Autor: Manuel Cea, Director de Ingeniería en Administración de Empresas UNAB sede Viña del Mar
COLUMNAS DE OPINIÓN: la promesa que divide a Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: la promesa que divide a Chile La rebaja del impuesto corporativo y el ajuste fiscal se han instalado como banderas de campaña de Kast y Matthei. ¿Motor de crecimiento o riesgo de debilitar al Estado? La experiencia internacional entrega luces y advertencias. En la antesala de una elección presidencial marcada por la incertidumbre económica, ambos candidatos coinciden en la necesidad de reactivar la inversión privada. Para ello proponen una receta conocida: menor carga tributaria y fuertes ajustes fiscales. Diversos análisis muestran que bajar la tasa corporativa puede estimular la inversión en el corto plazo. Sin embargo, los resultados dependen de la consistencia de la estrategia. En Estados Unidos, la reforma de Donald Trump en 2017 redujo drásticamente este impuesto y generó un impulso inicial, pero el efecto se desvaneció rápido y aumentó el déficit fiscal. En contraste, Irlanda consolidó un impuesto corporativo bajo del 12,5 % como política de Estado, atrayendo multinacionales y generando un polo de inversión duradero. En paralelo, Kast propone un ajuste fiscal de US$6 mil millones en 18 meses, mientras Matthei apunta a US$8 mil millones en cuatro años, con recortes en licencias médicas, compras públicas y burocracia. Las cifras parecen plausibles, pero su viabilidad en el Chile actual es incierta. El espejo internacional es claro: en España, los recortes posteriores a 2008 estabilizaron las cuentas fiscales, pero a costa de un malestar social persistente. En Grecia, la austeridad estabilizó la macroeconomía, pero deterioró los servicios públicos y tuvo un alto costo político. En cambio, los países nórdicos aplicaron ajustes graduales sin sacrificar inversión en áreas clave, reforzando la idea de que no importa solo cuánto se recorta, sino dónde y cómo.
La discusión no puede reducirse a la fórmula "menos impuestos + menos gasto = más inversión". Chile necesita un debate honesto sobre el modelo de gasto = más inversión". Chile necesita un debate honesto sobre el modelo de Manuel Cea, Director de Ingeniería en Administración de Empresas UNAB sede Viña del Mar de Empresas UNAB sede Viña del Mar desarrollo que quiere construir. Si se busca dinamizar la inversión privada, los recortes deben ir acompañados de políticas que refuercen productividad, innovación y educación. El riesgo es evidente: reducir simultáneamente ingresos fiscales y gasto público sin un plan de largo plazo podría transformarse en un salto al vacío, debilitando al Estado en áreas críticas y erosionando la confianza ciudadana.
Más que una receta mágica, lo que está en juego es la capacidad de Chile de encontrar un equilibrio entre dinamismo económico y estabilidad social, aprendiendo de experiencias internacionales que muestran tanto beneficios como cicatrices de decisiones apresuradas..