“Atribuirle toda la responsabilidad a uno de los miembros de la sala no parecería justo”
“Atribuirle toda la responsabilidad a uno de los miembros de la sala no parecería justo” (E) ENTREVISTA.
VICENTE HORMAZÁBAL, nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, por críticas a la jueza Silvana Donoso:Cristián Rojas M. cristiansojasomercuriovalpo. cl n una concurrida cereE monia realizada ante el Cortede Apepleno dela laciones de Valparaíso, el minis-“úaasumió la presidenciadeltribunaldealzadaporteño parael año judicial 2025. Oriundo de 'SanAntonio, eslicenciado porla Pontificia Universidad Católica de Valparaíso einiciósu carrera judicialen 1989en el Tercer Juzgado Civil de San Miguel, luego enSan Bernardo, paratrasladarse hasta el Juzgado de Letras de Iquiqueen 1999. Su primer nombramiento como juez fue en 2001, cuando asumió como magistrado en Ovalle. Alaño siguientefuenombrado como relator titular dela Corte de Apelaciones de Valpalaseraíso, para después asumir cretaría del tribunal de alzada porteño.
En2004sesumócomo juez del Tribunal de Juicio Oral eno Penal de Valparaíso, cargo cuando que mantuvohasta2015, fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena, para luego jurar como ministrodela Cortede Apelacionesde Valparaíso en mayo de 2024.
Expresó queuna desus prio-ridades será “acercar más el Po-derjudicial ala comunidad, tratarde comunicarlos trabajos que enla cumplimos”, y destacó queRegión de Valparaíso “son 208jueces y tenemos más de 1.600 funcioennla a jurrisidioccisón”. MERMA EN EL PRESUPUESTOOtra prioridad, obligado por la contingencia del escenario económico actual, será “poder sortear con éxito, o en la medida de lo posible, tratar de luchar con las restricciones presupuestarias”. Precisaqueaquello “nosva aafectar, y eso tenemos que estar monitoreándolo día a día”. También priorizará “hacer algunosadelantos técnicosenla Corte, enlos tribunales, estamos estudiando la posibilidad de tener una instalación de paneles solares con el objeto de ahorrar energía; estamos terminandoalgunos arreglos, reparaciones dentrodela Corte;estamostambién viendola posibilidad de establecer una rampa para el ingreso de discapacitados. Todo esoenla parte mobiliaria.
Ade-más, se está habilitando un inmueble quecompróel Poder Judicial, ques el edificioSAAM, dondesevanainstalarlosJuzgadosdel Trabajo yel de Cobranza Previsional”. “En lo que se trata del fun-cionamiento de la Corte, tam-biéntomar ciertas medidas para elatrasoque puede existirenalguna materia, porque hay algunas materias, como Civil, queestánmás atrasadas. Podemos haceralgún tipo deagendamiento decausas, desalas, parapoderir bajando ese stock de causas”, destacó.
En cuanto a la relación con los demás trabajadores del Poder Judicial en la Región de Valparaíso, ¿cuál va aser la impronta queusted pretende darle asugestión? -Bueno, con los funcionarios mi forma detrato siempre ha sido de mucha cercanía, mucha comprensión, de escuchar, de explicarlo quesea necesario explicar, siesque, por ejemplo, están pidiendo vacaciones, y por razones de buen servicio no es prudente darlas en la fecha que están pidiendo, conversar con ellos y plantearlesla necesidad quetenemos de no usar esasfechassinoqueotras, pero quesea unarelación cercana paratratar esas cosas. También tener el control delajurisdicciónrespecto del funcionamiento diario de cada tribunal. Nosotrossiempre tenemos como la alerta prendida para poder apagar cualquier incendio que se produzca y que los tribunales funcionen de for'maordinaria y regularmente. Entre los desafíos que usted mencionó está el que vaa tener quelidiarcon unarestricción presupuestaria. ¿Cómo veel panoramay en qué podria afectar? -Elítem21esdelos fondos quese únosasignan para los reemplazos delos jueces. Cuando faltan los jueces, ya sea por vacaciones, porlicencia, porqueson destinados aotro tribunal, porqueson designados ministros suplentes, porque son designados ala Corte Suprema parairarelatar, en todosesos casosfaltan los jueces, y hay que reemplazar. Los funcionarioslamisma historia, ellos no ocupanalguno deesos cargos másimportantes, pero tienen vacaciones, tienenllicencias, y eso hay queir viendo de la maneraque no causen trastornos en eldesarrollo de la función judicial.
Un ejemplo: en los Juzgados de Garantía tiene que haber un encargado deactas, que esel que hace funcionar todo el sistema computacional queestá grabandola audiencia y que es absolu-tamente necesario, sin ese fun-cionno pauedrefuincioona r esa sala.
