Autor: CLAUDIO ALVARADO
Gestos de Tohá hacia el centro: ¿Es plausible apoyo de electorado opositor si no hay primarias en Chile Vamos?
Gestos de Tohá hacia el centro: ¿ Es plausible apoyo de electorado opositor si no hay primarias en Chile Vamos? S. FARÍAS y G. MUÑOZ A eso de las 13 horas de ayer, Carolina Tohá bajó por las escaleras del Arzobispado de Santiago, luego de un encuentro con el cardenal católico Fernando Chomali.
La reunión, según indicó la candidata presidencial del PPD, tuvo como objetivo conversar acerca de “materias en las cuales debemos reflexionar como sociedad, como la educación o la violencia”. Además, destacó la necesidad de escuchar los planteamientos del prelado. Desde que comenzó su campaña, Tohá ha señalado que le interesa proyectarse hacia un sector que va más allá del electorado oficialista y ha mencionado también al centro político. En general, aparece también como la abanderada menos izquierdista de los seis que competirían en las primarias de su coalición.
Además, ha convocado a figuras como el exministro de Hacienda Andrés Velasco a colaborar con su campaña y ha recibido señales de apoyo, entre otros, del exsenador DC Ignacio Walker, todos rostros que son mirados con distancia por otros actores de izquierda.
Desde su salida de La Moneda, además, se ha distanciado del Gobierno y ha marcado fuertes contrastes con Jeannette Jara, por ejemplo, cuando la candidata comunista dijo que en Cuba “hay un sistema democrático distinto al nuestro”, y Tohá respondió inmediatamente que en ese país “no se cumple ninguno de los requisitos de una democracia”. ¿Busca Tohá captar votos del centro? Desde su equipo comentan que “Carolina quiere ganar la presidencial, y para eso tiene que ganar la primaria, pero ese no es el norte.
Si uno quiere ganar una elección nacional tiene que convocar a la mayoría del país, no solo a su nicho, y en eso vamos a estar”. Por otra parte, ayer circulaba la versión en el oficialismo de que el abanderado liberal Vlado Mirosevic podía deponer su candidatura presidencial en favor de Tohá. Encuesta: Le va mejor con críticos al Gobierno Justo ayer, Panel Ciudadano UDD difundió los resultados de una encuesta en que midió a los presidenciables del oficialismo.
Entre quienes votarían en una primaria del sector y desaprueban al Gobierno, el 40% apoyaría a Carolina Tohá (PPD), quien se impondría frente a Jeannette Jara (PC) con un 20% y a Gonzalo Winter (FA) con 8%. Muy distinto es el resultado cuando son medidos entre quienes apoyan al Gobierno.
En ese caso lidera Winter con 31%, seguido por Jara con 30% y más atrás Tohá con 26%. El estudio concluye entonces que el desafío de la abanderada MARÍA JOSÉ NAUDON DECANA DE LA ESCUELA DE GOBIERNO DE LAU.
ADOLFO IBÁÑEZ ANALISTA (EX-PPD) ese espacio”. Respecto a la intención de acercarse a la oposición, la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, María José Naudon, explica que ve el fenómeno “en la línea de ir forjando una manera de hacer política que tiene que ver con da al Gobierno”. El analista de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, asegura que “es difícil que los votantes de derecha salgan a intervenir la primaria de la centroizquierda.
Dentro de la oferta electoral que propone el bloque, la candidatura más difícil de derrotar, en el papel, sería precisamente la de Carolina Tohá por su perfil más centrista”. Agrega que la candidata PPD puede hacer los esfuerzos para ganar el apoyo de votantes de centro en la primaria, pero para eso tendría que colocarse casi en la oposición al Gobierno con el fin de marcar intensidad en su candidatura, tal como lo ha hecho Vodanovic, que ya copó ZEÁBEPI dialogar, con incorporar distintas miradas, con construir en conjunto; en ese sentido, creo que puede ir en esa línea.
No respecto de llamar o convocar gente de centroderecha a su primaria”. Tomás Duval, académico de la Universidad Autónoma, indica que “en toda primaria es muy difícil por su carácter voluntario, y por el perfil de exministra de Tohá, de movilizar ciudadanos que se consideran fuera de las fuerzas oficialistas.
Más bien lo que está ya realizando es apelar al mundo del denominado Socialismo Democrático que, dicho sea de paso, no ha tenido buenos resultados electorales en las recientes elecciones municipales y de gobernadores”. Claudio Alvarado, exdirector del IES, asegura, en tanto, que “ciertamente la candidata va a intentar explotar su moderación relativa, esto es, el contraste que supuestamente existe entre una heredera de la ex-Concertación y el mundo del Frente Amplio y el PC. Sin embargo, no se trata de una apuesta fácil.
Así como es verdad que Tohá viene de la centroizquierda tradicional, también es cierto que ella tomó distancia de esa herencia, promovió p ú b l i c a m e n t e y con entusiasmo el Apruebo al proyecto de la fallida Convención y estuvo dispuesta a ser la ministra más importante del Presidente Boric”. del PPD es “movilizar al votante de izquierda crítico del Gobierno, nostálgico de la Concertación”. ¿Y si no hay primaria en la derecha? No son pocos en el oficialismo los que han mencionado la opción de que, si la derecha no realiza primarias, parte de su electorado evalúe votar en los comicios oficialistas para evitar el triunfo de la extrema izquierda.
Al respecto Pepe Auth, experto electoral y expresidente del PPD, descarta que Tohá vaya a buscar electorado de derecha, pero dice que “hay mucha gente de centroizquierda, de centro e independientes a los que podría atraer con mayor facilidad al no estar Matthei en la papeleta, porque si estuviera, la mayoría de ellos seguramente optaría por ella.
Pero no sirve desmarcarse demasiado del Gobierno, como lo ha hecho Vodanovic, porque de todas maneras una fuerte mayoría de los electores de la primaria respalAnalistas ven difícil la posibilidad de que la abanderada capte la preferencia de adherentes de derecha, pero sí observan opciones de que sume a independientes de centro y críticos al actual Gobierno.
Hay mucha gente de centroizquierda, de centro e independientes a los que podría atraer con mayor facilidad al no estar Matthei en la papeleta”.. ....................................................... PEPE AUTH Va a intentar explotar su moderación relativa, esto es, el contraste que supuestamente existe entre una heredera de la ex-Concertación y el mundo del Frente Amplio y el PC.
Sin embargo, no se trata de una apuesta fácil”.. ....................................................................... Lo veo en la línea de ir forjando una manera de hacer política que tiene que ver con dialogar, con incorporar distintas miradas, no respecto de llamar o convocar gente de centroderecha a su primaria”.. .................................................................. En tanto, ayer se hablaba en el oficialismo de que Mirosevic podía bajarse en favor de la carta PPD: Carolina Tohá se reunió ayer con el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali.. En tanto, ayer se hablaba en el oficialismo de que Mirosevic podía bajarse en favor de la carta PPD: L E F