Autor: Cristián Venegas M. cvenegas@mercuriocalama.cl
Firman acuerdo de colaboración para impulsar una Estrategia Interregional de Hidrógeno Verde
Firman acuerdo de colaboración para impulsar una Estrategia Interregional de Hidrógeno Verde TRANSFORMA BIOBIO = cotro CORFO HZVBIOBIO rini del hidrógeno verde on el objetivo de fortalecer el despliegue territoen Chile, H2 Chile suscribio un Acuerdo de Colaboración Nacional junto a H2 Antofagasta, H2V Biobio y HZV Magallanes. Este acuerdo busca consolidar una voz articulada del ecosistema nacional del H2V, integrando capacidades locales con una proyección internacional. El pacto establece una goberanza basada en un grupo de trabajo que se reunirá trimestralmente para definir prioridades y coordinar acciones conjuntas, reafirmando el compromiso público-privado por el desarrollo sostenible desde los territorios. AS nera nacional. Mientras Biobio priorizará el consumo interno debido a su perfil industrial, Magallanes y Antofagasta partirán como polos exportadores.
A futuro, la incorporación de la minería como demandante interno consolidará al hidrógeno verde como un vector energetico clave para la transformación productiva del pais. esta forma proyectar el rumbo energético y productivo para las próximas décadas". "UNA VISIÓN PAÍS" Para la seremi de Energía, Dafne Pino, la firma del acuerdo interregional "marca un hito clave para el desarrollo del hidrogeno verde en Chile.
Pues desde los territorios, estamos construyendo una visión país que conecta las capacidades únicas del norte, centro y sur, para avanzar de manera ordenada, optimizando esfuerzosy compartiendo experiencias para fortalecer los planes de acción regionales de H2V.
Esta coordinación nos permite posicionarnos ante el mundo y de COMPARTIR APRENDIZAJE Para el director ejecutivo de H2 Antofagasta, Kenis Aguirre, la firma delacuerdo fue valorada como un paso clave para articular los esfuerzos de las regiones protagonistas en esta industria emergente.
Aguirre destacó la sólida relación que existe entre los gremios de Antofagasta, Biobio, Magallanes y H2 Chile, la cual permitirá compartir experiencias, generar sinergias y alinear las hojas de ruta regionales con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, respetando las particularidades de cada territorio. Uno de los principales objetivos de esta alianza es potenciar el desarrollo de capital humano avanzado y promover el intercambio de aprendizajes entre regiones.
Mientras Antofagasta se encuentra dando sus primeros pasos en la implementación de su hoja de ruta, Biobio y Magallanes ya cuentan yó la importancia de desarrollar una industria que aporte valor real a la región y que no repita los errores de modelos extractivistas del pasado, fomentando una relación más estrecha y consensuada con las comunidades locales.
Asimismo, el ejecutivo señaló que el foco inicial estará en la exportación de derivados del hidrógeno, como el amoniaco verde, pero que se espera alcanzar en el mediano plazo precios competitivos que permitan su uso en la industria micon avances significativos. Para Aguirre, esta diferencia de etapas representa una oportunidad para evitar errores, aprovechar las lecciones aprendidas y acelerar el despliegue de la industria en el norte del pais. El trabajo colaborativo con los gobiernos regionales ha sido clave en este proceso. En la región, H2 Antofagasta participaactivamente en la Comisión Regional de Hidrógeno Verde, junto a actores del mundo pblico, privado, académico y de la sociedad civil. Aguirre subraPROYECTOS AVANZADOS Aguirre, consultado sobre el ple en que se encuentran los principales proyectos de HZV, detalló que en la región de Antofagasta "tenemos dos proyectos emblemáticos. El primero está en la comuna de Mejillones, y es el que lleva mayor avance en evaluación ambiental a nivel nacional: el proyecto Volta, de la empresa MAE.
Esperamos que sea el primero en completar el proceso y que en 2029 o 2030 ya esté produciendo las primeras moléculas para exportación". "También está el proyecto INNA, de AES, ubicado en la comuna de Taltal. Este tiene algunas complicaciones que resolver con el mundo de la astronomia. Seguramente están al tanto de las objeciones al respecto, pero desde nuestra industria creemos que hay espacio para la convivencia de ambos sectores. Existen capacidades técnicas y cientificas para hacerlo posible", agregó. (s. ALIANZA. El director ejecutivo de H2 Antofagasta, Kenis Aguirre, detalló que el convenio lo integran junto a las asociaciones H2V Biobío y H2V Magallanes. A nivel regional, destacó que el primer proyecto comenzaría a producir entre 2029 y 2030. LA ALIANZA DE COLABORACIÓN, FIRMADA ESTA SEMANA, ESTARÁ INTEGRADA POR H2 CHILE, H2 ANTOFAGASTA, HZV BIOBÍO, Y HZV MAGALLANES.