Autor: AP Medios Regionales
El riesgo de desarrollar demencia después de los 55 años es mayor de lo que se pensaba: cómo reducirlo
El riesgo de desarrollar demencia después de los 55 años es mayor de lo que se pensaba: cómo reducirlo SHUTTERSTOCKcomenzar dos décadas antes que aparezcan los síntomas. Otros tipos incluyen demencia la vascular, cuando la enfermedad cardíaca o pequeños accidentes cerebrovasculares afectan el flujo sanguíneo al cerebro. Muchas personas tienen causas mixtas, lo que significa que los problemas vasculares podrían exacerbar los síntomas incipientes del alzhéimer. Medir el riesgo desde una cierta edad durante la vida restante potencial puede guiar las recomendaciones de salud pública y la investigación médica. “No es una garantía de que alguien desarrollará demencia”, advirtió James Galvin, en especialista alzhéimer de la Universidad de Miami, Estados Unidos. No participó en el nuevo estudio, pero dijo queLOS DATOS DE MÁS DE 15 MIL PACIENTES ADULTOS MAYORES DURANTE VARIAS DÉCADAS. los hallazgos concuerdan con otras investigaciones.
Para las personas que sobreviven a amenazas co'munes para la salud hasta DIFERENCIAS POR EDAD Estudios anteriores estimaron que aproximadamente el 14% de los hombres y el 23% de las mujeres desarrollarían alguna forma de demencia durante su vida. El equipo de Coresh analizó datos más recientes de un estudio estadounidense que ha rastreado la salud cardíaca y la función cognitiva de unos 15.000 adultos mayores durante varias décadas. Más importante, encontraron que el riesgo cambia con las décadas.
Solo el 4% de las personas desarrollaron demencia entre los 55 y los 75 años, lo que Coresh llama una ventana clave de 20 años para proteger la salud variante genética llamada APOE4 que aumenta las posibilidades de la enfermedad de Alzheimer en la vejez.
Pero las personas pueden intentar evitar o al menos retrasar los problemas desalud que contribuyen a cerebral. los 75 años, el riesgo de de'mencia luego aumentó, al 20% a los 85 años y al 42% entre los 85 y los 95 años. En general, el riesgo de demencia de por vida después delos 55 años fue del la demencia posterior. Coresh, por ejemplo, usa casco cuando anda en bicicleta porque las lesiones cere35% para los hombres y del 48% para las mujeres, brales repetidas o graves concluyeron los investigadores. Las mujeres generalmente viven más que los hombres, una razón principal para esa diferencia, señaló Coresh. Los estadounidenses negros tenían por accidentes o caídas aumentan el riesgo de deun riesgo ligeramente mayor, 44%, que los blancos mencia en la vejez.
Especialmente imporcon 41%. CÓMO REDUCIR EL RIESGO Hay algunos factores de riesgo que las personas no pueden controlar, incluida la edad y si heredaron una tante, “lo que es bueno para tu corazón es bueno para tu cerebro”, agregó Galvin de Miami. Insta a las personas a hacer ejercicio, evitar la obesidad y controlar la presión arterial, la diabetes y el colesterol. Por ejemplo, la presión arterial alta puede afectarel flujo sanguíneo al cerebro, un riesgo no solo para la demencia vascular, sino también vinculado a algunos signos distintivos del mal de Alzheimer. De manera similar, el azúcar en sangre alto de la diabetes mal controlada está vinculado al deterioro cognitivo y la inflamación dañina en el cerebro.
“Mantente social y cognitivamente activo también”, manifestó Galvin, instando a las personas a probaraudífonos si la edad trae pérdida auditiva, lo que puede fomentar el aislamiento social, “Hay cosas sobre las que tenemos control, y esas cosas creo que serían realmente importantes para construir un cerebro mejor a medida que envejecemos”, la fuente. O sentenciósie eospenra que uanp r oxmií-llón de estadounidenses al año desarrollen demencia para el año 2060, alrededor del doble de la cifra actual.
Esa estimación se basa en un nuevo estudio que encontró un riesgo de por vida más alto de lo que se pensaba anteriormente: después de los 55 años, las personas tienen hasta un 40% de posibilidades de desarrollar eventualmente demencia, si viven lo suficiente. Es un número preocupante, pero hay medidas que las personas pueden tomar para reducir ese riesgo, como controlar la presión arterial alta y otros problemas de salud perjudiciales para el cerebro. Y no es demasiado tarde para intentarlo, incluso en la mediana edad. “Todos nuestros estudios sugieren que lo que haces en la mediana edad realmente importa”, dijo el médico Josef Coresh de Health, Langone NYU coautor del estudio en la revista Nature Medicine. NOES SOLO ALZHÉIMER Tardar más en recordar un nombre o dónde pusiste tus llaves es típico con la edad avanzada. Pero la demencia no es una parte normal del envejecimiento, es una pérdida progresiva de memoria, lenguaje y otras funciones cognitivas. Simplemente envejecer es el mayor riesgo y la población está envejeciendo rápidamente. El mal de Alzheimer es la forma más común, y los cambios silenciosos en el cerebro que eventualmente conducen a él pueden. Un nuevo estudio descubrió que las personas tienen hasta 40% de posibilidades de llegar a padecer este tipo de enfermedad, pero también detectó una ventana clave de 20 años para tomar medidas de prevención. EL ESTUDIO ABORDÓ