INDUSTRIALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN: pilares para una construcción MÁS EFICIENTE EN ESPAÑA
INDUSTRIALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN: pilares para una construcción MÁS EFICIENTE EN ESPAÑA La La industria española de fabricantes de productos productos y materiales para la construcción está en un proceso proceso de evolución constante por lo que para el año 2025 esperamos que se sigan implementando transformaciones transformaciones significativas en este sector.
Estas transformaciones transformaciones están alineadas con el objetivo de avanzar hacia un modelo industrial más sostenible, sostenible, en el que la Confederación Confederación ha estado participando activamente tanto a nivel técnico como a nivel institucional. institucional.
La sostenibilidad se presenta como un eje central en el desarrollo desarrollo futuro de nuestra industria, industria, reflejando el compromiso compromiso de nuestras empresas con prácticas más responsabies responsabies y eficientes, Las expectativas expectativas sobre cómo transformar este sector son cada vez más altas, ya que la sostenibilidad ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una necesidad apremiante.
Desde la calidad de los materiales materiales hasta la implantación del nuevo Reglamento sobre productos de construcción (RPC) y la nueva modificación modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), todos estos elementos juegan un rol fundamental en esta evolución. evolución. La descarbonización del sector emerge como uno de los objetivos centrales centrales para garantizar un futuro futuro próspero y respetuoso con el medio ambiente. Las transformaciones anticipadas anticipadas no solo prometen mejorar mejorar nuestra huella ecológica, sino también ofrecer obras y edificios más seguros y eficientes. eficientes.
La introducción de nuevas prácticas sostenibles en la industria de fabricantes de productos para la construcción construcción se ha vuelto imprescindible imprescindible en una sociedad que enfrenta graves retos ambientales, ambientales, lo que hace que nuestros fabricantes deben adaptarse y evolucionar hacia hacia los objetivos marcados por la Unión Europea. La sostenibilidad implica más que solo utilizar materiales reciclados; es un enfoque integral que requiere diseñar edificaciones del futuro para minimizar su impacto ambiental. ambiental. Esto incluye considew considew -1. ;W Ii _____. Luis Zabala Presidente de CEPCO El sector de fabricantes de productos y materiales para la construcción en España se encuentra en una fase crucial de evolución.
Con el 2025 en el horizonte, la sostenibilidad se consolida como un pilar fundamental, impulsado por normativas más exigentes y una creciente conciencia ambiental.. INDUSTRIALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN: pilares para una construcción MÁS EFICIENTE EN ESPAÑA rar la calidad de los productos productos utilizados y su ciclo de vida completo, donde cada decisión, desde los cimientos cimientos hasta el acabado, tiene consecuencias a largo plazo.
Las normativas sobre productos productos de construcción están están cambiando rápidamente, con regulaciones cada vez más estrictas, como el nuevo RPC publicado en diciembre del año pasado, que buscan asegurar que todos los materiales materiales cumplan con criterios sostenibles. Esta transformación transformación desafía a las empresas a innovar y encontrar soluciones soluciones creativas. Asimismo, el CTE está en proceso de actualización para reflejar estas estas necesidades emergentes, esperando integrar criterios ambientales más robustos que promuevan edificaciones energéticamente eficientes. A través del compromiso con la descarbonización del sector y la formación de profesionales profesionales en prácticas sostenibles, sostenibles, se abre una puerta hacia un futuro donde construir construir no signifique destruir nuestro entorno. Estas perspectivas perspectivas invitan a repensar cómo nos relacionamos con nuestras construcciones y el medio ambiente circundante, haciendo de la sostenibilidad una prioridad en cada aspecto aspecto de la industria de la construcción. construcción.
