Autor: Ignacio Arriagada M.
Test de autotoma, la prueba que se puede hacer en casa y que detecta el Virus del Papiloma Humano
Test de autotoma, la prueba que se puede hacer en casa y que detecta el Virus del Papiloma Humano 1 Virus del Papiloma E Humano (VPH) es el factor principal de riesgo para el desarrollo del cáncer cérvicouterino.
Según datos del Ministerio de Salud (Minsal) y el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), anualmente se diagnostican aproximadamente 1.500 casos nuevos y alrededor de 600 mujeres fallecen debido a esta enfermedad en Chile, lo que equivale a dos cada día. A diferencia de otros tipos de cáncer, el cervicouterino síse puede prevenir.
Tomando en consideración ese factor, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha liderado desde hace más de un año una iniciativa pionera dirigida a la detección precoz de esta enfermedad mediante el denominado test de autotoma del VPH. “El test de autotoma se basa en la identificación del Virus del Papiloma Humano como factor de riesgo para la aparición de cáncer cervicouterino.
La detección del virus papiloma se está transformando enla principal herramienta de detección precoz para este cáncer en el mundo, La gracia de la autotoma es que permite que sea la propia mujer quien extraiga su muestra y, de esta forma, facilita el proceso, la empodera y la hace responsable de cuidar su propia salud", explica a este medio el doctor José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz de la FALP.
Aprobado porla Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (EDA, por su sigla en inglés), el examen permite que la paciente introduzca en su conducto vaginal y cervical un hisopo especialmente disehado para este fin. Este método suprime, por ejemplo, yLa detección del virus papiloma se está transformando en la principal herramienta de detección precoz para este cáncer en el mundo. Elexamen todavía está limitado a programas pilotos encabezados por la Falp y el Minsal. su tamizaje de cáncer cervicouterino al día. Respecto a los resultados que arroja el test, Bermucci precisa que “permite visualizarla presencia o no de infección crónica por virus papiloma. Dependiendo del tipo de procesamiento, el test permite entregar resultados de papilomas de muy alto riesgo para la aparición de lesiones neoplásicas, como son el vi-rus 16, el 18 y el 45. Tambiénpara conocer el sistema. La mujer puede tomarse su propia muestra en el baño del centro de salud, en su casa o en el lugar que ella estime necesario. Esta muestra se guarda en un recipiente que se incluye dentro de este kit y, finalmente, se devuelve al centro de salud, desde donde se envía al laboratorio. Por último, se le hacen llegar los resultados a la paciente”, detalla el médico.
PESQUISAEl examen de autotoma delpuede agrupar el resultado deotros tipos de virus papiloma dealto riesgo, quese pueden dartanto en conjunto como porseparado”. El éxito del innovador sistema es otro de los puntos que destaca el experto, aduciendo que diversas experiencias internacionales hanVPH es un gran avance en tecnología médica que suma facilidad, seguridad y comodidad para los grupos femeninos de entre los 30 y 64 años, que, por diferentes limitaciones, no mantienenla incomodidad que provocan la toma de análisis en recintos de salud altamente concurridos.
“Se le entrega a las usuarias una caja con el dispositivo para la autotoma junto con la información necesariaJOSÉ MIGUEL BERNUCCI MÉDICO DE LA FALPY NDA Bemucci integra el grupo de especialistas de la FALP. *DOS MUJERES mueren diariamente en Chile por cáncer cervicouterino, según el MinsalMÁS DE MIL KITS haentregadola FALPa distintos Cesfam de la Región Metropolitana. demostrado que su aplicación han propiciado el crecimiento de las tasas de cobertura de las medidas de prevención. “La autotoma es altamente eficiente para la detección de infección crónica de virus papiloma, por lo cualen el mundo se está transformando en la principal herramienta para la prevención del cáncer cervicouterino”, aseguró. El examen brinda dos tipos de resultados que orientan los pasos a seguir a las pacietes. Si es negativo, significa que nose ha detectado VPH de alto riesgo oncogénico en el cuello del útero. En cambio, un VPH positivo indica que síse ha hallado, por lo queserá derivada a la realización de un PAP y su caso tendrá seguimiento por parte delos sistemas de salud. DISPONIBILIDAD Dado que su aprobación y posterior uso del test es relativamente reciente en Chile, la autotoma del Virus Papiloma Humano todavía está limitado a programas pilotos del Ministerio de Salud. En esecontexto, la Funda-ción Arturo López Pérez ha sido clave para implementarlo progresivamente a través de planes pilotos.
Uno de ellos se celebró el año 2024 junto ala Gobernación de la Región Metropolitana, en cuya ocasión se repartieron 1.000 kits en algunos Centros de Salud Familiar (Cesfam) de las comunas de Lampa, San Ramón, La Pintana, Providencia, Quinta Normal y Renca, de acuerdo a la necesidad de cada Servicio de Salud. “Hemos tenido excelentes resultados, con tasas de retorno sobre el 90%, es decir, una alta adherencia a a realizarse el examen y mantenerse dentro del proceso diagnóstico.
Las tasas de rechazo, incomodidad o de mala tolerancia al examen han sido sumamente bajas, menores al 3%. Y, en general, hemos tenido una muy buena aceptación por parte delas mujeres que han participado del programa”, dijo el médico de la fundación.
Este viernes 28 de marzo, la FALP realizará la donación de 30 ejemplares al Cesfam Jean Marie Thierry de Valparaíso.. Afin de prevenir el cáncer cervicouterino, la Fundación Arturo López Pérez busca masificar este método de detección en el que las usuarias pueden realizarse una muestra vaginal capaz de confirmar o descartar el VPH. y CEDIDA