Presentan Ruta de Turismo Rural en Arauco para promover actividades
Presentan Ruta de Turismo Rural en Arauco para promover actividades EL desus siete comunas, ofrecemos experiencias únicas y servicios turísticos registrados en Sernatur, que garantizan seguridad y calidad para que los visitantes se lleven el mejor recuerdo”. ¿iior Sepúlveda seremide Economía xqOA6 bien lo quees la vida campesina en ese territorio, combinando gastronomía, artesanía, cultura mapuche y atractivos naturales, por eso este verano hacemos la invitación a preferir el turismo rural". Fabiola Lara directora egjonal de Ida fsnos dirigimos a lacomida típica mapuche y en este lugar se termina la ruta con una rica once, acompañada de rica comida y relatos mapuches”. Ingrid Jerez dueña el taler Witral Arauco qIj][0[EOOOooMaritza San Martín, reconoció al grupo “Palomitas Blancas” de La. aquete, compuesto por 48 perso. nas que han preservado la tradi ción cultural de Arauco por más de 160años y que en 2016 fueron declaradoscomo Tesoro Humano Vivo.
Aidee Zambrano, vicepresidenta de la agrupación, sostuvo que “es muy gratificante, porque nos da a entender que el trabajo quenosotros hemosrealizado, para poder visibilizamos a pesar de todoloque nos haafectado, como la pandemia y la ruta 160, esteeconocimiento nos da a entender que hemos hecho un buen traba.
Jo. y seguimos acá”. Autoridades destacaron servicios y experiencias que se ofrecen en las siete comunasEl circuito fue desarrollado con el apoyo de Indap y su foco es dar a conocer el trabajo de emprendedoras de la zona. Laraquete fue destacado como destino. Por Diana Aros Aros. danaaroscadiaoclsucl E municipalidad de Arauco desarrolló una actividad para promoverel turismo en la comuna y también repasar las bondades queofrecela provincia, visibilizando su oferta cultural, gastronómica, artesanal y de tu Tismorural. Elmunicipio destacó el aeropuerto Carriel Sur para promocionar las actividades de verano y así atraer a turistas que la Región. “Es funda lleguen a mental contarcon lugaresdonde podamos visibilizar nuestra co muna, su oferta turística, serviciosy productos. El aeropuerto es un punto estratégico, donde lle gan muchos turistas que buscan ideas sobre qué hacer y dónde ir. Agradecemos el apoyoconstante de Sematur para dar a conocer nuestra variada oferta turística”, indicó la encargada de la Oficina de Desarrollo y Fomento Turísti co dela municipalidad.
El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, repasó que “en cada una de sus siete comunas, ofrecemos experiencias únicas y servicios turísticos registrados en Serúnatur, que garantizan seguridad y calidad para que los visitantes se lleven el mejor recuerdo.
Invitamos a los habitantes del Biobío a redescubrir su territorio y extendemos este llamado al resto de Chile y elmundo”. TURISMO RURAL Durante la actividad se presentó también la Ruta de Turismo Ruralde Arauco, iniciativa apoyada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que apoya a mujeres emprendedoras de la provincia a través de un circuito pordiversos puntos “Ese esfuerzo ha resultado en tres rutas a nivel provincial, la de Cayucupil en Ca ñete, Mahuida Lafken en Tirúa y la Ruta Arauco, que hoy son un aporte concreto ala oferta turísti ca de la zona.
El circuito de Arau: co en particular reúne muy bien lo queeslavida campesina eneseEl circuito de turismo rural en Arauco es liderado por cuatro emprendedoras de la zona, cuya idea se concretó el año pasado y tiene un valor de $75 mil.
La ruta contempla la visita a locales de gastronomía típica de la Provincia de Arauco. territorio, combinando gastronomía, artesanía, cultura mapuche y atractivos naturales, por eso esteverano hacemos la invitación a preferir el turismo rural, donde Cada visita se convierte en una oportunidad para descubrir historias, tradiciones y paisajes únicos de la mano de quienes los viven día a día”, expuso la directora regional de Indap, Fabiola Lara.
Ingrid Jerez, artesana en lana y quien poseeel taller Witral Arauco, uno de los puntos a visitar en el circuito, detalló que la rutaconsisteen 4 emprendimientos desólo mujeres, el que empieza a las 09:00 horas en Laraquete visitan do a una lapidadora de piedra cruz, “conellase dirigen al río pie dra cruz a recolectar las piedras, sinantes degustar unrico desayuno que consiste en una tortilla con mariscos, producto típico de Laraquete, luego van hacia su taler donde elaboran un llavero o un colgante de piedra cruz, la cu: alesun recuerdoysela llevan co moregalo”. El circuito luego dirigea los tu ristasal taller Witral, donde se les ofrece alos visitantes poderreali zar tejidos a telar y un coffee break, pasando a una especie dequincho rústico llamado La Golondrina, que ofrece almuerzos especialidades de la zona. “Porú timo, nosdirigimos a la Ruca Kal. fuko.
Aquí encontramos comida típica mapuche y en este lugarse termina la ruta con una rica once, acompañada de rica comida y relatos mapuches”, contó Ingrid Jerez, añadiendo quelaidea deesta ruta turística comenzó a gestarse hace 8 años y recién el año pasadolograron concretarla. “PALOMITAS BLANCAS” Comootradelasactividades, la directora regional de Sernatur,. Autoridades destacaron servicios y experiencias que se ofrecen en las siete comunas último, Ruca Kalfuko. Aquí encontramos