Autor: María Alejandra Pino C. mariaalejandra.pinocQaustrabvaldisia.cl
Escolar de Valdivia conoció el Centro Espacial de la NASA
Escolar de Valdivia conoció el Centro Espacial de la NASA TEMA DEL DÍAFundación Educacional Oportunidad promueve la asistencia a clases.
En Los Ríos, ausentismo graveentre marzo y noviembre de 2024 fue de 23,3%. 1=_abián Jiménez Cardozo fue uno de los 16 párvulos de diferentes regiones del país que viajaron al Centro Espacial Kennedy de la NASA, Estados Unidos, luego de ganar elconcurso “Haz que despeguen”, que convocala Fundación Educacional Oportunidad, afin defomentar la asistencia ala edu-parque temáStea iWocrldo, en donde los niños y sus familias apreciaron losespectáculosde delfines, focasy orcas queofre-cación parvularia, El estudiante del Colegio muylindo, porque esunlugar. Principede muy grande, con muchascosas Asturias de Valdivia, que ver. Le encantaron los. de seis años de edad, fue partedeestaexperiencia, enlacuallo muladores. Tuvimosla oportu dación Educacional Oportuni acompañó su madre Alicia Car nidad de ver un astronauta, dad, Yanira Alée, indicó queel dozo. La aventura hacialasinscon el cual sesacó una fotito. talaciones del Centro Espacial.
Paraél y para mífue todo noveubicen a Ordlaondo, Florida, co doso”, relató Alicia Cardozo. niños ganadores, quienes han menzó el 19 de enero, cuando También, destacó algrupo partieron desde Valdiva i Saan -demostrado una destacada quelos escolares retornen a dlases.
Esta iniciativa premiaráa ce este zoológico marino, así comolos distintos juegos y espacios educativos disponibles especialmente para ellos. este Para Fabián Jiménez latravés de susredes sociales y medios de comunicación. deniñosqueasistió, “fueron16 asistencia aljardininfantily ala 16niños, uno de cada región de Chile y el requisito fundamen escuela, sueñen en grande”. tiago. El 21 de eneroiniciaronel niños, todos con personalida des muy distintas, pero todos viaje hacia Estados Unidos. Allí estuvieron hastael24 de enero. Y el 25 del mismo mes volvieronalacapital de LosRíos. o másenlos postulación que hizo sumamá. asombrados de la misma ma esta etapa de la vida deja una niveles de medio menor, medio mayor, prekíndery kínder. La “Meapareció la publicidad de nera porlos lugares quecono huellasignificativaenlatrayecto información detallada será dada a conocepror la Fundacióna este concurso en las redes socíamos, y los papás igual, riaeducativadecadaniñayniño ciales.
Postulé sin ninguna exPara Fabián fue su primer coincidíamos en que esto fue y, como Fundación, nuestro obpectativa muy grande y cuando. vuelo enavión y todo lo queviunregalito muy preciado pajetivoesasegurarqueesteimpacmodelos reales de las naves enjuegosdeinmersión ysimu fue avanzando el proceso me vió enel viaje fue novedoso para ellos y que van a absorber tosealomás positivo posible”. querealizaronlasprimerasmiladores espaciales. llamaron para solicitarme el ra él, según comentósu madre. como esponjitas, quién sabe Losniñosrecorrierontamsiones espaciales de Estados Adicionalmente, elviajeincertificado del porcentaje de “AlllegaralaNASA fuetodo que a futuro tenemos entre bién el jardín de cohetes con Unidos.
Además, participaron cluyólaposibilidad devisitarel asistencia, ahílo comuniquéa l cional Oportunidad realizará el concurso “Haz que despe viaje “es una invitación para guen”. Según indicaron desde laentidad, si bien aúnnoestá que las familias de las niñas y. definida la fecha exacta para su lanzamiento, éste se llevaráa cabo durante las dos primeras semanas de marzo, una vezConvocatoria 2025 de “Haz que despeguen”eEste2025, por tercer año consecutivo, la Fundación Educa losI6aalgúnastronauta”. Alrespecto, la jefa delppro-grama de Asistencia de la Fun-tal para postular, tal como en sus versiones anteriores, esconviaje fue posible gracias a Yreforzólaideadeque“en tar con una asistencia a clases del 90 por ciento4NIÑOS DETODAS LAS REGIONES DE CHILE INTEGRARON EL GRUPO QUE VIAJÓ A NASAUNIDOS. = Y A versión del concurso “Haz que despeguen” se realizará este 2025. Su lanzamiento será durante las primeras dos semanas de marzo. según indicaron desde la Fundación. LAIA DE ASISTENCIA TUVO FABIÁN JIMÉNEZ DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE, LO QUE LE PERMITIÓ POSTULAR Y GANAR EL CONCURSO QUEPROMUEVE LA FUNDACIÓN.
