lugar que no esté con productos. En definitiva, los sectores con menor densidad poblacional, generalmente rurales, también han sido foco de las inversiones asiáticas.
lugar que no esté con productos.
En definitiva, los sectores con menor densidad poblacional, generalmente rurales, también han sido foco de las inversiones asiáticas. establecidos en las zonas más alejadas de la urbe”. Sin embargo, Señor asevera que es necesario entender que existe un concepto en la economía chilena que impide poder regular cualquier tipo de comercio de este tipo: la libre competencia.
“Si ellos pagan sus tributos, si pagan sus patentes y tienen todo al día, nada que hacer, es un simple competidor más dentro de lo que es el mercado y así es como funciona en todo el mundo”, explicó. Por ende, el presidente de Fecomtur asegura que la clave está en una teoría del marketing: Las 4 P; Producto, precio, punto de venta y promoción. “Cuando uno va donde los chinos, nadie te atiende, nadie te dice qué cosa te sirve, qué buscas, nada.
Ahí es donde está la posibi-lidad de poder hacer una diferenciación a este comercio; en cuanto a precios es imposible competir. (... ) En cuanto a la promoción, la tecnología puede ayudar a hacer llegar a nuestros clientes, qué cosa nos acaba de llegar, qué promociones podemos hacer también y además, las compras por internet”, explica Señor. Es que para el líder gremial del Biobío, es necesario que los negocios de barrio incorporen nuevas alternativas o innoven ante este particular fenómeno.
La llegada de los mall chinos a las comunas rurales o fuera de la urbe ya es una realidad, por lo que Señor asegura que aplicar “estrategias de marketing, una atención diferente al cliente y la incorporación de tecnologías en los comercios más pequeños, definitivamenteva a ayudar a recomponer la economía de estos lugares alejados”. Sumarios 2024Recordemos que la seremi de Salud del Biobío, en su rol inspector en el comercio, ha irrumpido en este tipo de locales. Desde la autoridad sanitaria, durante el 2024, realizaron 15 fiscalizaciones a los mencionados establecimientos a nivel regional.
Además, se plantearon desafíos para este 2025, que tienen relación a incrementar la vigilancia mediante el “programa de fiscalización a mall chinos, con énfasis en seguridad alimentaria y seguridad de útiles escolares y juguetes”. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Difícil de corroborarDiversos estudios destacan la subvención estatal china como una fuente de financiamiento para diferentes industrias. Por ejemplo, un estudio del Instituto de Economía Mundial, versa sobre este fenómeno.
“Las subvenciones industriales en China son al menos tres o cuatro veces o incluso hasta nueve veces mayores que en los principales países de la Unión Europea y la OCDE”, sobre todo en industrias de tecnología verde de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y material rodante ferroviario.
Sin embargo, el mismo análisis revela la dificultad para acceder a otro tipo de información, relevante a posibles subsidios a comercios más pequeños, sobre todo a exportaciones y a la instalación de los llamados Mall Chino.
Esta, es una preocupación para diferentes actores económicos locales; pero dada la complejidad de corroborar aquella información, se comprometen en buscar soluciones entre sus socios para afrontar la modalidad de compra y venta de productos exportados desde el país asiático. AlternativasAl respecto, Fernando Fritz, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Santa Bárbara, afirmó que “hubo bastante impacto cuando llegaron estos famosos malls chinos, algunos pequeños locatarios tuvieron que cerrar.
También observamos otra afectación, a raíz de la llegada de varios supermercados también al sector; estos también van afectando considerablemente las ventas de los más pequeños y estos, van quedando a la deriva”. Otro punto importante que menciona Fritz y que además, ha sido tema de conversación entre los socios del gremio santabarbarino, es la cantidad de basura que genera este tipo de comercio.
Desde la Federación de Cámaras de Comercio y Turismo del Biobío (Fecomtur), su presidente, Juan Antonio Señor, considera que “hace muy poco estuve en Florida y estaban remodelando un edificio, el cual será prontamente un nuevo Mall Chino, esto ya parece casi una invasión y claro que tiene un efecto en los comercios. FOTO: FACEBOOK SANTA BARBARA AÉREO DRONE