Autor: General Cristian Montre Soto Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta
COLUMNA DE OPINIÓN: Barrera contra la corrupción y el crimen organizado
COLUMNA DE OPINIÓN: Barrera contra la corrupción y el crimen organizado ace unos dias fuimos testigos en Antofagasta de un hecho Fhistórico, no sólo para nuestra Región, sino que para el paLis: fueron inauguradas la Sección de Investigación Patrimonial y Anticorrupción (SIPAC) de Carabineros de Chile para la Macrozona Norte y la Fiscalía de Alta Complejidad (FAC)del Ministerio Público, pero ¿ cual es su importancia ?. La respuesta es clara, en tiempos donde la criminalidad se sofistica y el delito adquiere formas cada vez más elusivas, la SIPAC y la FAC marcan un hito relevante en la lucha contra delitos más complejos.
Porque junto al crimen organizado han emergido otras formas de criminalidad, menos visibles, pero igual de lesivas para nuestra sociedad, el lavado de activos, la corrupción, la ciberdelincuencia, los delitos económicos complejos son una alarmante realidad que requiere respuesta. El anuncio, liderado por el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata y el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, va más allá de los protocolos de una ceremonia.
Es una señal potente de que se comienza a articular con mayor rigor la persecución penal contra fenómenos criminales que afectan la seguridad pública, erosionan la confianza ciudadana y socavan las bases mismas de la democracia.
La SIPAC, primera unidad regional de su tipo, apunta a la investigación patrimonial, el uso de auditorías financieras y tecnologías avanzadas para seguir la ruta del dinero, desmantelar redes encubiertas y golpear a las organizaciones delictuales donde más les duele: en su capital. Esta mirada estratégica de seguir el dinero y no sólo a los autores materiales, responde a una lógica moderna de combate al crimen organizado, alineada con estándares internacionales. Ambas instituciones, cuentan con equipos humanos capacitados, con experiencia en investigación criminal, con competencias específicas en materias complejas y dotados de herramientas tecnológicas para anticiparse a nuevas amenazas. La colaboración sostenida entre Carabineros y el Ministerio Pblico marca un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción que no son sólo delitos, son formas de poder. Poder económico, politico y social que distorsiona la democracia, captura instituciones y vulnera derechos. Por eso, combatirlos requiere algo más que voluntad: se necesita inteligencia institucional, capacidad técnica y convicción ética. El mensaje entregado por ambas autoridades es claro: no hay espacio para que los corruptos, ni las redes delictuales, sigan operando con comodidad. Como dijo el general Araya, se trata de "quitarles la droga, quitarles el dinero, quitarles las armas", y con ello, su capacidad de hacer daño. Esta es nuestra respuesta para enfrentar el nuevo rostro del crimen que se disfraza de legalidad, que corrompe desde dentro y que exige una respuesta articulada, sofisticada y firme.
Los golpes para el crimen organizado vendrán de todos lados, sin temor y con firmeza, ya sea en controles vehiculares o identidad efectuados por nuestros Carabineros en frontera, en la carreterao en lossectores urbanos, con un enfoque orientado a través del suministro de inteligencia, y también mediante investigaciones de nuestras Secciones Especializadas, especialmente la recientemente creada SIPAC para la macrozona norte, bajo la dirección de la FAC del Ministerio Público, Nuestro compromiso esta presente dia y noche, no hay cabida para el crimen organizado, seguiremos sin descanso contribuyendo a la tan anhelada paz social con lo mejor que sabemos hacer, "Nuestros servicios policiales. ", cada vez más fortalecidos. C Columna.