nueva imagen corporativa en un gran evento, agitó corrientes que ya habían movido las aguas en los gremios fruteros en otros tiempos.
El cambio generó suspicacias en la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta). Por un lado, por el papel que asume Asoex que, para ellos --según fuentes de la industria-sugiere la representación única de toda la industria de la fruta.
Y por otra parte, porque se integró a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) hace dos meses, organización de la que --hasta ahora-nunca habían sido parte y donde Fedefruta representa la voz principal de los fruteros nacionales.
De hecho, fuentes conocedoras de la historia gremial, recuerdan que este ingreso a la SNA fue uno de los deseos no concretados del histórico presidente Ronald Bown, en sus más de 30 años a la cabeza de Asoex. Sostienen que frente a sus sucesivos intentos, Fedefruta consiguió siempre que la SNA les cerrara sus puertas.
Motivados por estas razones, el directorio de Fedefruta, que preside Jorge Valenzuela, redactó dos cartas que han circulado en reserva los últimos días: la primera destinada a Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, y otra a Antonio Walker, el ex ministro que hoy preside la SNA.
El expresidente de Fedefruta y expresidente de SNA, Luis Schmidt, admite que hay un conflicto histórico, "que ha sido complejo entre los productores de fruta y las empresas exportadoras", y agrega, que se ha desarrollado durante años.
El ex embajador en China comenta que estas diferencias se han agravado a causa de las "desafortunadas declaraciones de Iván Marambio", quien sostuvo en la revista El Campesino --que publica cuatro veces al año la SNA--, que "en la actualidad, el gremio (Asoex) no solo abarca a exportadores, sino que también a productores de frutas". Esto choca con la visión de Fedefruta, quienes se define como representante de los productores de fruta desde hace casi 40 años, aclara.
Desde Frutas de Chile, Iván Marambio, quien por estos días se encuentra en viaje de trabajo por China, afirma que el cambio de nombre obedece a un nuevo ordenamiento interno. "Nosotros manejamos una serie de marcas dentro de las cuales estaba: Asoex, Fruits From Chile, Frutas de Chile, Simfruit y las marcas de los comités que incluso tienen sus respectivos logos.
Esto hacía confuso comprender la asociación y decidimos crear una marca que representara mejor nuestra función en la industria". Menciona que dentro de las líneas estratégicas que han definido con sus socios, consideraron que se debería utilizar --dentro de todas las marcas que ya usaban-aquella que representara mejor su rol, y por eso se escogió Frutas de Chile.
La asociación hasta el año pasado conocida como Asoex, partió en 1935 conformada por un grupo de exportadores nacionales, hoy trabaja en una estrategia de promoción de la marca con foco en el mercado internacional, donde llega el mayor porcentaje de los envíos fructícolas.
H o y F r u t a s d e Chile, explica Marambio, "representa alrededor del 93% de la fruta que se exporta desde Chile al mundo". Schmidt sostiene, además, que ni en su periodo a cargo de la SNA, ni en ninguno de los siguientes, se consideró incorporar a Asoex a esta asociación, pues siempre tomaron en cuenta la tensión que eso generaría con Fedefruta.
Esto mismo plantean en la carta a Antonio Walker, quien abrió la puerta a Asoex para que se integrara a la SNA este año, y de paso, comenta Schmidt, "pone en duda la participación de Fedefruta" en el principal gremio agrícola del país. dad y dicha federación", dice Marambio.
Walker (SNA): "La unión es necesaria" El pasado día lunes 15 de enero se vieron las caras todos los gremios que conforman la SNA, en su tradicional sede de calle Tenderini, en el centro de Santiago con motivo del Encuentro Anual Gremial.
Con presencia de todos los directores asociados de cada región, tuvieron una jornada de reflexión, comentan, para analizar y discutir temas referentes al momento que atraviesa la industria agrícola chilena y como abordar los desafíos de este 2024.
Marcelo Fuentes, director de la Asociación de Productores de Fruta de la Sexta Región (Frusexta) y consejero de la SNA, explica que como asociados a Fedefruta coinciden en las preocupaciones que generaron estas controversias y que esta sería una visión compartida entre todos quienes conforman Fedefruta.
Agrega que, aunque apoyaron el envío de los escritos, las disputas internas no le hacen bien a la industria y espera que, tal como se trató en el encuentro de la SNA, se avance en una solución que le haga bien al sector agrícola en general.
