Liberación de metano en la Antártica: las claves del hallazgo que alerta a la comunidad científica
Liberación de metano en la Antártica: las claves del hallazgo que alerta a la comunidad científica Un Un recienta descubri miento en la Antártica p-or parte de u. u grupo de científicos españoles en cendió las alarmar en el mun dv; estáemenando gas metano desde el lecho marino. Este fenómeno, que basta ahora no hable sido considerado en loe mo debe climáticos, podria contribuir aún más al calenta miento global.
La inveatigadora del Chic, prenda Olivia Riquelme del Rio. doctore en ciencias bioló gicas con especialidad en ge nética molecular y microbiologia. microbiologia. axplicS loa alcancea de este hai]azgo. ¿Qué se descubrió? En el ]edho mesmo ant. árti co, bajó capas da materia or gánica acumulada por miles de años, se encuentran los llama doe hidratos de metano, Estos compuestos re forman cuando e] gas queda atrapado en ee tructurae cristalinas de agua bajo condiciones da alta pa sión y bajas temparaturas. LLO que descubrieron ea que en el leoho marino hay acumulaciones de metano atraparlo, que ahora están em pecando a Liberaree en forma de burbujas, explica Riquel me.
Late proceso es aaemeja a la ebullición riel agua: al des pranderse lea cristales da me tuno, Jas burbujas emergen desde eliondo marino y liberen el gas a la atmnóaíera lina de las hipótesis sobre este Liberaci&t óe la redacción dala capa de hieLo anis Antár tina.
A medido que los glacit res se derritan, el conlLnente piaide pernIo que provoca un levantamiento da] suelo y, con ello, la inestabilidad de los lii dratos de metano, Esta fenómeno es un ejem pio de un proceso de retroali mantación climática: a mayor calentamiento, más deshielo, y e más deshielo mayor Libe &endur Riquelme es ttioiecndjo9o, doclora doclora en ciencias &olágk-as con mencidn en yenática rnokcutruy ndcrolriologÑr. Cuento con wssta espenencia en las dreasde Dioubgái molecular, rnicrobiologra y ¿ iioioglrr vegetal. os! cerne tambiÉn en geflián rfeproyectosds investigación y manejo de lotoratorros. Acluaknente, Acluaknente, realfrasu invesn9acián postdoclora postdoclora len la Mihsrsi1ad deMoysl Vanes, asadadaallnsntuto asadadaallnsntuto Milenio &oseycentro BosalChic. Adeinris, coordino y adinnistiv los laboratorios laboratorios de jnvesli9aclón del chic. ración de metano. lo que a su vez contribuye al aumento de la temperatura global. Circulo vicioso El metano ea uno de los ga sas de efecto invernadero más potentes. “Ee mucho mes da itino que el dióxido de carho no en tárminoa de captura de calor. Una molécula de metano Breada Riqustese del Rio puede retenes hasta ay veces más calor que una da CO2, advierte Riquelme.
Si bienal metano tiene una vida más corta en la atmóafe rs -alrededor de una década, en comparación con los den toe de años del dióxido de cal bono», su electo en el calenta mianto global es significativo. Late ballasgo plantea nue voa desafios para la ciencia climática. Hasta ahora, los modelos de predicción del Pa nel Intergubernamental sobre Cambio Climático {IPCC) no han considerado este típo de liberaciones de metano. “Los modelos climáticos estiman cuánto aumentará Ja tempera (ura en loe próximos años, pero no incluyen estos eventos. Abo ra habrá que integrarlos para tener una proyección más pre cisa”, indica la investigadora.
Frente a eSte escenario, Filquelnie Filquelnie subraya la importan cia de frenes el calentamiento globaL para evitar un circulo vi cioex “Si seguimos elevando la temperatura glob4 el derreti miento del hiela continuará, el suelo antártico se moverá aún más y la liberación de metano será mayor, lo que contribuirá a seguir aumentando la tempe ratura, Ea un ciclo que hay que detener”. ¿Qué es el metano? El metano (CHA) es un gas ¿ si cobro inodoro coawuesto por tas átomo de carbono ycrsatro de cidrógeno. cidrógeno.
Estrocaburondemás de ser & más simple, es un potente 905 de acto invernadero, can una capacidad de olmpoir calor etilo almósfero almósfero hrrstrriü veces mayor ue el dióxido de carbono (0)2) en vn periodo de 100 años. Se produce en hrrmedoles, volcanes, volcanes, océanos yen elpermafnsst. Las actividades humanas, como la ganadero, los verlederosy la ext, roccidn ext, roccidn de combustibles fósiles, también contiibtrn significativa mente a wennisión.
Aunque el merono permanece menos tiempo en la atmósfera que el CO), su inpectoen el crrnrbio climático climático essign(icotiv& Se utilizo como como combustible en hogares eindurfríos, eindurfríos, y también en lapraducción de fertilizantes y plásticos. Reducir sus emisiones es crucial paro combatir elcalentomiento global E,.. _*:e El denibriasisate le teso una ssp. disióa aspaBais que aa5 Punta Anisas sorne puerto hns, La investigadora detrás de este descubrimiento.