Editorial: Día Nacional de la Solidaridad
Editorial: Día Nacional de la Solidaridad E ste lunes es el Día de la Solidaridad a nivel nacional.
Se celebra desde 1994, para honrar la memoria de San Alberto Hurtado, quien falleció el 18 de agosto de 1952 y dejó un legado de enseñanza al país a través del Hogar de Cristo, pidiendo no olvidar "a los pobres entre los pobres". La realidad actual de Chile es diferente a la de esos años previos al terremoto de 1960.
Las cifras oficiales con las cuales contamos hoy hablan de un 6.5% de población en estado de alta vulnerabilidad económica, pero aumenta a casi el triple, si revisamos la pobreza multifactorial, esa que incluye falta de redes de apoyo, bajo acceso a bienes culturales, aislamiento social.
En Los Ríos, de acuerdo a la Encuesta Casen de 2022, la pobreza extrema por ingresos llega a 5.9% y la multifactorial se empina al 18%. Sin embargo estos datos podrían subir drásticamente cuando se conozca los resultados de la Encuesta Casen 2024, cuyos antecedentes están siendo evaluados a la luz de las recomendaciones de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza.
Ella propuso mirar de otra forma la información y calcula que la pobreza por ingresos en realidad supera el 22%. Esas cifras actualizadas debian darse a conocer en agosto; pero el gobierno decidió revisar y postergar hasta enero la publicación. Obviamente, esta determinación causó polémicas políticas, pues muchos ven en la fecha elegida una suerte de oportunismo electoral ante el proceso de noviembre. Al margen de los números, la pobreza está ahí.
Basta caminar por las calles de la región y darse cuenta de la cantidad de familias viviendo en campamentos, de os grupos de personas durmiendo en las calles; de los adultos mayores vendiendo en la vía pública o pidiendo monedas para sobrevivir. Todas esas realidades necesitan respuestas ahora y el llamado del Día de la Solidaridad es a actuar y ayudar. Mientras los encargados de las decisiones macroeconómicas hacen el trabajo que les corresponde; a todos los demas se les invita a no pasar indiferentes al lado de alguien que vive en necesidad. Ese fue el mensaje del Padre Hurtado.. Mañana se recuerda la muerte de San Alberto Hurtado. La invitación es a mirar y actuar frente a la pobreza en la región y el país. E Editorial