Detrás del deshielo entre India y China: cómo la “carta secreta” de Xi Jinping acercó a ambos países en medio de la guerra comercial de Trump
Detrás del deshielo entre India y China: cómo la “carta secreta” de Xi Jinping acercó a ambos países en medio de la guerra comercial de Trump cómo la "carta secreta" de Xi Jinping acercó a ambos países en medio de la suerra comercial de Trump Según Bloomberg, el líder chino escribió una carta secreta a la presidenta india Droupadi Murmu en marzo que aceleró la mejora de la relación entre India y China mientras ambos países enfrentaban un desafío común por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. un desafío común por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. Fernando Fuentes Fernando Fuentes La guerra arancelaria global del presidente estadounidense Donald Trump ha tenido una consecuencia importante: India y China están estrechando lazos, con especial atención en los vínculos comerciales. Este avance es significativo, ya que las relaciones entre ambos países vecinos se habían visto tensionadas en los últimos años. Parece que incluso antes de que Trump anunciara sus aranceles del "Día de la Liberación" en abril, China ya había contactado a India, mostrando su disposición tactado a India, mostrando su disposición a colaborar económicamente. En marzo, cuando el republicano intensificó su guerra comercial con Beijing, el presidente xi Jinping inició un acercamiento constante y discreto con Nueva Delhi, según reveló Bloomberg.
Xi escribió una carta a su homóloga india, Droupadi Murmu -quien es principalmente una figura decorativa para tantear el terreno y mejorar las relaciones, según un funcionario indio familiarizado con el asunto, citado por la agencia de noticias. La misiva expresaba su preocupación por cualquier acuerdo estadounidense que perjudicara los intereses de China y nombraba a un funcionario provincial que guiaría los esfuerzos de Beijing, afirmó la fuente. El mensaje fue transmitido al primer ministro Narendra Modi, para "probar las aguas sobre la mejora en los lazos", dijo un funcionario indio familiarizado con el asunto, según el informe. El portal Money Control recuerda que, en marzo, los medios indios y chinos informaron que Xi le había escrito a Murmu, aunque no está claro si Bloomberg se refiere a la misma carta. Trump ha impuesto aranceles del 50% a India, al tiempo que libra una guerra comercial más amplia contra China. Aunque inicialmente impuso aranceles de hasta el 145% a los productos chinos, Washington y Beijing se encuentran ahora en una fase de tregua a medida que avanzan las negociaciones comerciales.
Poco después de la carta de Xi a la presidenta de India, Beijing publicó un comunicado del líder chino celebrando la relación, describiéndola como un "tango SIGUE » » El primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente de China, Xi Jinping, dentro de un bote domiciliario, en el Lago del Este de Wuhan, China.. Detrás del deshielo entre India y China: cómo la “carta secreta” de Xi Jinping acercó a ambos países en medio de la guerra comercial de Trump entre dragón y elefante". Pronto, sus altos funcionarios, como el vicepresidente Han Zheng, usaron la misma frase para describir la mejora de los lazos entre ambos países. El asesor de Seguridad Nacional, Ajit Doval, lidera la colaboración como uno de los pocos funcionarios indios con canales directos y de confianza con los altos líderes de China, según una fuente cercana. Doval se desempeña como representante especial de India para las negociaciones fronterizas y viajó a China en diciembre de 2024 y junio de 2025. No fue hasta junio que el gobierno de Modi comenzó a hacer un esfuerzo serio por mejorar las relaciones con China, según la fuente, que pidió no ser identificada para tratar asuntos internos.
En ese momento, las conversaciones comerciales con Estados Unidos se estaban volviendo tensas y los funcionarios de Nueva Delhi estaban indignados por las afirmaciones de Trump de haber mediado en un alto el fuego entre India y Pakistán tras cuatro días de enfrentamientos en mayo. En julio, el ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, en Beijing, la primera visita de este tipo en cinco años.
