EN LA ERA DE LAIA, LAS PERSONAS VALORAN MÁS LA EMPATÍA CUANDO VIENE DE UN HUMANO
EN LA ERA DE LAIA, LAS PERSONAS VALORAN MÁS LA EMPATÍA CUANDO VIENE DE UN HUMANO Las muestras de empatía as personas valoran más ferente la empatia si se etiquetaba como procedente de un ser humano o de un chatbot.
El resultado fue que lasrespuestas atribuidas a un ser humano se perciben como más solidarias, con mayor resonancia emocional y más afectuocuando creen que procede de un ser humano, aunque en realidad la respuesta haya sido generada por una inteligencia artificial (IA). Una investigación liderada 747 "sas que las respuestas identipor la Universidad Hebrea de Jerusalén que publica Nature Human Behaviour recluto a mas de 6.000 participantes en nueve experimentos, para estudiar si se percibe de forma dicas generadas por IA, indico la universidad.
En todos los casos, las respuestas fueron elaboradas por grandes modelos de lenguaje (LLM) y, sin embargo, los participantes calificaron sistemáticamente las respuestas "humanas' como más empáticas, más solidarias y más satisfactorias emocionalmente que las idénticas de la LA. "Estamos entrando en una era en la que la LA puede producir respuestas que parecen y suenan empáticas", pero la gente sigue prefiriendo "sentir que otro humano realmente entiende, siente con ellos y se preocupa", destacó Anat Pefry, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y firmante del estudio. La preferencia era especialmente marcada por las respuestas que hacían hincapié en el intercambio emocional y la atención genuina (los componentes afectivos y motivacionales de la empatía) en lugar de la mera comprensión cognitiva. Los participantes estaban Incluso dispuestos a esperar dias o semanas para recibir una respuesta de un humano antes que obtener una respuesta inmediata de un chatbot. Además, cuando los participantes creían que una IA podía haber ayudado a generar o editar una respuesta que pensaban que era de un humano, sus sentimientos positivos disminuian significativamente.
En la actualidad, agregó Perry, se ha convertido en algo natural pasar los correos electrónicos o mensajes por la IA, pero "nuestros hallazgos sugieren un coste oculto: cuanto más confiamos en la LA, másse corre el riesgo de que nuestras palabras parezcan huecas", declaró.
A medida que la gente empleza a asumir que cada mensaje está generado por IA, "la sinridad percibida, y con ella, la conexión emocional, puede empezar a desaparecer. " Aunque la IA resulta prometedora para su uso en entomos educativos, sanitarios y de salud mental, el estudio pone de relieve sus limitaciones. La IA puede ayudar a escalar los sistemas de apoyo, "pero en los momentos que requieren una conexión emocional profunda, la gente sigue queriendo el toque humano", dijo la investigadora. cos.