Nosotros podemos celebrar sus avances y apoyarlos en sus temas académicos, perolos profesores, educadoras, técnicos y asistentes de la educación están preparados para enseñar... ” Alicia Cardozo Mamá de niño que fuea la NASAEste viaje es una invitación Lie que las fade las niñas y milias niños ganadores, quienes han demostrado una destacada asistencia al jardín infantil y ala escuela, sueñen en grande... ” Yanira Alée Fund Educacional OportunidadResulta interesante revisar datos detrayectorias positivas en establecimientos que han mejorado en más de puntos porcentuales la asistencia seis a clases... ”Ximena Valenzuela SLEP ValdiviaAsturias hemos tenido buena experiencia tanto con mi hija como ahora con Fabián.
“Las educadoras y las asistentes han sido súper cariñosas, motivadoras y los incentivan a hacer las actividades, les enseñan más lúdicamente: hay salidas pedagógicas en donde les muestranelentorno, y hay una iniciación a la lectoescritura”, destacó. Desde su experiencia y la desu hijo enla educación inicial, entregó un mensaje a las familias: “Hay que partir de la iónesundebase quela. recho. Ellos aprenden cosasen el colegio que como padres no les podemos entregar en el día adía, la relación consus pares, las herramientas para enfrentar la frustración.
Nosotros podemos celebrar sus avances y apoyarlos en sus temas acadé-micos, pero los profesores, educadoras, técnicos y asistentes dela educación están preparados para enseñar, y nosotros tenemos que brindar ese apoyo al establecimiento para que nuestros hijos el día de mañana puedan ser profesionales, gente de bien, en un complemento entre el colegio yla familla”. DESAFÍO EN LA PROVINCIA DE VALDIVIA A partir de este año en la Provincia de Valdivia promover la ¡ ción de y revi asistencia los estudiantes es un desafío que también asumeel Servicio Local de Educación Pública (SLEP). Así, lasubdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico SLEP Valdivia, Ximena Valenzuela Ramírez, subrayó que para lainstitución la asistencia de losestudiantes a clases es unacondición habilitante fundamental para desarrollar experiencias de aprendizaje.
En esa línea, informó que como primera estrategia el SLEP Valdivia está desarrollando el monitoreo de los datos disponibles de asistencia delos distintos establecimientos del territorio educativo que involucra a las ocho comunas de la provincia de Valdivia.
El análisis de estos datos detalló“nos permite compartir quela asistencia en 2024 alcanzó a 86,6 por ciento, la asistencia delos estudiantes mejoró en comparación a 2023 en dos puntos porcentuales”. En tanto, explicó que “la disponibilidad de datosa nivel comunal y por establecimiento, comoasu vezla posibilidad"VIVIERON DE CERCA EXPERIENCIAS VINCULADAS CON EL ESPACIO. deidentificar los periodos, meestambién parte del trabajo en ses, días, con más altas inasisred planificado para este año 1encias favorecerá la planifica2025”, sostuvo. ción de acciones a través del Y sobre lo mismo, resaltó apoyo técnico pedagógico alos que: “Las estrategias de apoyo equipos directivos, con la finatécnico, a través de la asesoría lidad deincrementar la asistendirecta, que permitirá visualicia delos niños, niñas, jóvenes zar mejoras educativas comy adultos a clases”. prometiendo toda la comuniTambién, indicó que almisdad educativa, como los espa'mo tiempo resulta interesante cios de trabajo en red donde revisar datos de trayectorias podamos conocer buenas positivas en establecimientos prácticas delos establecimienque han mejorado en más de tos educacionales, serán releseis puntos porcentuales la vantes para abordar mejoras asistenciaa clases, “levantar esdeasistencias en los establecitas buenas prácticas y dar a comientos del SLEP Valdivia en únocer propuestas innovadoras, 2025”. (4(viene del página anterior) colegio el que nos apoyó con la entrega de este documento prontamente”, detalló Alicia Cardozo. Su hijo retornará a clases el 5 de marzo, y su familía ha programado presentar material del viaje asus compañeros. AUSENTISMOSegún la información publicada por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, la inasistencia grave anivelnacional, entre marzo y noviembre de2024, fue de 26,9 por ciento. aeducaEste dato corresponde ción básica y media. Enla región de Los Ríos, se cifró en 23,3 por ciento. Fue la quinta más baja del país y menor quela registrada en el mismo periodo de 2023, endonde alcanzó el 27,8 por ciento.
