Autor: ARIEL DIÉGUEZ
Neurólogo le responde a youtuber que jura que en esta foto satelital del sur de Chile hay una cara
Neurólogo le responde a youtuber que jura que en esta foto satelital del sur de Chile hay una cara La explicación es la pareidolia, un fenómeno neurológico humano Neurólogo le responde a youtuber ue jura que en esta foto satelital del sur de Chile hay una cara sur de Chile hay una cara Cazaovnis estadounidense utilizó Google Earth para hacer un acercamiento al extremo sur de la isla Hind e identificar lo que él cree que son bases de seres de otro planeta. Geóloga explica cómo se toman estas imágenes. estas imágenes. ArieL DIÉGUEZ C C H ola, muchachos. Bienvenidos nuevamente. Soy Scott". Así comienza un video que Scott C.
Waring, autoproclamado "cazador de ovnis", publicó en su cuenta de Youtube, UFO Sightings Daily. "Tengo algo para ustedes que es simplemente alucinante". En el video él hace un acercamiento con Google Earth a la Isla Hind, una combinación de playas y montañas de hasta 500 metros de alto, al sur del Canal Beagle y cerca del Cabo de Hornos, en territorio chileno. "Van a ver algo en lo que van a pensar el resto del día. Esto va a estar en sus mentes cuando se vayan a dormir". A continuación muestra lo que parecen ser dos caras, aparentemente talladas sobre la superficie de la isla, quizás en rocas. Para él, la explicación es sencilla. "When you find a face, you find a base", dice. O sea, "cuando encuentras una cara, encuentras una base". Una base extraterrestre, por supuesto. Ya. Incluso tiene una particular explicación para las alteraciones o borrones que hay en algunos puntos de las imágenes. "¿Ven esta parte de aquí? Hay una distorsión. Se ve como un error de la imagen. No es un error.
Es una distorsión causada por las fuentes de torsión causada por las fuentes de 3 Según Scott, acá hay al meno 2) "Cuando uno ve la imagen de la misma aplicación sin nieve, no se ven las caras" Susana Layana, doctora en Geología energía usadas por estas bases extraterrestres". También cree ver caras de reyes y de reinas y utiliza una herramienta de Google Earth para medir la extensión de una de ellas: 27 metros de ancho por 19 de largo.
El video tiene comentarios entuslastas: "Eres del mejor, muchas gracias por tus esfuerzos ((Wyashin. 8814)". "Me pregunto si quien quiera que esté en la luna ve tus videos, tal vez algún día pronto deje un comentario en uno de ellos ((WBoris8576)". Y otros irónicos: "Veo caras en todas partes ((W Mississippiann)". "Hay caras en la parte de atrás de mi garaje (COcloser2theheartó684)". La geóloga Susana Layana, doctora en Geología, académica de la Universidad Católica del Norte y especialista en análisis de imágenes satelitales, derriba la teoría de Scott. "La cobertura de imágenes satelitales hacia los polos tiende a decrecer en frecuencia y calidad. Por lo tanto, es complicado ver con detalle la imagen", afirma.
Google Earth se alimenta de imágenes que toman los satélites y permite ver distintas, captadas en distintas fechas, de un mismo lugar. "Cuando uno ve la imagen de la misma aplicación sin nieve, no se ven las caras. Entonces hay un claro efecto de la nieve y la roca, el juego de luces y sombras. Si buscas el mismo sector en períodos sin nieve, no es posible ver nada", dice.
El neurólogo La explicación a este fenómeno más bien está en la pareidolia. "Es un fenómeno visual en que estímulos aleatorios o ambiguos son percibidos en el cerebro como una representación visual armónica de rostros o figuras que son familiares para la persona", aclara Gabriel Abudinén, neurólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. de Chile. "Se produce por la activación rápida de áreas cerebrales especializadas, incluso cuando el estímulo visual no es realmente un rostro", explica.
Por eso el ser humano puede ver caras en nubes, en montañas, en rocas, en panes, en las arrugas de la ropa, en los dibujos de una alfombra, en prácticamente todo. "La pareidolia está asociada a la evolución humana y puede estar relacionada en una época antigua con la supervivencia humana, ya que tiene una acción benéfica que permite rápidamente detectar amenazas potenciales", cuenta. No sólo eso. "El cerebro humano está cableado para reconocer rostros y esta habilidad se desarrolla temprano en la vida. Los bebés muestran preferencia por patrones similares a caras, incluso a los pocos minutos de nacer", agrega. Ya de grandes, influye en la faceta social. "Otra propiedad de la pareidolia es identificar rostros familiares, por lo que nos ayudaría a reconocer a nuestros pares, tanto familia como amigos", complementa..