Por primera vez, Conaf utilizará naves con capacidad de vuelos nocturnos para combatir los siniestros forestales
Por primera vez, Conaf utilizará naves con capacidad de vuelos nocturnos para combatir los siniestros forestales La mayor frecuencia y la magnitud de los incendios forestales, que han arrasado miles de hectáreas y han dejado cientos de fallecidos en los últimos años en el país, han obligado a buscar nuevas estrategias para combatir estos siniestros.
De manera inédita, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) trabaja para emplear aeronaves capaces de realizar vuelos nocturnos que permitan enfrentar los incendios forestales, lo que hasta ahora solo se ha efectuado durante las horas de luz.
Aída Baldini, directora ejecutiva de Conaf, explica que "la próxima temporada incluiríamos el combate nocturno aéreo", porque en ese horario "baja la temperatura, aumenta la humedad y disminuye el viento, entonces son las condiciones ideales para atacar un incendio". La autoridad precisa que "el combate nocturno es muy eficiente, por eso nosotros también tenemos combate nocturno terrestre". Aunque actualmente hay dos empresas que operan en Chile que cuentan con la capacidad de realizar vuelos en la noche en el combate de incendios, Baldini dice que no existe "ninguna posibilidad ahora, pero sí para la próxima (temporada)", y añade que "los vuelos nocturnos, siendo muy útiles, no se pueden aplicar en cualquier incendio.
En general, se pueden usar para protección de viviendas y sectores que los pilotos ya reconozcan". Sobre los plazos para implementar la nueva estrategia, la autoridad detalla que "va a depender de las licitaciones que hagamos como Conaf y de las empresas forestales". La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) explica que, para esta clase de vuelos, "se requiere que las empresas aéreas acrediten que sus pilotos, aeronaves y operaciones cumplen con los requisitos exigidos para efectuar trabajos de extinción de incendios forestales durante la noche". Por ejemplo, es necesario contar con aeronaves con visión nocturna.
Ventana de oportunidad Desde España, Ferrán Dalmau-Rovira, experto en protección civil y gestión de emergencias, explica que, por lo general, "de noche se produce una ventana de oportunidad, dado que, al no haber insolación, baja la temperatura y puede haber una recuperación de la humedad ambiental y del combustible.
En España no se vuela de noche, pero en otros países como EE.UU. sí, porque refuerza las labores terrestres de control del fuego". El ingeniero forestal precisa que "para volar de noche, lógicamente, las condiciones requieren más seguridad.
Hay menor visibilidad, las líneas eléctricas, los riesgos son mayores, pero existe la tecnología y los medios para hacerlo". Michel De L'Herbe, consultor en gestión de emergencias, afirma que estos vuelos "son eficaces", ya que "de noche los incendios no descansan y esa es una variable conocida". Hace algunos años, en enero de 2017, De L'Herbe planteó ante el Congreso la necesidad de evaluar estos vuelos y sostuvo que "el combate nocturno terrestre es menos agresivo y efectivo, y muchas veces es peligroso si no va acompañado de un combate aéreo que permita reducir la velocidad de avance del fuego, para que penetren los recursos terrestres". "Entre un incendio que se da de día a pleno sol y altas temperaturas, y otro que se da con altas temperaturas pero de noche, las condiciones para hacer un combate agresivo van a ser mucho más favorables durante la noche", explica actualmente. Además, el experto detalla que la tecnología para los vuelos nocturnos "se conoce hace mucho tiempo y proviene del mundo militar.
Se utiliza en materia de incendios forestales en países como Australia, Canadá y Estados Unidos", con equipos de visión nocturna, aeronaves guía o de orientación y cámaras térmicas que "permiten hacer descargas muy precisas porque el humo juega un rol secundario". Estrategia ya es usada en países como Estados Unidos, Australia y Canadá: Por primera vez, Conaf utilizará naves con capacidad de vuelos nocturnos para combatir los siniestros forestales La medida se aplicará durante la próxima temporada. Expertos en gestión de emergencias destacan las ventajas y aporte a las tareas terrestres. CALIFORNIA. -En el combate de los incendios de Los Angeles, en Estados Unidos, se utilizaron vuelos nocturnos para ampliar el horario de acción para controlar el fuego. REQUISITOS Las aeronaves utilizadas deben cumplir requisitos técnicos, como contar con visión nocturna. Ó. RIQUELME Y F. I. GONZÁLEZ AP.