Profesora angelina busca incorporar la realidad virtual para transformar el aprendizaje en el aula
Profesora angelina busca incorporar la realidad virtual para transformar el aprendizaje en el aula IMaría IMaría Paz Rivera prensa@latribuna.cl Una Una innovadora propuesta propuesta educativa que integra realidad virtual en las aulas se desarrolla en ci Colegio Marta Brunet de Los Angeles, donde la tecnología de inmersión busca potenciar la creatividad estudiantil y generar generar aprendizajes significativos en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Mackarena Leonor Jofré Ibáñez Ibáñez tiene 27 años y es profesora de EducaciónMcdiaen Lenguaje y Comunicación. Desde su egreso, egreso, ha forjado un camino profesional profesional que combina vocación pedagógica con innovación digital, digital, a fin de abrir nuevas alternativas alternativas para la educación en la provincia de Biobío.
Con dos diplomados uno en Liderazgo Educacionaly otro en Gestión Estratégica en 1 nstituciones nstituciones Educacionales y un magíster en Dirección y Liderazgo Liderazgo para la Gestión Educacional, la docente ha orientado su carrera carrera a transformar la sala de clases en un espacio donde la creatividad, creatividad, la comprensiónyla participación participación scan protagonistas. TODO INICIÓ EN 2022 La historia del proyecto comienza en 2022, durante su primer año como profesora titulada. titulada.
Motivada por la realidad de sus estudiantes y la certeza de que la tecnología es parte inseparable inseparable de sus vidas, decidió desarrollar una propuesta basada basada en el metaverso, la realidad virtual yla realidad aumentada. Su visión buscaba aprovechar aprovechar estas herramientas no solo como un atractivo visual, sino como una vía para fomentar la metacognición, la comprenSión comprenSión profunda y el aprendizaje significativo.
En su primer intento, propuso propuso en su establecimiento el uso de lentes de realidad virtual Oculus, pero la iniciativa no pudo materializarse por falta de recursos y se limitó al uso de celulares y de la realidad aumentada. PERSEVERANCIA Y PACIENCL Su perseverancia no se detuvo. En202), alllegaralColegioMarta Brunet, volvió a presentar la idea. El proyecto tampoco se concretó en dicha oportunidad, pero 2025 marcó un antes yun después para esta iniciativa, que cambiaría la realidad de cientos de estudiantes.
“Este año, gracias al apoyo del equipo directivo y el trabajo en conjunto con el encargado de computación, José Valdebenito, logramos adquirir un dispositivo de Mcta Quest 3S de Oculus, el cual diovida al proyecto que tanto estaba en mi mente”, comentó a Diario La Tribuna. INMERSOS EN L TECNOLOGÍA La docente explica que los estudiantes actualmente reciben estímulos inmediatos y constantes constantes mediante la tecnología, pero muchas veces encuentran di ficultades ficultades al momento de crear. Con la implementación de realidad realidad virtual en el aula, asegura, no solo se despierta la curiosidad, curiosidad, sino que también el deseo de producir, explorar y construir conocimiento. “Los estudiantes están muy inmersos en la tecnología, tienen satisfacción y dopamina al instante, instante, pero al momento de crear, se quedan en blanco. Sin embargo, embargo, este proyecto toma aquello y gcnera estas ganas de elaborar, ya que es nuevo e innovador”, señaló. Actualmente, el colegio cuenta cuenta con único dispositivo, pero la mcta es ampliar el número para que más docentes y alumnos puedan vivir esta experiencia inmersiva. PROYECCIONES A LLRGO PlAZO Jofré no concibe este avance avance como un logro aislado, sino como parte de un camino mayor. Sus proyecciones incluyen llevar llevar este tipo de proyectos a otros establecimientos, capacitar capacitar a profesores y promover una visión en la que la tecnología sea una aliada del aprendizaje, y no un distractor. “Mi objetivo es que cada estudiante estudiante y docente descubra que las herramientas digitales pueden pueden abrir oportunidades reales y preparar a las nuevas generaciones generaciones para los desafíos del mundo actual”, afirma.
En un contexto en el que la educación enfrenta el reto dc adaptarse aun entorno cada vez más tecnológico, la historia de Jofré recuerda que la innovación no surge de la inmediatez, sino de la convicción, preparación y persistencia. “Este camino no termina aquí. Mis proyecciones apuntan a que cada estudiante y docente docente pueda ver la tecnología como una aliada en su proceso de enseñanza enseñanza y aprendizaje.
Por ello, me he perfeccionado en liderazgo, dirección y gestión educacional, con el objetivo de llegar a más colegios, diseñar y ejecutar proyectos proyectos innovadores que, como este, entreguen conocimiento y oportunidades a los estudiantes”, estudiantes”, finalizó.
Su proyecto es hoy un ejemplo ejemplo de cómo el liderazgo educativo, educativo, la visión de futuro y el compromiso con la enseñanza pueden transformar no solo las clases, sino la forma en que una comunidad escolar entiende el aprendizaje.
Profesora angelina busca incorporar la realidad virtual para transformar el aprendizaje en el aula Mackarena Jofré, docente del Colegio Marta Brunet, lidera un proyecto que incorporó el uso pedagógico de los lentes Mcta Quest 3S de Oculus, para fomentar la creatividad y la comprensión profunda de los contenidos. La iniciativa surgió en 2022 y se materializó este año. L(JEGO I)E TRES AÑOS, la profesora Mackarena Jofré ha logrado dar vida a la experiencia en el aula que por tanto tiempo había soñado.
Sin embargo, ahora apunta a masilicar el uso de las realidades virtual y aumentada. 1 t y LA TECNOLOGÍA INMERSI?L busca potenciar la creatividad y el aprendizaje escolar, en un proyecto educativo que une innovación, motivación y formación para el futuro..