Expectativas para 2025 En el año 2025, se espera que la industria de la construcción construcción en España y el sector sector de los fabricantes de productos para la construcción, construcción, atraviese un punto de inflexión significativo, impulsado impulsado por la presión creciente para adoptar prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Este cambio no solo es necesario, necesario, sino urgente, ya que el sector busca avanzar hacia una industria más sostenible sostenible en diversas áreas, desde la normativa y los procesos de producción hasta la formación formación de los profesionales involucrados. La modificación del CTE será fundamental, ya que se prevé una revisión que incorporará criterios de sostenibilidad y eficiencia energética más rigurosos. rigurosos. Esta evolución del CTE alineará la normativa con los objetivos de descarbonización descarbonización y las directivas europeas, fomentando una adopción más amplia de prácticas constructivas sostenibles. sostenibles. Asimismo, la implementación implementación del RPC, que incluirá el Pasaporte Digital de Producto Producto (DPP), permitirá rastrear la información de sostenibilidad sostenibilidad de los materiales utilizados. utilizados. Esto facilitará la toma de decisiones informadas y fomentará la transparencia en la cadena de suministro, convirtiendo a la sostenibilidad sostenibilidad en un criterio imprescindible imprescindible en la selección de materiales.
“Construir de manera sostenible ya no es una opción, es una necesidad impostergable”. INDUSTRIALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN: pilares para una construcción MÁS EFICIENTE EN ESPAÑA La atención a las prestaciones prestaciones ambientales de los productos productos será prioritaria, centrándose centrándose en la reducción del potencial de calentamiento global (GWP) de los materiales materiales de construcción. La descarbonización del sector se posiciona como una de las principales prioridades, con el objetivo de alcanzar emisiones cero en 2050.
Esto requerirá la adopción de procesos de producción más eficientes, el uso de materiales materiales con baja huella de carbono y la promoción de la economía circular, lo que representará representará una oportunidad significativa para la industria. En este contexto, la falta de mano de obra cualificada se presenta como un desafío desafío importante que debe ser abordado. En ese sentido esperamos esperamos que se implementen implementen programas de formación centrados en nuevas tecnologías tecnologías y prácticas constructivas constructivas sostenibles.
La industrialización, industrialización, a través de la prefabricación y la modulandad, puede ser una solución eficaz, ya que permite reducir los tiempos de ejecución, minimizar minimizar desperdicios y lograr un mayor nivel de calidad en los acabados.
La certificación de edificios sostenibles también cobrará cobrará relevancia, incentivando la adopción de prácticas constructivas de menor impacto impacto ambiental, La colaboración colaboración entre fabricantes, arquitectos e ingenieros será esencial para desarrollar soluciones soluciones integradas que respondan respondan a las necesidades del mercado, impulsando la innovación y la sostenibilidad sostenibilidad en el sector Finalmente, seguimos buscando buscando incansablemente mejorar mejorar la calidad en los procesos procesos productivos para lograr mejores resultados prestacionales prestacionales y mayor satisfacción satisfacción del usuario final.
Para ello seguimos participando en el desarrollo de normas de producto para garantizar su correcta instalación, uso y mantenimiento, lo que puede ser referenciado por el CTE o incorporado a los planes de formación de instaladores en las obras de construcción.
Además, se persigue la implantación implantación definitiva del seguro trienal previsto en la Ley de Ordenación de la Edificación Edificación (LOE), complementando los seguros decenal (estructura) (estructura) y anual (acabados). Con todos estos cambios esperados, el futuro del sector sector de la industria española de fabricantes de materiales y productos para la construcción construcción parece prometedor El año 2025 se presenta como un momento clave para la transformación de este sector, con un enfoque en la sostenibilidad, la digitalización digitalización y la industrialización. industrialización. Adoptar estas innovaciones innovaciones no solo beneficiará a nuestras empresas y a la construcción en España, sino que también contribuirá contribuirá al desarrollo sostenible del planeta. Estos cambios buscan no solo cumplir con las normativas ambientales, ambientales, sino también mejorar la eficiencia, la calidad y la competitividad del sector, promoviendo prácticas más sostenibles y responsables. Es esencial repensar cómo construimos y qué legado dejaremos para las futuras generaciones. N&C “La innovación y la diqitalización serán los motores de una industria de la construcción más eficiente y responsable” Comenta en c:tco.