Entonces, hay ciertos cargos que están determinados por la organización interna del Poder Judicialcomocargos críticosque deben ser reemplazados (si se ausentan). Estononos pasasólo nosotros, ya se conoció públicamente delas restricciones al Ministerio Público, elotro día leí una entrevista al señor gobernador, yasí, a variasinstitucionesse lesredujo el presupuesto. En el caso del Poder Judicial, seredujo en17.000 millones de pesos. A nosotros cuánto nos afecta eso, sólo parallos efectos de suplencia, en más de 360 millones de pesos.
Entonces, sé que se estáenconversacconi oHancieensdaeseimpac-para poder aminorar to quesevaa producir. -Encasoquenoselogreaminorar ese impacto, ¿eso implica que se vanaralentizar ciertascausas?En el caso del Poder Judicial, se 6 6 redujo (el presupuesto) en 17.000 millones de pesos. A nosotros cuánto nos afecta eso, sólo para los efectos de suplencia, en más de 360 millones de pesos.
Sé quese está en conversaciones con Hacienda para poder aminorar ese impacto que se va a producir”. -Eso es consecuencia, sino se puedenrealizar audiencias porquefalta el juez, falta un funcionario, necesariamente vamosa llegar aeso, areagendar audienias para poder llevarlas acabo. RECIENTE POLÉMICA -¿ Cómotomalos cuestionamientosquehicieronfiscalesporrevocar prisiones preventivas a miembros dela red deprestamistas“La Empresa”? Dicenqueson penas que ameritan la prisión preventiva... -Tratándose deresoluciones judiciales, ninguna autoridad las puede cuestionar. Y yo, que soy el presidente dela Corte, menos las puedo cuestionar. Ahora, si usted me pidiera opinión respecto de una decisión que yo adopté como juez o ministro, respecto de esa situación yo le podría dar una respuesta. Pero enestecaso, yolo queletendría que decir es que los jueces resuelven con conocimiento de causa. Y el conocimiento decausa eslo que entregan las partes.
Me. explico: los jueces vamos y nos sentamos en el estrado, y no sabemos nada de lo que se nos viene, en algunos casos le pedimosal relator, que actúa como ministro de fe, que noslea la resolución del juez de Garantía, y en lo demás tenemos que enfrentarnos a los antecedentes quenos proporcionatanto. elfiscal, el querellante, siesquehay, y el defensor, o los defensores si tienemás deuno, y coneso tenemos que resolver.
Respecto de eso, le vuelvo a decir, tienen absoluta autonomía los jueces, in-“Si más de uno (de los ministros de la Corte) coincidió con la señora Donoso y resolvieron de esa manera, diría quela queresolvió no fuela señora Donoso, sino que fue la Corte de Apelaciones”. dependencia, yyono podríaenrara cuestionar, porque además no hetomado conocimiento delos antecedentes que ellos ponderaron. -Sobre el mismo caso, el diputado Andrés Longton habla de un patróndeconductadelaministra dela Corte Silvana Donoso, y recordó el caso dela liberación del psicópata Hugo Bustamante, que trassulibertad por lamismajueza, violó y asesinó a la adolescente Ámbar Cornejo.
Enesesentido, ladiputada Camila Flores dijo que “ten el pasado la Corte ha cometido graves errores al dejar enlibertada criminales peligrosos, y es evidente que nose ha aprendido de esos fallos y sigue primando una visión garantista”. ¿Qué le parecen esas declaraciones? -La Corte funciona en salas, en tribunales colegiados. Atribuirle toda la responsabilidad a no de los miembros de lasala no parecería justo. Conociendo internamentelos funcionamientosde la Corte, me parece que cada ministro tiene su propia iniciativa, decisión, independencia, autonomía como para resolver. Ahora, si másdeuno coincidió con la señora Donoso y resolvieron de esa manera, diría que la que resolvió no fue la señora Donoso, sino quefuela Cortede Apelaciones. Pero no haynadainfalibleen esta vida, o sea, es probable que enalgunos casos uno pueda cometer unerror. Y los defensores también reclaman en muchos casos porque noseles da lalibertadasus defendidos, están recurriendo de amparo en contra de lasala dela Corte quelerechazó la libertad.
Nosotros no podemos opinar sobre el trabajo de los parlamentarios, y tambiénel Código Orgánico de Tribunales establece la prohibición de inmiscuirse en lo que hacen otros as poderes del Estado. tro Vicente Hormazábal Abar-. (E) ENTREVISTA. VICENTE HORMAZÁBAL, nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, por críticas a la jueza Silvana Donoso: PRECISA QUE LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA “NOS VA A AFECTAR” Y PODRÍAN REAGENDARSE CAUSAS.