Médicos del HRA ingresan recurso de protección para evitar cambio en método de control de asistencia
Médicos del HRA ingresan recurso de protección para evitar cambio en método de control de asistencia saLuD. Señalan que la medida tomada por el Hospital Regional fue ilegal, arbitraria e inconsulta. Defensa de los asociados afirma temer por la seguridad de los datos biométricos de los facultativos.
Sebastián Macías Sajay cronica(omercurioantofagasta. cl n recurso de protecul ción fue interpuesto antela Corte de Apelaciones de Antofagasta por la Asociación de Funcionarios Médicos del Hospital Regional de Antofagasta para detenerel cambio al sistema de registro de asistencia por huella digital acusando ilegalidad en la medida y un eventual riesgo para la seguridad de sus datos personales. En tanto, desde el recinto médico apuntan quela decisión es una homologación con elresto del personal que ya usa elsistema de control biométrico desde el año 2013.
La confrontación entre el grupo de médicos y la administración del HRA se origina en un conjunto de medidas anunciadaspor el establecimiento a propósito de las licencias falsas de funcionarios públicos viajeros develado por la Contraloría General.
Entre las acciones informadas por el director delestablecimiento, doctor Antonio Zapata, quedó establecido que desde el 1 de julio de 2025, todos los médicos del principal recinto asisntencial de la macrozona norte, deberán registrar su asistencia mediante la toma de sus datos biométricos, y por consiguiente, el cese del uso del libro de firmas.
DEFENSA Sobre la fundamentación dela acción legal, el abogado representante de la Asociación de Médicos, Ricardo Mak, dijo que "lo que hemos buscado con este recurso de protección de protección riadel Hospital Regional de Antofagasta que afecta directamentelos derechos fundamentales del cuerpo médico". "La Dirección del hospital decidió, de forma unilateral y sin consulta previa, implemensin consulta previa, implemenLA MEDIDA COMENZÓ A IMPLEMENTARSE A PARTIR DEL 1 DE JULIO PASADO. "Una medida de esta naturaleza, puede tener consecuencias enla seguridad y dignidad de nuestros representados, no puede imponerse sin consentimiento expreso einformado". Sebastián Mak Abogado defensor tar un sistema de control de asistencia mediante registro biométrico, lo que implica la recolección de datos personalessensibles como la huella digital, sin garantizar debidamente su resguardo, tratamiento ni eliminación futura. Esto vulnera el derecho ala vida privada y ala protección de datos, consagrados en la Constitución y en la Ley 19.628 sobre protección dela vida privada.
Unamedida deestanaturaleza, puede tener consecuencias enla seguridad y dignidad denuestros representados, no puede imponerse sin consentimiento expreso einformado"", "La casi totalidad de los funcionarios controlan la entrada y salida con su huella digital desde el 2013. Sólo el estamento médico registraba su asistencia mediante la firma de libro". Declaración Pública Dirección HRA. agregó el representante.
En cuanto al diálogo con la Dirección del Hospital, Mak manifestó que "lamentablemente no ha existido hasta ahora una instancia formal de conversación o acercamiento por parte de las autoridades para revisar la decisión o buscarunasolución consensuada. Mirepresentada, ensucalidad de representante de sus afliados, sigue abierta al diálogo, pero consideramos imprescindible que se respete el marco legaly losderechosfundamentales delos funcionarios médicos", afirmó. ARCANO POSTURA DEL HRA Por otra parte, desde la dirección del HRAafirmaron que el Hospital fue ya fue notificado del recurso de protección.
Através de una declaración pública precisaron que este no es un nuevo sistema de registro de asistencia, sino más bien una homologación con el resto del personal clínico. "La casi totalidad de los funcionarios del Hospital Regional controlan la entrada y salida del recinto con su huella digital desdeel 2013.
Sólo elestamento médico registraba su asistencia mediante la firma de libro", añadieron. "Antelos temores manifestados por algunos profesionales médicos en el citado recurso de protección, precisar que, hasta el momento, trasañosde funcionamiento, llevando el control por huella para más de 2mil trabajadores, no registramos casos de mal uso de lainformación.
En este mismo plano, también podemos decir quetodoslos médicos de nuestro recinto obtienen sus vales dealmuerzo utilizando su huella digital, por lo que sus datos lla digital, por lo que sus datos biométricos fueron ingresados en forma voluntaria por ellos mismos en nuestros sistemas informáticos", fundamentaron desde el recinto hospitalario. Igualmente, indicaron desdella institución que "más del 80% de los médicos de nuestro recinto ya se enrolaron para controlar su horario de entraday salida con suhuella digital. Los médicos que aúnno se han enrolado representanel 3% de 10s3 mil funcionariosque prestan servicios en nuestro Hospital.
MEDIDA IGUALITARIA En otras instancias, la presidenta (s) de Asenf, KrasnaJiménez, sesumóa la controversia opinando que "en nuestro Hospital somos más o menos 3000 funcionarios y funcionarias, querealizamos registro de asistencia a través de la marcación. Creemos que la privacidad y seguridad dela información del personal existe, de lo contrario todos estaríamos expuestos. Recordar quetrabajamos para el Estado y existe información que debe transparentarse, por ejemplo el sueldo que uno recibe.
Como gremio estaremos en espera de larespuesta dela Corte de Apelaciones". Igualmente, el presidente dela Asociación de Técnicos FENTESS, Danilo Gómez, dijo que "toda asociación gremial tiene la autonomía para realizar las acciones pertinentes que ellos encuentren en donde estén afectando a sus asociados. Nosotros como gremio, pensamos que todo funcionario público esigual. No hay funcionario de primera o segunda categoría.
Todo trabajador en este hospital marca su asistencia en el reloj biométrico. (.... Creemos que las medidas según lo dictaminó la contraloría general sedebenaplicar", añrmó el dirigente. cg mó el dirigente. cg mó el dirigente. cg.