Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
57 Mil tarapaqueños trabajan de manera informal en la región
57 Mil tarapaqueños trabajan de manera informal en la región ral formal presenta una baja capacidad para absorber la fuerza de trabajo, lo que lleva a que muchas personas opten por alternativas informales. El trabajo informal ofrece la posibilidad de compatibilizar tiempo e ingresos, una ventaja para quienes lo requieren y la informalidad se ha configurado como una estrategia de subsistencia histórica y persistente en la región", sostuVO. La especialista añadió que en el sector de la construcción se observó una caída de 2,5 puntos porcentuales en la tasa de ocupación informal en comparación con el año anterior.
Este comportamiento, explicó, refleja la estrecha relación de la construcción con los ciclos económicos: en tiempos de auge la demanda de mano de obra crece con rapidez, pero en periodos de desaceleración se contrae con la misma velocidad.
La disminución reciente, preciso, se debe al menor dinamismo de la construcción regional, lo que redujo la participación de trabajadores informales en este rubro. 0 FUERZA DE TRABAJO Belén Flores, coordinadora del Observatorio Laboral. subraya que el fenómeno responde a factores estructurales. "El mercado laboS egún el último Boletín de Informalidad Laboral, corresponcional 30 diente al trimestre abriljunio de 2025, Tarapacá alcanzó un 30% de ocupación informal. Los sectores más afectados en la variación anual son comercio, industria manufacturera y actividades de servicio y apoyo.
El informe, elaborado por profesionales del CFT Estatal y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, detalla que en la región existen 57.114 personas en esta condición, lo que ubica a Tarapacá en el sexto lugar con mayor nivel de informalidad en el país. superando en cuatro puntos porcentuales el promedio nacional (26%). go de que aumente la conmutación de trabajadores desde otras regiones.
Eduardo Vega, analista cuantitativo del Observatorio Laboral de Tarapacá. atribuye estas cifras a la proliferación de microemprendimientos y al trabajo por cuenta propia, especialmente en ferias libres y comercio ambulante. "No se necesita una gran inversión inicial ni constituir El especialista tambien una empresa formal, lo proyecta que la eventual que facilita el ingreso de trabajadores, donde se presenta mucha participación de migrantes y se insertan en actividades comerciales de subsistencia como las ventas estacionareapertura de la mina de cobre Cerro Colorado podría dinamizar el mercado laboral regional.
A su juicio, este movimiento debería generar un impacto positivo en el empleo, aunque advierte sobre el riesles", explicó.. Según analista del estudio, los trabajos por cuenta propia, como el de las ferias, potenció esta realidad. TARAPACÁ SUPERA EN CUATRO PUNTOS PORCENTUALES EL PROMEDIO NACIONAL DE INFORMALIDAD.