Impulsan talleres de carpintería para internos en Antofagasta
Impulsan talleres de carpintería para internos en Antofagasta Material trabajado proviene de viejos maderos utilizados para la construcción del parque eólico Horizonte.
Cristian Castro Orozco La Estrella nuna ceremonia que E contó con la participación de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, autoridades, gremios, la academia y empresas de la región, se realizó la inauguración del taler de carpintería mediante el reciclaje de madera en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendar'mería en Antofagasta.
La iniciativa permitirá que los reclusos, participen en la fabricación de muebles, utilizando madera residual proveniente de la construcción del parque eólico Horizonte, en la comuna de Taltal, las que por una alianza con la empresa Servilinares, fueron limpiadas y preparadas para el desarme y posteriormente paletizadas para su reutilización en este espacio formativo.
Uno de los internos participantes expresó que "esto es un buen apoyo para quienes estamos en este lugar, y para dar más oportunidades de trabajo para MADERAS UTILIZADAS PROVIENEN DE LOS CARRETES DE CABLES DE ALTA TENSIÓN UTILIZADAS POR EL PARQUE EÓLICO COLBÚN. quienes saldrán en libertad.
Por ejemplo, esto lo podemos aprovechar nosotros para ganarnos la vida una vez ya en libertad". También agregó que "con mis compañeros y colegas que siguen este proceso estamos entusiasmado, porque llegamos al taler sin saber clavar un clainternos ya fueron capacitados, y cuatro quedaron trabajando leforma permanente. vo, y ahora ya nos hemos desempeñado en practicar este rubro. Nos dimos cuenta que nos gusta la carpintería. Nos iremos capacitado de este lugar". El proyecto, impulsado por el equipo de Colbún, es para aportar a la reducsOTOSCOLLÓN sOTOSCOLLÓN ción deresiduos industriales que genera la faena.
Recordemos que el parque eólico Horizonte, emplazado en la comuna de Taltal, con 140 aerogeneradores y 550 toneladas de madera (mayormente almendrillo) proveniente de los carretes de los cables de alta tensión y del embalaje de los aerogeneradores, cuya valorización da paso a una solución concreta y de impacto positivo con el planeta.
Al respecto, el director de gendarmería en Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles dijoque "para nosotros es muy importante generar estas alianzas con empresas privadas y contar con los espacios para que las personas tengan la oportunidad de capacitación y aprendizaje, que sin duda les ayudará en sus propósitos de una vida ajustada en lo correcto cuando dejen el recinto penal". Por su parte, el CEO de Colbún, Ignacio Escobar, dijo que "durante los años de construcción de Horizonte, nos dimos cuenta de la cantidad de madera residual que se acumulaba en el parque. Más de 500 toneladas fueron limpiadas y paletizadas, con el sueño que se transformaran en productos de utilidad, como escritorios, sillas, tablas, veladores y mesas, dándole una segunda vida". gunda vida". gunda vida". FOTO: CEDIDA..