Walker afirma que en esta última reunión, les hizo ver que, como industria, "hemos perdido competitividad frente a países como Perú o Nueva Zelanda", y que para hacer frente a eso, es necesaria la colaboración. "Tener a todas las asociaciones bajo el paraguas de la SNA ayuda a tener una mejor representación internacional y concretar mejores acuerdos". "Aquí caben todos", afirma.
Y destaca el ex ministro de Agricultura, que hoy la SNA representa a 44 gremios que van desde la fruta a los lecheros, los productores de carnes, de semillas, entre otros. "Somos campeones mundiales en exigirle al Estado, es hora de que nosotros, como sector privado, asumamos nuestra responsabilidad, para eso es necesaria la unión", dice. que romper con el individualismo", y agrega que "la mirada de la SNA es a largo plazo y con un objetivo conjunto, donde productores y exportadores pueden convivir en la Sociedad". En esa línea va la carta que el gremio nacional envió como respuesta a Federuta, con fecha del 11 de enero de 2024.
En ella les confirman que cumplirán con el respeto al rol de cada gremio y con su representación, aunque no expresan intenciones de retractarse de integrar a Frutas de Chile a la asociación. "Hacemos votos para que las eventuales diferencias se resuelvan armoniosamente, con altura de mira y respeto, para lo cual cuente desde ya con este directorio y con mi especial preocupación", se lee textualmente en la misiva.
Walker también señala que está en contacto permanente con Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta y también con Iván Marambio de "Frutas de Chile", y que la SNA se ha convertido en "un puente entre ambas partes, para pasar de la disputa al complemento". Consultado por este tema, Jorge Valenzuela no emitió declaraciones.
Desde el directorio de Frutas de Chile, Marambio afirma que se han propuesto "estrechar las relaciones con todos los gremios que están relacionados con nuestra actividad, lo cual, nos ha llevado también a tener una participación más activa dentro de las actividades de Sofofa, en la Cámara Nacional de Comercio e ingresar a la Sociedad Nacional de Agricultura". Frente a las diferencias que existirían con Fedefruta, el empresario comenta que, contrario a esa idea, hoy trabajan juntos. Como muestra de ello es que han reactivado el Comité de Coordinación Hortofrutícola que se encontraba sin actividad.
A su vez, mantienen un contacto frecuente para abordar preocupaciones del sector. "No vemos que exista un conflicto de ninguna naturaleza entre nuestra entiEsto debido a que a la SNA, según el exdirigente, le corresponde velar por la protección de los productores agrícolas, y no incluir a quienes tienen como objetivo su comercio, sobre todo considerando los conflictos que históricamente se han generado entre ambos gremios.
La trastienda en la SNA El ex ministro y actual presidente de la SNA, Antonio Walker, aclara que como organización han buscado la unidad gremial de la agricultura y eso explica nuevos socios se hayan integrado al gremio, entre ellos Frutas de Chile.
Bajo esta idea de representar a todo el agro chileno bajo un mismo esfuerzo conjunto, se han sumado entre otros Amagro, la Asociación Gremial de Mujeres del Agro de Chile, y el Movimiento Nacional Apícola de Chile, Monachi. Walker comenta que efectivamente recibieron la carta con las preocupaciones de Fedefruta.
Y frente a ello, sostiene que "hay LAS "FRUTAS" DE LA DISCORDIA: Conflicto entre gremio exportador y fruteros se traslada al interior de la SNA "La unión es necesaria" afirma el presidente gremial, Antonio Walker Por primera vez en la historia, las dos asociaciones frutícolas más importantes del país --Fedefruta y Frutas de Chile (ex Asoex)-se sientan en la mesa de la Sociedad Nacional de Agricultura, lo que ha revivido una antigua disputa entre productores y exportadores, afirman fuentes en el gremio agrícola. En tanto, abogan por distender la tensión y destacan que "la mirada es a largo plazo y con un objetivo conjunto, donde productores y exportadores pueden convivir". · GUILLERMO V. ACEVEDO E La SNA representa hoy a 44 gremios de diferentes sectores agrícolas desde ganaderos, lecheros, hasta productores de semillas, entre otros. Iván Marambio, presidente Frutas de Chile CRISTIAN CARVALLO Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta FELIPE VARGAS Fedefruta representa a los productores desde 1985. Imagen de Frutas de Chile, lanzada en 2023..