Quillota: una ciudad que aspira a la sostenibilidad
Quillota: una ciudad que aspira a la sostenibilidad EL OBSERVADOR VIERNES 27 DE JUNIO 2025;1] EMPRESASI SUSTENTABLES 2025;0] Quillota: una ciudad que aspira a la sostenibilidad Desde gestiones municipales para combatir el cambio climático en la ciudad, hasta la implementación de proyectos al sistema de protección ambiental A pesar de que Quillota ya es tricentenaria en su historia, se sigue sigue planteando el futuro. El tiempo no se detiene, y pareciera que las aspiraciones de la comuna fundada en 1717 por convertirse en una ciudad ciudad modelo, tampoco. Y hay varios caminos posibles para lograrlo, pero el de mayor imparto tiene que ver ron lograr la sostenibilidad comunal, y eso desde la Municipalidad de Quillola, Quillola, parecieran tenerlo claro.
Javier Cisternas Donoso, jefe del Departamento Departamento Municipal de Medioambiente, Medioambiente, confirmo precisamente que el trabajo en políticas sostenibles se viene reatizando hace bastantes TRES EJES En el contexto donde la sostenibilidad sostenibilidad se posiciona como un punto clave no solo para desarrollo de lo urbano, sino también social y educacional, educacional, la comuna de Quillota ha destarado como un ejemplo pensando pensando en el largo plazo.
Y lo ha hecho basándose en estrategias orientadas orientadas a equilibrar tres ejes claves, un cuidado en lo ambiental, una inversión en la equidad social y un desarrollo económico regulado. la sostenibilidad no solo tiene tiene que ver con cuidar el medioambiente, medioambiente, sino que debe haber, además, además, un desarrollo económico normativo que permita realizar actividades actividades ambientales, y que esos beneficios les lleguen a los vecinos.
Por lo tanto, nosotros como municipio, municipio, hace muchos años ya que tenemos un sello de sostenibilidad, y que hemos estado trabajando en diversas gestiones alcaldicias”, comentó comentó el jefe del Departamento de Medioambiente quillotano, Javier Cisternas. Precisamente, el sello mencionado mencionado tiene que ver con las certificaciones certificaciones que entrega el Ministerio det Medioambiente, a través del Sistema de Certificación Ambiental Ambiental Municipal (SCAM), donde Quillota viene participando desde el 2012. Sin embargo, debido a las múltiples etapas, seria recién en el 2018 cuando recibirían el Sello de Excelenria Sobresaliente, y ya en el 2023, el de Cobernanza Ambiental.
Son estas certificaciones las que acreditan que detrás de la gestión municipal, en la comuna quillotana quillotana se viene trabajando en fortalecer fortalecer la participación ciudadana, el desarrollo de acciones para frenar los microbasurales, el incentivo del reciclaje, pero también contar con todo un sistema ligado a la tenencia tenencia responsable de mascotas.
VISIÓN A LARGO PLAZO Uno de los principales hitos que han ido moldeando el compromiso por la sostenibilidad de Quitlota, ocurrió en el 2015, cuando la comuna comuna se convirtió en la primera de la región de Valparaíso, en enviar un proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SElA). para su revisión. Se trataba de una extracción extracción de áridos río Aconcagua que, tras su aprobación, ha operado con impactos mínimos al entorno durante una década.
Otro de los grandes logros, y quizás el más emblemático por su conexión con el tricentenario de la comuna, tuvo lugar precisamente en el 2017, cuando el alcalde, Luis Mella, planteó el programa “QuiIlota “QuiIlota Respira frente al Cambio Climático”, en la Cumbre de Alcaldes realizada en Corea del Sur. Consistía en la plantación de 100 mil árboles, uno por cada habitante, habitante, alrededor de toda la ciudad, en contexto del aniversario número 300. “Se cumplió en el 2023 en la Plaza de Armas, donde plantamos un chirimoyo. Por lo tanto, hoy tenemos tenemos 100 mil árboles adicionales en la zona urbana. Un proyecto que no ha tenido la cobertura que hubiésemos hubiésemos esperado en algún minuto”, minuto”, detallo el jefe medioambiental. Sin embargo, la instancia generó generó otras consecuencias. Entre ellas, el posicionamiento de QuiIlota QuiIlota como una de las ciudades más sostenibles del país, siendo reconocida reconocida incluso, internacionalmente. Que derivó múltiples invitaciones a eventos alrededor del mundo, y la obtención de varios fondos para desarrollar este tipo de acciones. “Permitió que nos invitaran a formar parte de la comunidad de ciudades circulares de América Latina Latina y el Caribe, de la cual formamos parte hoy día, con Buenos Aires, Bogotá, Quito, etcétera. También tuvimos la fortuna de participar en la C0P28, la cumbre mundial de cambio climático, en Dubái, donde pudimos exponer las perspectivas de Quillota, mostrar nuestro proyecto. proyecto. Y eso nos permitió ganarnos un fondo internacional”, concluyó acuñando Javier Cisternas.
Municipalidad de Quillota reafirma su compromiso 1 medioambiental con la puesta en marcha de la segunda ronda del Fondo Juvenil de Acción Bloomberg 1 I A El programa busca promover el liderazgo juvenil en la comuna con un fuerte componente medioambiental a través de la ejecución de proyectos con impacto territorial Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Ouillola ejecutará ejecutará el programa de Fondo Juvenil de Acción Climática financiado financiado a través de Bloomberg Philanthropies. Esto he tenido un impacto positivo en la comuna, ya que aon los jóvenes de Quillota quienes lidersn estos proyectoa.
Durante el 2024, el equipo del Fondo de Acción Climática junto al Departamento de Medio Ambiente, se encargaron de ejecutar el programa que consideraba 50 mil dólares de financiamiento que se distribuyeron en 17 proyectos, muchos de ellos realizados en colegios y establecimientos educacionales de Quillota.
Uno de las inicislivss que destacaron en esta vemión fue ta realizada por los jóvenes usuarios del Centro de Promoción de Salud y Cultura (Promoj, quien cola de Quillota con la creación del Centro Centro de Propagación de Flora Nativa”, que buscaba abordar la escasez de plantas nativas disponiblea para proyectos de reatauración ecológica, jardinería aostenible y paisajismo. A travía de su Brigada Ecológica, estos jóvenes pudieron realizar germinación de semillas y propagación de especies, desarrollando habilidades y reforzando su sentido de responsabilidad responsabilidad ambiental.
Ambas agrupaciones forman parte del segundo llamado del Fondo Juvenil de Acción Climática este 2025, que consi. deró el aumento de los recumos a 100 mil dólares para esta edición, lo que permitirá potenciar el alcance e impacto de cada iniciativa. iniciativa. Para la Municipalidad de Quillota, este progmma ea esencial para estimular el liderazgo juvenil y que tiene un fuerte componente socloambiental. socloambiental.
“Agradecemos a Bfoomberg, que noa haya dado esta maravillosa oportunidad por segundo año consecutivo, de invifar a fos jóvenes de Quil fofa a pensar cómo mejorar su entorno, cómo cuidar el medio ambiente, cómo entren entren far cf cambio climático y considerando al prójimo, al que forma paste de le comunidad, esto es muy importante importante en maferia de innovación”, señaló el alcalde Luis Mella..