Desdela Fundación Educacional Oportunidad indican que estudios demuestran que el ausentismo crónico faltar más del 10 por ciento delos días escolaresen prekínder y Kínderestá relacionado con un peor rendimiento en el SIMCE ensegundo y cuarto básico. Y en este contexto es que desarrolla diversas estrategias y herramientas destinadas alos equipos educativos de escuelas y jardines infantiles públicos, conlafinalidad deincrementar la asistencia de los escolares a la educación inicial.
Sobrelaeducación parvularia, Alicia Cardozo destacó que “es muy imporpara su familia tante”. Para su hijo Fabián «dijo“es una guía y siempre aprende algo nuevo”. “Sabemos que en Valdivia derepente las condiciones climáticas no nos acompañan, peronosotroscomo adultos tenemos que hacer el esfuerzo para que ellos puedan ir, compartan con sus pares y aprendan cositas que uno a veces no les puede explicar bien en casa”, expresó. Fabián Jiménez Cardozo ganó el premio de “Haz que despeguen” por cumplir con el 100 porciento de asistencia durante el primer semestre de2024. Este 2025 cursará primer. año básico y continuarásus estudiosen el Colegio Príncipe de Asturias. Como un aspecto importante en la promoción de la asistencia, su madre destacó el rol del establecimiento educacional. Al respecto, comentó que “enel Colegio Príncipe de. INICIATIVA. FABIÁN JIMÉNEZ Y SUMADRE ALICIA CARDOZO VIAJARON A CONOCER EL CENTRO ESPACIAL DE LA NASA, EN ESTADOS UNIDOS, GRACIAS A INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL OPORTUNIDAD. GENTILEZADE ALICIA CARDOZO INICIATIVA. FABIÁN JIMÉNEZ Y SUMADRE ALICIA CARDOZO VIAJARON A CONOCER EL CENTRO ESPACIAL DE LA NASA, EN ESTADOS UNIDOS, GRACIAS A INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL OPORTUNIDAD. GENTILEZADE ALICIA CARDOZO Escolar de Valdivia conoció el Centro Espacial de la NASA TEMA DEL DÍAFundación Educacional Oportunidad promueve la asistencia a clases.
En Los Ríos, ausentismo graveentre marzo y noviembre de 2024 fue de 23,3%. 1=_abián Jiménez Cardozo fue uno de los 16 párvulos de diferentes regiones del país que viajaron al Centro Espacial Kennedy de la NASA, Estados Unidos, luego de ganar elconcurso “Haz que despeguen”, que convocala Fundación Educacional Oportunidad, afin defomentar la asistencia ala edu-parque temáStea iWocrldo, en donde los niños y sus familias apreciaron losespectáculosde delfines, focasy orcas queofre-cación parvularia, El estudiante del Colegio muylindo, porque esunlugar. Principede muy grande, con muchascosas Asturias de Valdivia, que ver. Le encantaron los. de seis años de edad, fue partedeestaexperiencia, enlacuallo muladores. Tuvimosla oportu dación Educacional Oportuni acompañó su madre Alicia Car nidad de ver un astronauta, dad, Yanira Alée, indicó queel dozo. La aventura hacialasinscon el cual sesacó una fotito. talaciones del Centro Espacial.
Paraél y para mífue todo noveubicen a Ordlaondo, Florida, co doso”, relató Alicia Cardozo. niños ganadores, quienes han menzó el 19 de enero, cuando También, destacó algrupo partieron desde Valdiva i Saan -demostrado una destacada quelos escolares retornen a dlases.
