CARTAS: Modernización en Educación Parvularia
Señor Director: El Presidente Boric promulgó recientemente la Ley de modernización a la educación parvularia, lo que sin duda es un avance necesario; sin embargo, lamentamos profundamente que en el proceso legislativo no se hayan incorporado aspectos esenciales y urgentes, tales como la persistente invisibilización y precarización de laborales, la falta de contratación de profesionales idóneos, y la ausencia de políticas robustas que promuevan una formación inicial y continua de calidad, así como propuestas pedagógicas pertinentes y centradas en los aprendizajes de niños y niñas. el nivel deeducación parvularia requierecon urgencia medidas que promuevan decididamentesu profesionalización. No es suficiente reglamentar condiciones infraestructurales o limitar la existencia de matrículas múltiples. Esindispensable formación docente inicial decalidad, junto con asegurarlacontratación de profesionales competentes y con preparación especializada. Todo niño y niña que asista a un establecimiento de educación parvularia en Chile debiese contar, como derecho, con condiciones educativas mínimas, tanto materiales como pedagógicas, sin distinción del tipo de institución al que accede. Si bien la nueva ley representa un avancetécnico y establece ciertos criterios básicos de gestión, carece de una mirada política y ética transformadora que sitúe la educación parvularia como un derechosocial garantizado. Constituye una oportunidad perdida para dignificar el trabajo educativo en la primera infancia y fortalecer el desarrollo profesional de quienes sostienen cotidianamente los cimientos del sistema educativo. Carola Zañartu y Paulina Serri Académicas Universidad Finis Terrae