Autor: “Les digo a
Marilyn Tapia y Nicole Reyes reciben reconocimiento Mujer AgroInnovadora 2024
Marilyn Tapia y Nicole Reyes reciben reconocimiento Mujer AgroInnovadora 2024 todas mujeres de Chile y el mundo se empoderen. Está que demostradísimo que somos capaces de lograr producir el campo. La ruralidad no es sinónimo de pobreza. Si bien es cierto, nos vemos siempre sucios y con tierra, pero les debe enorgullecer Vamos completamente. mujeres y seamos parte de esta linda y hermosa Red MAI”, expresó Reyes Battle. Adicionalmente, Marilyn Tapia Montes obtuvo el reconocimiento en la categoría Académica-Investigadora.
Médica veterinaria y diplomada en Gestión de la Producción Ovina-Bovina, Marilyn es una experta con 25 años de Este jueves Coyhaique-. se la premiación regional “Mujer realizó AgroInnovadora” 2024, reconocimiento que impulsa FIA del Ministerio de Agricultura en alianza con el Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la oportunidad, el seremi Eugenio Ruiz felicitó a las ganadoras de este certamen y señaló que “estamos muy contentos con esta iniciativa que junto a FIA nos permite visibilizar la acción y aporte que generan las mujeres de nuestra región para el desarrollo del sector rural y científico.
Este es el tercer año que reconocemos a una dupla en Aysén y con mucho orgullo podemos dar cuenta que las mujeres de la Patagonia demuestran estar a la vanguardia de silvoagropecuarios. los procesos Invitamos a las mujeres campesinas y científicas a que no dejen de postular y ser parte de las próximas convocatorias que permiten sumarse a una gran red regional, nacional y con visibilidad internacional”. Por su parte, la representante regional de FIA, Deysi Rubilar indicó que “este premio tiene por objetivo promover iniciativas que desarrollan mujeres en el agro y aporten a nuestra cadena agroalimentaria nacional”. Mujeres Agroinnovadoras en la Patagonia el Nicole Reyes Batlle obtuvo reconocimiento en la categoría Agricultura.
Innovadora agrícola, sustentable e emprendedora ingeniera agrícola de profesión, Nicole se vinculó con el campo y la naturaleza desde su infancia, llevándola a fundar Huerto Río Jeinimeni, en Chile Chico, un modelo de agricultura regenerativa y biointensiva pionero en la zona.
Esta propuesta innovadora se ha centrado en la producción de frutas los y hortalizas de alta calidad bajo principios de la agroecología, además de ser pionero en aplicar el método “the market garden” para el desarrollo de una agricultura moderna con mínimo impacto ecológico. En la premiación, Nicole indicó que “me siento honrada de representar a la mujer de campo. Orgullosísima de todas las mujeres que se empoderan en el mundo rural y dan cuenta que sí podemos, somos capaces y tenemos un puesto o premio al que podemos acceder. Esta iniciativa (Huerto Jeinimeni) partió hace 5 años y ha sido todo un desafío en temas de logística y transporte al vivir tan lejos. Es una lucha de día a día para llegar a un equilibrio de valor de mercado”. trayectoria en la región. Su compromiso con el desarrollo agropecuario la ha llevado a especializarse en reproducción genético, y mejoramiento animal brindando herramientas innovadoras a los productores locales.
Desde su ingreso al Centro Regional INIA Tamel Aike, y por medio de diferentes iniciativas, ha trabajado en la implementación de técnicas avanzadas como inseminación artificial, superovulación y transferencia de embriones, acercando la biotecnología reproductiva a la ganadería de la región. Su liderazgo y vocación han sido fundamentales para la transformación del sector, consolidándola como una referente en la mejora genética regional. “Estoy tremendamente contenta.
La verdad es que las académicas e investigadoras que trabajamos en la región somos pocas, especialmente en mi ámbito particular, pero esta es una invitación a conectarse para que a futuro o en el mediano plazo podamos hacer iniciativas y fortalecer en la región la mirada productiva. Hay que atreverse y todos tenemos algo que dejar y desde nuestro granito de arena cooperamos al desarrollo regional de Aysén”, concluyó Marilyn Tapia..