Consolidan plan de acción para proteger a la fauna silvestre accidentada
Consolidan plan de acción para proteger a la fauna silvestre accidentada En taller priorizaron iniciativas de conservación, educación ambiental, control de especies invasoras y gestión de recursos para el resguardo animal en Chioé. CEA INTERVINIENTES EN [A INICLATFVA REALIZADARECIENTEMENTE EN CASTRO. cronica@Iaes&IachiIoe. cI ecosistemasy especies protegidas. protegidas.
Hemos tomado como como compromiso, entre todes. todes. hacer algo por la fauna silvestre yen eso llevamos reuniéndonos desde el 2023 como mesa y seguiremos seguiremos construyendo acciones acciones que vayan en el resguardo”. resguardo”. aclaró.
Corno Corno un éxito rotundo en la coordinación para para un trabajo que coloca coloca como foco a la protección protección de los animales silvestres silvestres por parte de las instituciones instituciones públicas. privadas y ONG, calificaron los organizadoresel organizadoresel tallerde “Ciencia “Ciencia por la Fauna Accidentada” Accidentada” realizado recientemente recientemente en la Biblioteca Pública de Castro. La instancia se llevó a cabo en el contexto de una nueva sesión de la Mesa Provincial de Protección a la Fauna Silvestre, instancia instancia gestada por la llelega ción Presidencialde Ghiloé.
Contó con la participación de personeros de Gobierno. junto a representantes de instituciones vinculadas al resguardo de la fauna nativa, nativa, te mencionada, calificó la reunión como “muy productiva productiva en el sentido que estamos comenzando el añoy estarnos planificando las acciones que vamos a realizar durante el 2025”, “Se trabajó en comisiolles, comisiolles, lo cual fue muy productivo productivo para precisamente puntualizar las acciones que vamos a realizar. Creo que es la forma adecuada de trabajar, tanto desde las organizaciones sociales como como también de los organismos organismos públicos”, aclaró el profesional.
Nicole Barría, representante representante de la agrupación Ceja Negra. indico que “fue una jornada importante para las organizaciones de la sociedad sociedad civil, pues nos encontrarnos encontrarnos gestionando actividades actividades en pro de la fauna chilota”, “Para nosotros ser considerados considerados en esta mesa es importante, pues aquí nos encontramos con actores claves del sector público y esto nos permite dialogary unimos en tomo a algunas prioridades de temas ambientales ambientales que son de preocupación. preocupación.
Trabajando en conjunto podemos proyectar proyectar mejor el futuro de Chiloé Chiloé buscando la incidencia a nivel de las políticas públicas”, públicas”, remarcó la activisPLAN activisPLAN IHCACION Mediante esta sesión, los participantes definieron una serie de actividades clave para cada comisión. las que luego fueron organizadas organizadas en un calendario anuaL Este ejercicio permitió permitió consolidar un Plan de Acción 2025. donde se pliorizaron pliorizaron iniciativas concretas concretas de conservación, educación educación ambiental, control de especies invasoras y gestión gestión de recursos para la protección dela fauna nativa nativa de Chiloé.
El taller presentó resultados resultados de estudios sobre la distribución del huillin. el chungungo y el pato quetnl, quetnl, en la Isla, asícumopropuestas asícumopropuestas para implementar medidas de protección y mitigación en la Ruta 5 Sur.
Bajo este contexto, el consejero regional Javier Cabello, quien además es tino de los fundadores de la ONG Chiloé Silvestre, cuya agrupación lidera el trabajode trabajode la mesa anteriormen25 Marcelo Malagueño, representante representante del Ejecutivo en Chuloé, señaló que “esta reunión ha sido un gran paso en la planificación del trabajo interinstitucional para la protección de la fauna fauna silvestre en Chiloé”. “La participación y la construcción conjunta de este calendario de actividades actividades nos permitirá avanzar de manera efectiva en la conservación de nuestros ta..