Alumnos de Universidad de Chile realizan escuela de verano en comunidad indígena de Castro
Alumnos de Universidad de Chile realizan escuela de verano en comunidad indígena de Castro acá, en la recuperación del suelo, de los espacios que fueron interrumpidos cuando pasó esta carretera eléctrica sobre el territorio”. A Por su parte, Damir Prado, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la U. de Chile y uno delos coordinadores dela escuela de verano, detalló que el trabajo de colaboración con la comunidad indígena enclavada en el áreasemiurbana de Castro “es total mente autogestionado y se viene gestionando a través de la organización que forse IÓN mamos, llama que Chilwe Kimun y que la for'mamos a partir de ese primervoluntariado del 2022”. En esta primera versión participan alumnos deotras carreras como ingeniería forestal, medicina veterinaria, derecho y educación parvularia.
Durante la jornada de presentación estuvieron presentes autoridades comunales y provinciales, como el delegado provincial presidencial, Marcelo Malagueño, quien comentó: “Se destaca el esfuerzo de estos jóvenes quevienena colaborar con la comunidad y aprender del territorio.
Eso es tremendamente importante porque permite que los jóvenes vivan una experiencia intercultural in situ”. “Además de esto, ellos participan de un estudio que está llevando la Universidad deChile para evaluarel efectodelas políticas públicas en elterritorio”, aseveróel polf-La comunidad indígena Alto Fundo Gamboa de Castro inició esta semana una “escuela de verano” con el apoyo de estudiantes pertenecientesa diferentes carreras de la Universidad de Chile.
Se trata de una alianza entre estos comuneros, opositores a la construcción de la Línea de Transmisión de 220 KV Chiloé Gamboa que pretende instalar torres de alta tensión, y los estudiantesdedicha casa de estudios se inició en el 2023, oportunidad en que jóvenes visitaron la comunidad para realizar trabajos voluntarios de verano.
Desde ese tiempo alaactualidad han mantenido los vínculos que hicieron posible esta primera escuela de verano, en la cual se han utilizado los espacios de este sector para aprender sobre lengua indígena e impartir talleres diversos, en temas como cocina ancestral, liderazgo, trabajo en equipo, permacultura y sistemas re'generativos.
Para la longko Clementina Lepío, líder de la comunidad Alto Fundo Gamboa, la iniciativa “representa una contribución para este grupo de profesionales en formación, que vengan a conocer como es la vida en una comunidad indígena y asíel día de mañana van a ser buenos seres humanos que se relacionan a través del respeto por la cultura y los derechos delos pueblos originarios”. La chilota indicó que, además de los talleres, “seguimos impulsando el trabajo colaborativo con ellos. ENCUENTRO ENTRE ISLEÑOS Y ESTUDIANTES DE LA CASA DE BELLO.