Teck impulsa una minería inclusiva, diversa y abierta a nuevas disciplinas
Teck impulsa una minería inclusiva, diversa y abierta a nuevas disciplinas sostenibles para el uso de recursos hídricos. Además de su aporte a la sustentabilidad, esta planta ha generado nuevos puestos de trabajo, especialmente en las áreas de operación y mantenimiento, con foco en talento local y perfiles altamente calificados. UNA MINERÍA EN TRANSFORMACIÓN Mantenimiento ha capacitado a más de 100 personas, con una participación femenina del 88% y un 52% de personas provenientes de pueblos indígenas. En paralelo, en Carmen de Andacollo, más de 400 personas han participado en instancias formativas que combinan conocimientos técnicos con experiencia en terreno. Estas iniciativas han permitido no solo sumar talento joven y calificado a las operaciones, sino también contribuir a acortar brechas de acceso a oportunidades laborales en las regiones donde la compañía está presente. NUEVOS PERFILES PARA UNA OPERACIÓN MODERNA La incorporación de especialidades no tradicionales ha marcado una diferencia en la forma en que Teck gestiona sus equipos. En el Centro de Operaciones Integradas (IOC) de Quebrada Blanca, ubicado en Santiago, confluyen perfiles orientados a la automatización, análisis de datos, telecomunicaciones e ingeniería de procesos. Algunos de ellos provienen de sectores productivos distintos al minero, lo que ha enriquecido la mirada con la que se gestionan las operaciones. Esta apertura también se ha traducido en el ingreso de profesionales con trayectorias poco comunes en el rubro.
Es el caso del arqueólogo Sebastián Ibacache, quien forma parte de Teck desde hace más de una década y lideró un hallazgo clave durante la expansión de Quebrada Blanca: restos humanos momificados del año 500 a. C., actualmente conservados en el Museo Municipal de Pica, en la Región de Tarapacá. “El patrimonio cultural es clave en los proyectos mineros, tanto para la tramitación de permisos como para avanzar hacia una operación más responsable y sostenible”, señaló Ibacache. INFRAESTRUCTURA QUE GENERA EMPLEABILIDAD A fines de 2023, Teck inició una nueva etapa operacional con la entrada en funcionamiento de la primera planta desaladora de la minería en la Región de Tarapacá.
Esta infraestructura abastece de agua tratada a todo el proceso productivo y representa un hito en la búsqueda de soluciones El modelo de desarrollo que impulsa Teck combina inclusión, especialización y una relación activa con el entorno. A través de programas y estructuras que integran distintos conocimientos, la compañía busca avanzar hacia una minería más abierta, sostenible y preparada para responder a los cambios y requerimientos del mundo actual.
Esta visión cobra especial relevancia frente al aumento en la demanda global de minerales como el cobre, esencial para la transición energética y cuya producción es parte central de la contribución de Teck desde Chile al desarrollo global. En un contexto de constante evolución y desarrollo, la minería ha ido incorporando nuevas capacidades y enfoques para responder a las demandas del entorno.
En ese escenario, Teck ha impulsado una estrategia centrada en las personas, que prioriza la inclusión, la formación y la integración de conocimientos provenientes de distintas disciplinas, con el objetivo de contribuir a una operación moderna, segura y sustentable.
Con operaciones en Quebrada Blanca (Región de Tarapacá) y Carmen de Andacollo (Región de Coquimbo), la compañía ha promovido acciones orientadas a fortalecer el empleo local, reducir barreras de entrada al sector y generar oportunidades de desarrollo profesional para nuevos talentos, tanto técnicos como profesionales. Este modelo se ha visto reflejado en el estudio Randstad Employer Brand Research 2025, que posicionó a Teck como la empresa más atractiva para trabajar en Chile. La evaluación reconoció su propuesta de valor para las personas, centrada en entornos laborales seguros y en el aprendizaje continuo como base para el desarrollo de carrera. “Nuestro enfoque pone a las personas en el centro.
Queremos que cada integrante de nuestros equipos pueda crecer, aportar y desarrollarse en un entorno que valore sus capacidades y favorezca su bienestar”, indicó Troy Tobin, Head de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Teck en Latinoamérica. FORMACIÓN TÉCNICA Y EMPLEO LOCAL El fortalecimiento del talento regional ha sido uno de los ejes prioritarios de la compañía. En Quebrada Blanca, el Programa de Entrenamiento en Operaciones y.
La compañía canadiense, con presencia en Tarapacá y Coquimbo, ha sido reconocida por consolidar una estrategia que combina formación técnica, empleabilidad local y la incorporación de nuevos perfiles profesionales que amplían el horizonte del sector minero. El fortalecimiento del talento regional ha sido uno de los ejes prioritarios de la compañía. El estudio Randstad Employer Brand Research 2025 posicionó a Teck como la empresa más atractiva para trabajar en Chile.