Autor: Hugo Ramos Lagos contactoerdiarioconcepcion.cl
Traspaso de terreno del Ejército: BB.NN. confirma gestiones de Servicio de Salud para nuevo Hospital Regional
Traspaso de terreno del Ejército: BB.NN. confirma gestiones de Servicio de Salud para nuevo Hospital Regional hectáreas entregó la Armada para un proyecto habitacional en Hualqui. 24 FOTO: RAPHAEL SIERRA P. nes desde las Fuerzas Armadas, el titular aclaró que "Bienes Nacionales solo gestiona traspasos cuando existen proyectos concretos y recursos disponibles para su desarrollo". "Nos corresponde recuperar esos terrenos siempre que haya una mejor forma de administración y que las instituciones interesadas -como el Serviucuenten con capacidad real de inversión", afirmó, subrayando también la necesidad de evitar su deterioro o tomas ilegales. fiscales está hoy en el centro de las políticas del Gobierno. Tras ello enumero diversos ejemplos, como la entrega en concesión de El Morro de Talcahuano al municipio y la futura construcción de un complejo policial de la PDI en Concepción. En adición, se refirió a la recuperación de 24 hectáreas en terrenos de la Armada ubicados en la comuna de Hualqui, los cuales serán destinados a la construcción de viviendas sociales.
Consultado acerca de posibles cesioEl ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, confirmo que el Servicio de Salud Concepción (SSC) inició gestiones en el marco de la iniciativa que busca que el nuevo Hospital Regional se ubique en el terreno donde se emplaza, actualmente. el Regimiento Chacabuco del Ejército.
En conversación con Diario Concepción, Figueroa aclaró. además, que hasta ahora no ha habido acercamientos por parte del Ministerio de Defensa, y que será con el citado SSC -organismo interesado en la cesióncon quien sostendrá una reunión para abordar la temática.
En una materia complementaria -y de forma específica-, el ministro Figueroa aprovecho la instancia para remarcar que el uso estratégico de los terrenos Chiguayante Por otra parte y tras años de gestiones acerca del futuro de la ribera del río Biobio en Chiguayante, el anhelado Parque Borde Rio comienza a tomar forma concreta. La iniciativa, impulsada desde el municipio, había avanzado en etapas previas con estudios de factibilidad y definiciones preliminares sobre el potencial del paño de casi tres hectáreas ubicado frente al acceso a Lonco. En 2023, el proyecto fue presentado como un parque intercomunal con enfoque ambiental, recreativo y patrimonial. mientras que en 2024 se proyectó la entrega de resultados técnicos. Sin embargo, no fue sino hasta ahora que se formalizo el inicio del diseño del Plan Maestro para su desarrollo. Durante un encuentro encabezado por Bienes Nacionales,. El secretario de Estado, Francisco Figueroa, estuvo en Chiguayante en el marco del plan maestro de Parque Borde Río. Será diseñado con participación ciudadana y podría incluir una estación del Biotren.
EN CONVERSACIÓN CON DIARIO CONCEPCIÓN OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Traspaso de terreno del Ejército: BB.NN. confirma gestiones de Servicio de Salud para nuevo Hospital Regional se confirmó la licitación del estudio técnico que dará forma definitiva a este espacio de uso público. El plan contempla múltiples usos. Además, se anunció que se explorarán modelos de gestión mixtos, tanto de inversión pública como privada, con la aspiración de transformar este espacio en un nuevo polo de esparcimiento intercomunal. Plan maestro El ministro Figueroa, destacó que las tres hectáreas destinadas al proyecto corresponden a un inmueble fiscal y que, por tanto, deben estar al servicio del bien común.
En ese sentido, sostuvo que el objetivo es convertir este espacio en "un patrimonio no solo de Chiguayante, sino del Gran Concepción y toda la región". Figueroa explicó que la elaboración del Plan Maestro para el nuevo parque urbano permitirá planificar los usos del inmueble. considerando equipamiento cultural, deportivo y otros espacios abiertos al uso comunitario. El diseño -según enfatizóincluirá participación activa de vecinos y vecinas de Chiguayante y Lonco, pero con una visión metropolitana.
De igual manera, anunció que en los próximos meses se abrirá la licitación para desarrollar el estudio técnico que dé origen al plan, cuyos resultados se esperan hacia fines de este año o inicios de 2026. "Con el municipio vamos a desarrollar los planes para identificar a través de qué instrumento -concesiones, destinaciones a organismos públicos o privadosse implementara el proyecto", detalló. El delegado presidencial del Biobio, Eduardo Pacheco, valoró el inicio de este proceso como respuesta concreta a una demanda histórica del municipio y la comunidad de Chiguayante.
A su juicio, el destino del emplazamiento al borde del rio Biobio debe ser definido "con participación de vecinos y dirigentes" de toda el área metropolitana. "Tenemos una oportunidad muy relevante y esta consultoría es el primer paso", afirmó, A su vez, Pacheco planteo que la propuesta va más allá de un parque urbano tradicional. pues el objetivo es desarrollar un espacio activo y con servicios durante todo el año. "Queremos un parque que no sea solo para el verano, sino también para el invierno, con locales comerciales y espacios para el paseo", sostuvo, gado presidencial, el jefe edilicio estimo la posibilidad de incorporar una estación del Biotrén como parte del diseño del parque, algo que según él permitiría ampliar su acceso a habitantes de toda la zona metropolitana. "Pensamos que es posible que haya un punto de parada del Biotrén para llegar hasta este terreno", Consultada, la presidenta de la Junta de Vecinos de Lonco Valle, Flor Maria Sanhueza, miro con positividad la proyección del futuro parque, pues a su forma de ver, se trata de una alternativa mucho más pertinente que iniciativas anteriores. "Este proyecto es necesario para todos los vecinos". La dirigente vecinal reconoció que el terreno ya es valorado por la comunidad, pese a su estado actual, como un espacio de encuentro espontáneo. "Muchos vecinos vienen a disfrutar acá. y eso que no hay nada todavía". comentó, proyectando con entusiasmo lo que podría lograrse con la infraestructura adecuada. "Si tuviéramos algún lugar donde comer, pasear o tomarnos jugos, seria muy bueno", agregó. sin descartar la incorporación de inversión privada mediante un modelo de concesiones.
En adición, el delegado propuso integrar el parque al sistema de transporte metropolitano, planteando -preliminarmentela idea de una futura estación del Biotren que acerque el lugar, tanto a habitantes del sur del Biobio como del norte, desde Talcahuano, En paralelo, el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, sostuvo que, después de años de espera, al fin se da el puntapie inicial a un proyecto que podría cambiar significativamente la calidad de vida en la comuna. Recordo además que el paño en cuestión tiene un potencial urbano y ambiental de alto impacto.
Lozano planteó que el futuro parque debe pensarse como un polo urbano integral, donde confluyan áreas verdes, espacios recreativos, un circuito gastronómico y una planificación que recupere la ribera del Biobio como parte del tejido urbano. Para ello, adelantó que se convocará a una mesa de trabajo con entidades públicas, la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) y actores privados, En consonancia con el deleOPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.