EDITORIAL: Refuerzo de la flota del Biotrén
EDITORIAL: Refuerzo de la flota del Biotrén Editorial Editorial Refuerzo de la flota del Biotrén Fue en el año 2021 cuando llegaron desde China los nuevos trenes parael servicio del Biotrén. Estos iniciaron su marcha blanca en septiembre de ese año y en forma paulatina se fueron integrando, tanto para el ferrocarril urbano como para el Corto Laja-Talcahuano.
Ahora han llegado dos modernos automotores, que se sumarán alos9 dela flota actual, Estos fueron trasladados hasta los talleres de la Maestranza San Eugenio donde cumplen su período de pruebas de 2 mil kilómetros, antes de ponerlosen funciones para cumplirlosrecorridos habituales en el segundo trimestre de este año. Estos trenes son fabricados porel consorciochino CRRCSifang, Alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que permitirá optimizar los tiempos de viaje y la eficiencia del servicio. Cuentan con capacidad para 717 pasajeros. Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica.
También son de accesibilidad uni: versal, e incorporan dispositivos avanzados como sistemas anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante colisiones, asícomo también cuentan con circuito cerrado de videovigilancia y monitoreo, que entregará información tanto al maquinista como a la Central de Tráfico, para una rápida acción ante incidentes.
El presidente de EFE, Eric Martin González, ha señalado que el Biotrén es el método de transporte más utilizado porlos habitantes del Gran Concepción y ha tenido en los últimos años un aumento exponencial de la demanda de pasajeros, lo que se acentuará conla incorporación de las nuevas unidades.
El Biotrén transportó a más de 11,7 millones de pasajeros durante 2024, y para 2025, con estos dos automotores que se suman ala flota, se proyecta mejorar estas cifras, fortaleciendo elimpacto positivo del ferrocarrilen la movilidad regional y su aporte al desarrollo sostenible. dad regional y su aporte al desarrollo sostenible. De acuerdo con los informes de EFE, tanto los dos nuevos trenes llegados al país como el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, entrarán en funciones en el segundo trimestre del presente año. En 2021 serenovó completa la flota dela Región del Biobí representó un gran avance en tecnología, pero mucho más importante que esoes que han permitido mejorar el desplazamiento de los pasajeros que viajan a diario.
Para la llegada de los primeros trenes chinos fue necesario realizar ajustes a la red ferroviaria, como el alzamiento de andenes de pasajeros, que tuvieron por objetivo elevar el pisoen 40 centímetrosen las estaciones, además de modificar las pendientes de acceso y salida delosusuarios. Asimismo, se construyó un centro de mantenimiento en Hualqui para atender los nuevoscarros.
Ala llegada de estos dos nuevos trenes se suman losavances del proyecto de ampliación de capacidad de la Línea 2 delservicio de pasajeros, lo que contempló la extensión de cada uno de los 14 andenes existentes entre Concepción y Coronel, habilitandola infraestructura necesaria para la ampliación dela flota. No obstante, la mayor inversión es la que se realiza con la construcción delnuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, que permitirá reemplazar el actual, que tiene más de 130 años deexistencia. EFESurha confirmado queel proyecto avanzasegún los plazosestablecidos y que también entrará en operaciones el segundo trimestre de 2025.
El nuevo viaducto de 1,9 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas, permitirá aumentar la capacidad de desplazamiento de trenes de pasajeros y de carga sobre el río Biobío, y desarrollar una velocidad de hasta 100 km/h para trenes de pasajeros. La iniciativa considera asimismo un nuevo túnel de 326 metros de largoen el cero Chepe, doble vía hasta la Estación Intermodalde Concepción del Biotrén y vías habilitadas para el transporte de carga y de pasajeros. Este puente es clave para la conectividad entre Concepción, San Pedro de la Paz y la provincia de Arauco. Esta inversión en automotores, en el nuevo puente y túnel, permitirá mejorar notablemente la capacidad del transporte ferroviario en la Región del Biobío. la capacidad del transporte ferroviario en la Región del Biobío..