Esta iniciativa premiaráa ce este zoológico marino, así comolos distintos juegos y espacios educativos disponibles especialmente para ellos. este Para Fabián Jiménez latravés de susredes sociales y medios de comunicación. deniñosqueasistió, “fueron16 asistencia aljardininfantily ala 16niños, uno de cada región de Chile y el requisito fundamen escuela, sueñen en grande”. tiago. El 21 de eneroiniciaronel niños, todos con personalida des muy distintas, pero todos viaje hacia Estados Unidos. Allí estuvieron hastael24 de enero. Y el 25 del mismo mes volvieronalacapital de LosRíos. o másenlos postulación que hizo sumamá. asombrados de la misma ma esta etapa de la vida deja una niveles de medio menor, medio mayor, prekíndery kínder. La “Meapareció la publicidad de nera porlos lugares quecono huellasignificativaenlatrayecto información detallada será dada a conocepror la Fundacióna este concurso en las redes socíamos, y los papás igual, riaeducativadecadaniñayniño ciales.
Postulé sin ninguna exPara Fabián fue su primer coincidíamos en que esto fue y, como Fundación, nuestro obpectativa muy grande y cuando. vuelo enavión y todo lo queviunregalito muy preciado pajetivoesasegurarqueesteimpacmodelos reales de las naves enjuegosdeinmersión ysimu fue avanzando el proceso me vió enel viaje fue novedoso para ellos y que van a absorber tosealomás positivo posible”. querealizaronlasprimerasmiladores espaciales. llamaron para solicitarme el ra él, según comentósu madre. como esponjitas, quién sabe Losniñosrecorrierontamsiones espaciales de Estados Adicionalmente, elviajeincertificado del porcentaje de “AlllegaralaNASA fuetodo que a futuro tenemos entre bién el jardín de cohetes con Unidos.
Además, participaron cluyólaposibilidad devisitarel asistencia, ahílo comuniquéa l cional Oportunidad realizará el concurso “Haz que despe viaje “es una invitación para guen”. Según indicaron desde laentidad, si bien aúnnoestá que las familias de las niñas y. definida la fecha exacta para su lanzamiento, éste se llevaráa cabo durante las dos primeras semanas de marzo, una vezConvocatoria 2025 de “Haz que despeguen”eEste2025, por tercer año consecutivo, la Fundación Educa losI6aalgúnastronauta”. Alrespecto, la jefa delppro-grama de Asistencia de la Fun-tal para postular, tal como en sus versiones anteriores, esconviaje fue posible gracias a Yreforzólaideadeque“en tar con una asistencia a clases del 90 por ciento4NIÑOS DETODAS LAS REGIONES DE CHILE INTEGRARON EL GRUPO QUE VIAJÓ A NASAUNIDOS. = Y A versión del concurso “Haz que despeguen” se realizará este 2025. Su lanzamiento será durante las primeras dos semanas de marzo. según indicaron desde la Fundación. LAIA DE ASISTENCIA TUVO FABIÁN JIMÉNEZ DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE, LO QUE LE PERMITIÓ POSTULAR Y GANAR EL CONCURSO QUEPROMUEVE LA FUNDACIÓN.
Nosotros podemos celebrar sus avances y apoyarlos en sus temas académicos, perolos profesores, educadoras, técnicos y asistentes de la educación están preparados para enseñar... ” Alicia Cardozo Mamá de niño que fuea la NASAEste viaje es una invitación Lie que las fade las niñas y milias niños ganadores, quienes han demostrado una destacada asistencia al jardín infantil y ala escuela, sueñen en grande... ” Yanira Alée Fund Educacional OportunidadResulta interesante revisar datos detrayectorias positivas en establecimientos que han mejorado en más de puntos porcentuales la asistencia seis a clases... ”Ximena Valenzuela SLEP ValdiviaAsturias hemos tenido buena experiencia tanto con mi hija como ahora con Fabián.
“Las educadoras y las asistentes han sido súper cariñosas, motivadoras y los incentivan a hacer las actividades, les enseñan más lúdicamente: hay salidas pedagógicas en donde les muestranelentorno, y hay una iniciación a la lectoescritura”, destacó. Desde su experiencia y la desu hijo enla educación inicial, entregó un mensaje a las familias: “Hay que partir de la iónesundebase quela. recho. Ellos aprenden cosasen el colegio que como padres no les podemos entregar en el día adía, la relación consus pares, las herramientas para enfrentar la frustración.