El diplomático indio instó a China a evitar las "medidas comerciales restrictivas y los bloqueos", una referencia indirecta a las recientes restricciones cia indirecta a las recientes restricciones á á impuestas por el régimen de Xi a las tierras raras, que interrumpieron las cadenas de suministro. China garantizó a India el suministro de fertilizantes y tierras raras durante la reunión, según informaron entonces funcionarios en Nueva Delhi. En las semanas siguientes, destaca Bloomberg, se dieron pasos graduales para mejorar las relaciones. Está previsto que los vuelos directos entre ambos países se reanuden el próximo mes. Beijing ha flexibilizado las restricciones a los envíos de urea a la India. Y el gobierno de Modi autorizó visas de turista para ciudadanos chinos tras años de restricciones. En agosto, el acercamiento entre India y China parece estar acelerándose.
Impactados por los aranceles de Trump, ambos países dieron un paso importante la semana pasada para superar un mortífero enfrentamiento de 2020 en el valle de Galwan -que dejó 20 soldados indios muertos al acordar redoblar esfuerzos para resolver sus disputas fronterizas, que se remontan a la época colonial. La semana pasada, el primer ministro indio celebró la mejora de las relaciones con China tras reunirse con Wang en Nueva Delhi. Y este fin de semana, Modi realizará su primer viaje al país vecino en siete años.
Se reunirá con Xi el 1 de septiembre durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin, ciudad cercana a Beijing. » El presidente Xi Jinping inició un acercamiento constante y discreto con el primer ministro Narendra Modi. "El gran pacificador" La relación cuidadosamente cultivada de Estados Unidos con la India, desarrollada a lo largo de múltiples administraciones para contrarrestar la creciente influencia de China, ahora enfrenta desafíos significativos.
La situación cambió drásticamente cuando Trump implementó aranceles del 50% a las exportaciones indias debido a las compras de petróleo ruso por parte de India, lo que causó considerable malestar al gobierno de Modi. "Trump es, sin duda, el gran pacificador; se merece todo el crédito por estimular el incipiente acercamiento entre Nueva Delhi y Beijing", dijo irónicamente Ashley Tellis, investigador principal del Carnegie Endowment for International Peace y exdiplomático estadounidense en Nueva Delhi. "Lo ha logrado él solo, tratando a India como un enemigo", declaró Tellis a Bloomberg.
Henry Wang, presidente del Centro para China y la Globalización, un think tank en Beijing, dijo al diario indio The Economic Times que las relaciones entre India y China se encuentran en un "ciclo ascendente" y como líderes del Sur Global, "ellos realmente tienen que hablarse". "La guerra arancelaria de Trump contra India ha hecho que India se dé cuenta de que debe mantener cierto grado de autonomía e independencia estratégicas", afirmó. "Si le das un paso al abusador, te tomará un kilómetro", escribió el embajador de China en India, Xu Feihong, a comienzos de agosto en X sobre una cita del ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, que denunciaba el uso de aranceles "como arma para reprimir a otros países". Cui Hongjian, exdiplomático chino que trabajó en el consulado chino en Bombay de 2004 a 2007, afirmó que espera que Xi actúe con cautela y solo desempeñe un papel público más importante una vez que las relaciones mejoren de forma más evidente, prefiriendo en cambio establecer mecanismos más formales para orientar los lazos bilaterales. "Al principio, Xi intentó desarrollar relaciones personales con Modi, pero parecía que no funcionaba", declaró Cui a Bloomberg. Mientras persistan los problemas, "no creo que quiera tener una relación más estrecha", añadió.
Por ahora, los pasos para normalizar las relaciones entre Nueva Delhi y Beijing siguen siendo graduales. "Las relaciones entre China e India siguen una trayectoria indiscutiblemente positiva, pero aún están recuperando en gran medida las pérdidas en su relación", afirmó Jeremy Chan, analista sénior del equipo de China y el Noreste Asiático de Eurasia Group, quien trabajó como diplomático en China y Japón. "Avanzar significativamente más a partir de ahora será más. O DF.