Mercado Libre retoma alianza con firma logística de Angelini, EBCO y Link Capital para construir centro de distribución
Mercado Libre retoma alianza con firma logística de Angelini, EBCO y Link Capital para construir centro de distribución N. BIRCHMEIER Mercado Libre recurrió a un viejo conocido conocido para ampliar su capacidad de almacenamiento almacenamiento logístico en Chile. La firma de comercio electrónico anunció ayer una nueva inversión para levantar un segundo centro de distribución distribución en la zona norte de la Región Metropolitana. Metropolitana. Se trata de una iniciativa que contempla una inversión de US$ 135 millones para un recinto de 100.000 m2 que estará ubicado en Colina.
Para este proyecto, Mercado Libre tomó tomó contacto con Megacentro, firma logística logística en que participa el Grupo Angelini (dueña del 26,6% de la propiedad a través de Inversiones Siemel), EBCO (ligado a Hernán Besomi, conun 21%) y el fondo de inversiones Link Capital (con un 17,65% ). No es la primera vez que trabajan juntos: juntos: en noviembre de 2020 suscribieron un contrato para construir un centro de distribución de US$75 millones “a la medida” medida” para la firma, y que cuenta con una superficie de 100.000 m2. El inmueble, que se emplaza en Colina, está bajo arriendo por un plazo de 10 años. Megacentro opera junto con Mercado Libre desde hace 15 años, a través de seis recintos de última milla en distintas regiones regiones del país. En paralelo, están desarrollando desarrollando el primer centro de distribución de la firma en Lima (Perú). “Ponemos la infraestructura infraestructura donde nuestros clientes hacen hacen sus negocios”, dijo Claudio Chamorro, Chamorro, gerente general de Megacentro.
La iniciativa pretende duplicar los actuales actuales 100.000 m2 de capacidad con los que cuenta Mercado Libre, con la construcción construcción de una nueva “bodega gemela” gemela” en un terreno colindante colindante donde opera el recinto recinto en Colina, explicó Chamorro. Actualmente, la firma cuenta con el terreno para construir el recinto, aunque todavía no han iniciado las obras. “Esto parte desde cero. cero. De hecho, hoy día solo se ven máquinas moviendo tierra. Tenemos Tenemos que construir todo para inaugurar en 2026”, aseguró el ejecutivo. Respecto a eventuales dificultades para para la construcción del proyecto, Chamorro Chamorro detalló que cuentan con los permisos para esta iniciativa.
“Es un terreno que ya Recinto de 100 mii m2 contempla una inversión de US$ 135 millones: Mercado Libre retorna alianza con firrna logística de Angelini, EBCO y Link Capital para construir centro de distribución Se prevé que el inmueble sea inaugurado el próximo año. Ambas empresas operan en el mayor recinto de almacenamiento del país en Colina y en otros seis centros de última milla regionales. tenía los permisos y, en el fondo, estamos listos para partir. Esta fue una variable muy importante en la negociación con Mercado Libre”, indicó. Mayor demanda por comercio online La reciente inversión de Mercado Libre Libre se suma a los US$ 550 millones ya anunciados por la firma en abril para ser desembolsados en 2025. En los últimos cinco años, la empresa de e-commerce destaca que han invertido US$ 1.500 millones en el mercado local.
Alan Meyer, vicepresidente de países andinos de Mercado Libre, aseguró que, pese a las últimas últimas inversiones, se quedaron quedaron “cortos” ante la gran demanda demanda de pymes que almacenan almacenan sus productos en las bodegas de la multinacional. Incluso, pese al “freno” que vivió el comercio electrónico en el último tiempo, Meyer sostuvo que apuntarán a incrementar su capacidad de almacenamiento. “Chile necesita crecer, y nosotros confiamos confiamos en el futuro de Chile, eso requiere nuevas capacidades e instalaciones para seguir en esa senda”, dijo Meyer.
Junto con el anuncio de su nuevo recinto en la Región Metropolitana, la firma también detalló que habilitará en Concepción un “centro de almacenamiento almacenamiento regional”. Este inmueble, que será inaugurado en los próximos meses, tiene como objetivo “acopiar y generar envíos en el mismo día” en Concepción y sus alrededores para productos productos de mayor rotación.
Agustín Costa, vicepresidente sénior de Envíos de Mercado Libre, indicó que esta iniciativa permitirá a los vendedores vendedores de la zona aumentar su probabilidad de venta en 25% al contar con la opción de entrega en el mismo día. “Podremos ubicar inventario más cerca de nuestros compradores en la segunda ciudad más grande de Chile para poder generar esa relación y seguir aumentando la venta de nuestros vendedores”, sostuvo. Desde Megacentro, afirmaron que tomaron esta oportunidad ante el impulso impulso que continúa reflejando el comercio comercio digital. “El e-commerce está fuerte en Chile.
Las compañías, efectivamente, efectivamente, ven que es una tendencia que debe venir desde 2013 o 2014, y que cada vez, cuando deben decidir sobre sobre cómo tienen que crecer, primero evalúan abrir tiendas y tener un centro de distribución más grande para tener todo coordinado en las entregas”, señaló señaló Chamorro.
“Las compañías (minoristas) (minoristas) tienen que mirar el mundo de las ventas con dos ojos: el de la tienda física y otro de e-commerce”. Confianza en Chile Las inversiones de Mercado Libre se anunciaron en medio de un clima marcado marcado por la próxima elección presidencial presidencial en el país. Alan Meyer considera que este factor no sería impedimento para la empresa a la hora de planificar sus gastos de capital.
“Un país que se rige de acuerdo a las instituciones y en una normativa y democracia democracia en que se respeta la institucionalidad, institucionalidad, es un país en el cual nosotros nosotros podemos operar (... ) A pesar de las dificultades que ha tenido Chile en los últimos años, se ha mantenido, independiente independiente del gobierno de turno”, sostuvo.
Agregó que Chile mantenga estas condiciones “nos da la tranquilidad tranquilidad suficiente para hacer los anuncios de inversión”. INVERSIONES En los últimos cinco años, la empresa de e-commerce ha invertido US$1.500 millones en Chile. (Centro de distribución) 6Un país que se rige de parte desde cero. De hecho, acuerdo a las instituciones hoy día solo se ven máquinas moviendo tierra.
Tenemos que construir todo para inaugurar en 2O26” CLAUDIO CHAMORRO GERENTE GENERAL DE MEGACENTRO y en una normativa y democracia en que se respeta la institucionalidad, es un país en el cual nosotros podemos operar ALAN MEYER VICEPRESIDENTE DE PAÍSES ANDINOS DE MERCADO LIBRE.