Nosotros podemos celebrar sus avances y apoyarlos en sus temas acadé-micos, pero los profesores, educadoras, técnicos y asistentes dela educación están preparados para enseñar, y nosotros tenemos que brindar ese apoyo al establecimiento para que nuestros hijos el día de mañana puedan ser profesionales, gente de bien, en un complemento entre el colegio yla familla”. DESAFÍO EN LA PROVINCIA DE VALDIVIA A partir de este año en la Provincia de Valdivia promover la ¡ ción de y revi asistencia los estudiantes es un desafío que también asumeel Servicio Local de Educación Pública (SLEP). Así, lasubdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico SLEP Valdivia, Ximena Valenzuela Ramírez, subrayó que para lainstitución la asistencia de losestudiantes a clases es unacondición habilitante fundamental para desarrollar experiencias de aprendizaje.
En esa línea, informó que como primera estrategia el SLEP Valdivia está desarrollando el monitoreo de los datos disponibles de asistencia delos distintos establecimientos del territorio educativo que involucra a las ocho comunas de la provincia de Valdivia.
El análisis de estos datos detalló“nos permite compartir quela asistencia en 2024 alcanzó a 86,6 por ciento, la asistencia delos estudiantes mejoró en comparación a 2023 en dos puntos porcentuales”. En tanto, explicó que “la disponibilidad de datosa nivel comunal y por establecimiento, comoasu vezla posibilidad"VIVIERON DE CERCA EXPERIENCIAS VINCULADAS CON EL ESPACIO. deidentificar los periodos, meestambién parte del trabajo en ses, días, con más altas inasisred planificado para este año 1encias favorecerá la planifica2025”, sostuvo. ción de acciones a través del Y sobre lo mismo, resaltó apoyo técnico pedagógico alos que: “Las estrategias de apoyo equipos directivos, con la finatécnico, a través de la asesoría lidad deincrementar la asistendirecta, que permitirá visualicia delos niños, niñas, jóvenes zar mejoras educativas comy adultos a clases”. prometiendo toda la comuniTambién, indicó que almisdad educativa, como los espa'mo tiempo resulta interesante cios de trabajo en red donde revisar datos de trayectorias podamos conocer buenas positivas en establecimientos prácticas delos establecimienque han mejorado en más de tos educacionales, serán releseis puntos porcentuales la vantes para abordar mejoras asistenciaa clases, “levantar esdeasistencias en los establecitas buenas prácticas y dar a comientos del SLEP Valdivia en únocer propuestas innovadoras, 2025”. (4(viene del página anterior) colegio el que nos apoyó con la entrega de este documento prontamente”, detalló Alicia Cardozo. Su hijo retornará a clases el 5 de marzo, y su familía ha programado presentar material del viaje asus compañeros. AUSENTISMOSegún la información publicada por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, la inasistencia grave anivelnacional, entre marzo y noviembre de2024, fue de 26,9 por ciento. aeducaEste dato corresponde ción básica y media. Enla región de Los Ríos, se cifró en 23,3 por ciento. Fue la quinta más baja del país y menor quela registrada en el mismo periodo de 2023, endonde alcanzó el 27,8 por ciento.
Desdela Fundación Educacional Oportunidad indican que estudios demuestran que el ausentismo crónico faltar más del 10 por ciento delos días escolaresen prekínder y Kínderestá relacionado con un peor rendimiento en el SIMCE ensegundo y cuarto básico. Y en este contexto es que desarrolla diversas estrategias y herramientas destinadas alos equipos educativos de escuelas y jardines infantiles públicos, conlafinalidad deincrementar la asistencia de los escolares a la educación inicial.
Sobrelaeducación parvularia, Alicia Cardozo destacó que “es muy imporpara su familia tante”. Para su hijo Fabián «dijo“es una guía y siempre aprende algo nuevo”. “Sabemos que en Valdivia derepente las condiciones climáticas no nos acompañan, peronosotroscomo adultos tenemos que hacer el esfuerzo para que ellos puedan ir, compartan con sus pares y aprendan cositas que uno a veces no les puede explicar bien en casa”, expresó. Fabián Jiménez Cardozo ganó el premio de “Haz que despeguen” por cumplir con el 100 porciento de asistencia durante el primer semestre de2024. Este 2025 cursará primer. año básico y continuarásus estudiosen el Colegio Príncipe de Asturias. Como un aspecto importante en la promoción de la asistencia, su madre destacó el rol del establecimiento educacional. Al respecto, comentó que “enel Colegio Príncipe de.